El Consello da Xunta dio luz verde el 19 de mayo a la convocatoria pública de seis becas de formación en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas en los centros de estudios gallegos localizados en universidades de Portugal, Alemania, Italia, Brasil y Croacia con una inversión global de más de 300.000 euros, como parte del compromiso del Gobierno autonómico por promover y divulgar la lengua gallega fuera de Galicia y apoyar laboralmente los profesionales que se dediquen a la docencia.
El programa de formación, que durará tres años, tendrá un marcado carácter práctico y estará integrado por actividades relacionadas con la docencia, la programación y organización de tareas, la investigación y la difusión y promoción de la lengua, la literatura y la cultura gallega.
Las personas adjudicatarias desarrollarán estas actividades en el marco del convenio firmado con las universidades de destino, que en esta convocatoria serán la Universidade do Algarve (Portugal), la Freie Universität Berlin (Alemania), la Università degli Studi di Padova (Italia), la Universidade do Estado del Rio de Janeiro (Brasil), la Sapienza Università di Roma (Italia) y la Sveučilište u Zadru (Croacia).
Podrán participar las personas menores de 35 años que estén en posesión de alguna de las licenciaturas en Filoloxía Galega o Filología Románica, así como del grado en Lingua e Literatura Galegas, grado en Estudios de Gallego y Español, grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios, grado en Filología Aplicada Gallega y Española o grado en Gallego y Portugués: Estudios Lingüísticos y Literarios.
También podrá participar quien esté en posesión de alguna de las titulaciones del área de humanidades siempre que, como mínimo, acredite 18 créditos de lengua gallega y esté en posesión del Celga 4 o, en el caso de universidades fuera de España, 21 créditos en materias de la lengua oficial del país en que se localice el lectorado solicitado o, en vez de estos, 21 créditos en materias de inglés.
Además, podrán presentarse los lectores que, antes de finalizar el período máximo de estancia, se vieran obligados a cesar por causas ajenas a su voluntad, siempre que esta circunstancia no derivara de la resolución de un procedimiento de tipo disciplinario.
Cerca de 30 universidades con lectores
La convocatoria de estas becas de formación se enmarca en el compromiso de la Xunta de Galicia por difundir la lengua y literatura gallegas en el mundo a través de diferentes convenios para fomentar la docencia en gallego.
Con todas estas acciones, el Gobierno gallego está facilitando que a día de hoy la lengua gallega se pueda estudiar hasta en 36 universidades (nueve nacionales y 27 internacionales). Dentro de ellas, 27 cuentan con lectores -profesores auxiliares que enseñan la lengua en determinados centros de enseñanza-, asentados en departamentos conocidos como centros de estudos galegos, que imparten materias de Lingua Galega adaptadas a las necesidades del alumnado de cada universidad (gramática histórica, cursos de conversación, cursos de lengua y civilización, etc…). Asimismo, numerosas actividades relacionadas con la lengua gallega y, en general, con el patrimonio de Galicia complementan los programas formativos.
A través de esta convocatoria de formación, la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades promueve una oportunidad para que los profesionales de la docencia se incorporen a los centros de estudos galegos y se puedan situar en una mejor posición de cara a una futura inserción laboral.
El programa de formación se completa con actividades teórico-prácticas diseñadas en exclusiva para el colectivo de lectores de lengua y, con base en los convenios suscritos, se facilita la posibilidad de realizar, o de completar, estudios de posgrado en las universidades de destino.