El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó el pasado 10 de febrero la aprobación en el Consello de la Xunta de la de la nueva Estratexia de Formación Profesional que invertirá 900 millones de euros hasta 2024 para consolidar la red de centros de excelencia y fortalecer la formación adaptada a las personas y al tejido productivo. Durante la rueda de prensa, Feijóo precisó que esta hoja de ruta contiene siete ejes y 44 medidas concretas para seguir mejorando este modelo de enseñanza, haciendo hincapié en aspectos como la presencia de la FP en el rural y el impulso de la empleabilidad.
“Estamos hablando de un nuevo impulso para formar y facilitar el acceso al empleo; reconocer las competencias profesionales adquiridas; reducir la brecha entre la formación y las demandas del tejido empresarial; aumentar la colaboración con las empresas; y potenciar la FP en el marco de los Sistemas de Gestión de Calidad”, dijo, a modo de resumen. Para conseguir estos objetivos, el titular de la Xunta subrayó que la nueva estrategia se centrará, en primer lugar, en la formación adaptada a las personas y al sistema productivo, además de invertir en el profesorado y en infraestructuras. Una apuesta que permitirá impulsar la formación personalizada y las dobles titulaciones; estrechar las relaciones con las empresas, potenciando la colaboración público-privada; y potenciar el rural, con una oferta adaptada a sus particularidades.
Centro de Innovación
En lo tocante al refuerzo de la Red de centros de excelencia, Feijóo afirmó que esta se llevará a cabo a través del nuevo Centro Galego de Innovación da Formación Profesional en Ourense, que será referente en el noroeste de España; así como con la ampliación de la red para dar cobertura a todo el territorio gallego y con la especialización en las diferentes familias profesionales. Sobre este punto, avanzó que cada centro deberá elaborar un plan funcional que recoja los objetivos e indicadores de buenas prácticas fijados por la Administración.
En relación a la innovación y digitalización, el presidente del Gobierno gallego aseguró que el Centro de Ourense aportará nuevas oportunidades en estos ámbitos. Y, en relación al cuarto pilar: la internacionalización, resaltó la apuesta por incrementar las estancias del alumnado y del profesorado en el extranjero, además de ampliar la presencia del plurilingüismo. “Y seguiremos también aprovechando la gran empleabilidad mostrada por este modelo educativo, con acciones para aumentar la demanda en las enseñanzas con alta inserción, con actuaciones para favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y con la difusión de las capacidades de los ciclos entre potenciales estudiantes y empresas”, añadió.
En séptimo y último lugar, Feijóo incidió en la necesidad de seguir colaborando con las empresas, a través de iniciativas del auto-empleo y el contacto con líderes en gestión empresarial que guíen y motiven a los alumnos.
“Revolución silenciosa”
Previamente, el día 7, el presidente de la Xunta ensalzó la “revolución silenciosa” de la Formación Profesional gallega que hizo posible, en 2021, que 4 de cada 5 titulados que estaban buscando trabajo lo encontrasen y alcanzar la plena empleabilidad en la modalidad dual, en un momento de incertidumbre económica marcada por la pandemia.
Durante la presentación de los resultados del informe sobre la inserción laboral del alumnado de FP, que cuenta con un análisis exhaustivo con alumnos que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, Feijóo recordó que, en los últimos diez años, la Comunidad lleva haciendo una apuesta estratégica por una enseñanza, cuyas cifras ponen de manifiesto su prestigio, su empleabilidad y su adaptación a la realidad de la sociedad.
“Estamos hablando, en definitiva, de un valor seguro para sumar formación, de una enseñanza cada vez más valorada y demandada y de una puerta abierta a la consecución de un puesto de trabajo”, ahondó, subrayando que este éxito se refleja en todas las materias: el 70% de las familias profesionales supera el 85% de la tasa de inserción; y la probabilidad de encontrar trabajo es casi segura si los estudiantes pertenecen a las familias de energía y agua (94,4%), marítimo pesquera (93,5%), instalaciones y mantenimiento (92,9%), agraria (90,6%), transporte y mantenimiento (90,5%) y fabricación mecánica (90,2%).
“Y tampoco entiende de edades, ya que en todos los tramos la inserción supera el 83% e incluso es algo mayor para los mayores de 30”, añadió.
A lo largo de su intervención, el titular del Ejecutivo autonómico subrayó también que, según el informe, casi 3 de cada 4 alumnos encuentran empleo a los seis meses y la práctica totalidad de los titulados encontraron su primer trabajo en la Comunidad.
En lo que respecta a la FP Dual, cuya inserción laboral llega al 97%, Feijóo valoró el hecho de que el 70% de los titulados ya es contratado en la empresa en la que realiza el módulo; así como que este curso se consiguieran cifras récord de proyectos -más de 160-, de alumnos -más de 2.000-, de centros -57 en más de una treintena de ayuntamientos-, y de empresas adheridas -571-.