El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, mantuvo el 15 de marzo una reunión con el viceministro de Defensa del Gobierno de Colombia, Gustavo Niño Furnieles, con quien abordó la posibilidad de abrir vías de colaboración en el sector naval y aeroespacial.
En la reunión, el primer encuentro institucional con el que el vicepresidente económico abre su agenda de viaje en el país, también estuvo representada la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar).
Conde explicó que la reunión fue, en primer lugar, una oportunidad para abordar las sinergias que se pueden dar entre la industria naval gallega y colombiana, toda vez que hace más de 20 años que Galicia lleva proporcionando productos y servicios, especialmente en el ámbito de la ingeniería, a astilleros y armadores de aquel país.
El vicepresidente económico propuso, además, que una delegación de Cotecmar visite las instalaciones del Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena) en Ferrol con vistas a abrir vías de intercambio, y que el naval colombiano participe en Navalia, que se celebrará en Vigo entre el 24 y 26 de mayo. También mostró la disposición del sector en Galicia a formalizar acuerdos con Cotecmar y otros astilleros colombianos. Por otra parte, la reunión también sirvió de ocasión para presentar ante el Gobierno de Colombia el Polo Aeroespacial de Galicia y trasladar una invitación formal para que una delegación del país visite estas instalaciones en Rozas (Castro de Rei).

Encuentro empresarial Galicia-Colombia
En este primer día de estancia en Bogotá, Conde también participó en un encuentro empresarial que contará con la presencia de la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Ximena Lombana Villalba. Un encuentro para poner en valor el potencial que en Galicia tienen sectores como el naval, el TIC y el contract, así como la apuesta que la Xunta está haciendo por el binomio industria-sostenibilidad y por dar la máxima confianza y facilidades administrativas a las empresas para atraer inversiones.
En un año récord de ventas al exterior como fue el 2021, en el que Galicia superó por primera vez a barrera de los 25.000 millones de euros, Colombia ocupa en este momento el séptimo puesto en las ventas gallegas a Latinoamérica, con 632 empresas exportadoras, un 36 por ciento más que en 2020.

Reunión con la ministra de las TIC
El vicepresidente económico finalizó la jornada con una reunión con la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Carmen Ligia Valderrama, a quien propuso crear un comité de expertos TIC Galicia-Colombia que analice vías de trabajo conjunto e intercambio en áreas en las que Galicia ya tiene avances significativos. Es el caso de las soluciones TIC desarrolladas por la Xunta en el ámbito de la administración pública y la sanidad, con la receta electrónica o la historia clínica.
Conde explicó que el sector TIC es muy importante en esta misión comercial por las oportunidades de crecimiento que existen y por ser Medellín un ecosistema de referencia internacional donde la Xunta —a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain)— ya organizó en 2019 el Foro de Compra Pública Innovadora. Por eso, adelantó que también ofrecerá al Ministerio TIC de Colombia participar en proyectos como el Polo Aeroespacial de Galicia o la Ciudad de las TIC.
La agenda del viaje incluye un encuentro con el presidente de Colombia
El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, inició el pasado 15 de marzo un viaje institucional a Colombia acompañando a una delegación formada por medio centenar de empresas y clústeres gallegos con intereses comerciales en el país, como es el caso del sector TIC, el contract, el naval o la industria marítimo-pesquera.
Se trata de una misión comercial que se enmarca en la labor de acompañamiento que la Xunta de Galicia está haciendo al tejido empresarial gallego para impulsar su internacionalización. En este caso, en un destino, Colombia, que representa la cuarta economía de Latinoamérica y que, dentro de esta región, está entre los diez países a los que más exportan las empresas gallegas; concretamente, el séptimo.
Además, la Xunta de Galicia está correspondiendo de este modo a la invitación que el presidente de Colombia, Iván Duque, trasladó al jefe del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, en la visita que realizó a Santiago el pasado mes de septiembre.
El objetivo es abrir nuevas vías de colaboración entre Galicia y Colombia en sectores que son estratégicos para ambas economías, como lo TIC, el naval, el contract o el marítimo-pesquero.
En este sentido, en la agenda del viaje está previsto que el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación se reúna con el presidente de Colombia, Iván Duque, así como con el viceministro de Defensa, Gustavo Nido Furnieles, y con la titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), Carmen Ligia Valderrama.
En el que respecta a la agenda económica, Conde intervendrá en varios encuentros empresariales, en los que está prevista la asistencia de la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Ximena Lombana Villalba. Y tendrá también ocasión de visitar empresas implantadas en el país.
Junto con esto, el vicepresidente económico asistirá, además, al descubrimiento de un hito conmemorativo de la ruta Xacobea en el santuario de Monserrate, en Bogotá.