La Xunta colabora con tres ONGD gallegas para garantizar la seguridad de las mujeres defensoras de derechos humanos en Centroamérica

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, firmó el convenio de colaboración

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, firmó el convenio de colaboración con Solidaridade Internacional Galicia (SIG), la Asociación de Cooperación para el Desarrollo (Sólida) y Solidariedade Galega (SG).

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, firmó el pasado 30 de septiembre un convenio de colaboración con tres ONGD gallegas para ejecutar el proyecto ‘Fortalecimiento del enfoque de protección integral feminista para defensoras de derechos humanos en Mesoamérica’ en el que la Vicepresidencia de la Xunta invierte 60.000 euros.

Participaron en la firma del convenio la presidenta de Solidaridade Internacional de Galicia (SIG), Carolina Campos; el presidente de la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Sólida, José Manuel Pérez; y el presidente de Solidariedade Galega, Enrique Rodríguez. A la firma del acuerdo también acudieron Teresa Boedo y Yessica Yamileth Trinidad Elvin, representantes de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), entidad que participa como socia local del proyecto. Los representantes de las entidades mantuvieron también una reunión con la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella.

La iniciativa se basa en la promoción de la defensa de los derechos humanos en Mesoamérica para que las mujeres defensoras puedan realizar su trabajo con seguridad, y prestará especial atención a la situación de vulnerabilidad de las mujeres defensoras en Nicaragua, país donde la actual crisis socio-política provocó un aumento de las vulneraciones de los derechos humanos. La puesta en marcha de este proyecto se justifica además por la discriminación de género arraigada en Mesoamérica, donde las mujeres se enfrentan a elevados índices de violencia social y feminicida, que también se da en el caso de las defensoras de los derechos por desempeñar su trabajo.

El Gobierno gallego, con este convenio de colaboración con las ONGD gallegas, pretende fortalecer la organización y coordinación regional de cinco redes nacionales de defensoras que conforman IM-Defensoras, de forma que se puedan habilitar espacios de protección, sanación, reflexión y formación.

Una de las actuaciones prevé la puesta en marcha de una estancia de sanación para defensoras que se encargan del registro de agresiones en Mesoamérica en la Casa La Serena de Oaxaca (México), un espacio de cuidado que promueve IM-Defensoras y que recibe la visita de mujeres defensoras de derechos humanos de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

El proyecto incluye también la creación de espacios de reflexión en Galicia con defensoras de derechos humanos en línea con los criterios de las redes nacionales y de IM-Defensoras para visibilizar la situación de violencia a la que se enfrentan y fortalecer las acciones de solidaridad.

Otra de las líneas del plan apuesta por reforzar la presencia en espacios internacionales para que organismos como la ONU, el Parlamento Europeo o la Unión Europea ejerzan presión sobre Nicaragua con el fin de conseguir una solución pacífica y democrática a la crisis que atraviesa el país. Además, se llevará a cabo una campaña de solidaridad para presas políticas.

Este proyecto se enmarca dentro de los ámbitos del IV Plan Director da Cooperación Galega 2018-2021 en lo que se refiere a la promoción del ejercicio de los derechos sociales básicos por las personas y colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran las defensoras de derechos humanos en la región, así como el impulso de la equidad de género y el empoderamiento y el ejercicio de derechos de las mujeres y de la infancia. Además, el Plan incluye como países prioritarios para la cooperación gallega varios de la región centroamericana como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Las tres ONGD gallegas que firmaron este convenio pusieron en marcha en los últimos años varios proyectos de cooperación internacional en Nicaragua financiados por la Xunta destinados a construir nuevas identidades de género y fortalecer la autonomía desde el enfoque de medios de vida sostenibles para la juventud y mujeres superviventes de diferentes tipos de violencia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *