El presidente del Gobierno gallego gallego, Alfonso Rueda, destacó el pasado 9 de marzo la aprobación en el Consello da Xunta del incremento en un 6% del complemento autonómico para alrededor de 37.000 personas que perciben una pensión no contributiva en la Comunidad. Así, avanzó que el Gobierno gallego aportará 218 euros en un pago único y adelantará su ingreso seis meses, para hacerlo ya en el mes de abril. “Galicia fue pionera en este complemento”, recordó el mandatario gallego, quien puso en valor que la Xunta no solo la mantenga en la actualidad, sino que incremente su cuantía frente a otras comunidades que no disponen de este complemento.
Rueda destacó que la Administración autonómica destina más de 8 millones de euros en este complemento para aumentar su cuantía y puso en valor que se busca así adecuarlo al coste de la vida y a la subida general de los precios. También destacó el hecho de que el ingreso de esta ayuda se realizará de oficio a todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos, “sin necesidad de solicitarla ni llevar a cabo ningún trámite”.
El complemento está dirigido a pensionistas de jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas, personas ancianas y enfermas con incapacidad para el trabajo beneficiarias de ayudas periódicas y personas con discapacidad que reciben el subsidio de garantía de ingresos mínimos.
Rueda incidió en que Galicia es una de las pocas comunidades que concede de manera ininterrumpida durante los últimos años esta ayuda extraordinaria que no es obligatoria, pues son los propios Ejecutivos autonómicos los que deciden mantenerla. En este sentido, la Xunta incrementó este año el presupuesto dirigido a la inclusión social en un 25%. De este modo, el presidente del Gobierno gallego remarcó que, además de aumentar el complemento autonómico de las pensiones no contributivas, la Xunta también subió las cuantías de la Risga (Renta de Inserción Social de Galicia), de las ayudas de inclusión social (AIS) y del bono social térmico.

Igualdad
Por otro lado, Alfonso Rueda anunció que la nueva Lei de Igualdade de la Xunta hará de Galicia un referente en la lucha por los derechos de la mujer. La nueva normativa, que se remitirá al Parlamento de Galicia en las próximas semanas, identifica la discriminación múltiple, impulsa la conciliación y el teletrabajo, persigue erradicar el techo de cristal y refuerza la protección contra los ataques sexistas en las nuevas tecnologías.
Galicia fue pionera en la protección de los derechos de la mujer y cuenta ya con una ley propia de igualdad desde hace casi 20 años, según resaltó el jefe del Ejecutivo autonómico en el acto central del Gobierno gallego con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que ofrecieron sus testimonios nueve mujeres de varias generaciones y de diferentes ámbitos.
Rueda rindió homenaje a estas participantes y también a las “viúvas de vivos”, a las “viúvas de mortos”, a “las pioneras, a las referentes y a cientos de miles de mujeres que construyeron Galicia”.
Durante su intervención, el presidente de la Xunta destacó que el Gobierno gallego incrementó un 42% la cuantía destinada al área de Igualdad en los Presupuestos de la Comunidad hasta alcanzar los 44,5 millones de euros.