El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció el pasado 22 de junio el nombre de los galardonados con las Medallas Castelao 2023 que distinguen a los gallegos que hicieron contribuciones singulares y llevaron el nombre de Galicia más allá de nuestras fronteras. El titular del Gobierno autonómico informó de que los premiados de este año son la escritora Ledicia Costas, el grupo Siniestro Total, la deportista Susana Rodríguez Gacio, Lino de Prado y el oncólogo Rafael López.
El empresario ouresano Lino de Prado, que emigró hace décadas a México donde desarrolló diferentes proyectos empresariales y fue directivo de Inditex, es uno de los premiados en esta edición “por su carácter emprendedor”. “Es uno de los empresarios más destacados de México y nunca olvidó sus orígenes gallegos”, resaltó Rueda.
De hecho, el pasado 1 de marzo, en el acto de inauguración del Acouga Hotel Boutique en Celanova donde también se presentó la revista A Xanela, el presidente de la Xunta destacó el esfuerzo y el trabajo colectivo del emprendimiento gallego para hacer de Galicia una potencia turística.
Ambas iniciativas fueron promovidas por el empresario gallego de la emigración Lino de Prado, natural de Celanova y que emigró a México donde desarrolló una exitosa carrera empresarial. Una de sus facetas más conocidas es la de presidente de Inditex en el país azteca durante 20 años.
A ese evento también acudió, entre otras autoridades, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, así como familiares de Lino de Prado.
Rueda destacó tras el acto la figura de Lino de Prado: “Triunfó a lo grande en México, pero nunca se olvidó de Galicia. Nadie le regaló nada”. Posteriormente, el titular de la Xunta señaló del empresario que es “uno de esos hombres que recuperaron el orgullo de ser gallego”. Y añadió que es un ejemplo de “la Galicia que triunfó allí donde fue y por la que no se olvida de sus raíces”.
El jefe del Ejecutivo autonómico también destacó el trabajo de recuperación del patrimonio que se llevó a cabo con la restauración del edificio histórico en el que se construyó el hotel, una labor que equiparó con la recuperación del orgullo de los gallegos por su tierra y con el retorno de los que tuvieron que emigrar para invertir en ella, lo que está dando como resultado la valorización de los elementos patrimoniales y su promoción como recursos turísticos, también en territorios que carecían de esa visibilidad y que el presidente de la Xunta calificó como “joyas por descubrir”.

En cuanto al resto de los galardonados con la Medalla Castelao, Rueda destacó que la Xunta decidió premiar a la escritora Ledicia Costas, “una de las autoras mas reconocidas y traducidas de la literatura gallega”. Ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015, es autora de 16 libros infantiles, una novela de adultos y poemarios.
También en el ámbito cultural, el Gobierno gallego reconoce la trayectoria del grupo de punk-rock Siniestro Total, liderado durante casi 40 años por Julián Hernández y que “fue un referente de los años de la movida en Galicia”, destacó el presidente.
Otra de las Medallas Castelao de este año recae en la médica y atleta paralímpica Susana Rodríguez Gacio. Oro en las Olimpiadas de Tokio, Rueda explicó que Rodríguez “cuenta además con nueve medallas en el Campeonato Mundial de Triatlón adaptado, siete en el Campeonato Europeo de Triatlón adaptado y acaba de revalidar el título de campeona de Europa en paratriatlón”.
Por último, la Xunta concede la Medalla Castelao al jefe de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael López, por su “compromiso y dedicación para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer”. López lidera diferentes grupos de investigación a nivel nacional e internacional y tiene publicados artículos en prestigiosas revistas científicas.
La Medalla Castelao es una condecoración de carácter civil otorgada por la Xunta de Galicia a las personalidades e instituciones que destacan por su trabajo en el ámbito artístico, literario e intelectual. “La gala de entrega se celebrará el próximo 28 de junio, coincidiendo con el aniversario de la aprobación del plebiscito del primero Estatuto de Autonomía de Galicia y del regreso a Galicia de los restos mortales de Castelao”, explicó el presidente.