El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó el 16 de octubre el acuerdo alcanzado con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense para el cribado de la Covid-19, convirtiendo así a Galicia en la primera comunidad autónoma en establecer una colaboración con las farmacias para aumentar la capacidad diagnóstica y poder detectar positivos más rápidamente. Según explicó García Comesaña, se trata de una colaboración totalmente voluntaria y desinteresada por parte de los farmacéuticos ourensanos.
Cualquier ciudadano de los ayuntamientos de Ourense, O Carballiño, O Barco, Verín, Barbadás, O Irixo y Boborás que lo desee se puede hacer un test serológico gratuito para la detección de anticuerpos de la Covid-19 en las oficinas de farmacia adheridas. En el caso de encontrarse algún positivo, desde la farmacia se avisará a los servicios sanitarios y se le realizaría una PCR.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Santiago Leyes, precisó que para realizarse este tipo de pruebas, habrá que pedir cita previa online en citaprevia.cofourense.com o de manera presencial en las farmacias que participen en esta iniciativa. Durante la rueda de prensa, el titular de Sanidade anunció que esta semana se va a hacer un cribado a los 15.500 profesionales de los centros sociosanitarios gallegos y otro entre los universitarios, que ya comenzó en las residencias universitarias de Santiago y cuyas pruebas se irán extendiendo progresivamente a los siete campus universitarios gallegos.
El subcomité clínico que analiza la evolución de la Covid-19 en Galicia resolvió levantar las medidas restrictivas especiales, correspondientes a nivel dos, en Ortigueira por la buena progresión de la situación epidemiológica en el ayuntamiento, que pasa así a regirse por las mismas medidas que el resto de Galicia. Los facultativos Sergio Vázquez y Tato Vázquez Lima, que participaron en la reunión, reiteraron la necesidad de evitar reuniones con amigos y familiares que no sean estrictamente imprescindibles y subrayaron que las dos próximas semanas pueden ser críticas en la evolución de la pandemia.
El día 13, la Consellería de Sanidade acordó limitar las reuniones en toda Galicia, salvo en lo referido al ámbito laboral o administrativo, a un máximo de diez personas según recomendó el Comité clínico tras constatar el aumento de contagios en reuniones sociales y familiares. Asimismo, se decidió restringir la movilidad en los ayuntamientos de Ourense, O Carballiño, O Irixo y Boborás, por lo que sus habitantes no podrán desplazarse fuera de ellos excepto por motivos laborales, educativos o sanitarios.
Además, se decidió elevar al nivel 3 de restricción en Verín, donde siguen las restricciones de reuniones a grupos de convivientes, y entra en nivel 2 la comarca de Celanova y los ayuntamientos de las comarcas de O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Allariz, Verín y Valdeorras. Además de esta restricción de movilidad se decidió prohibir las reuniones de personas no convivientes en los ayuntamientos de Barbadás, Verín y O Barco de Valdeorras. En el nivel 2 de restricciones continúan los ayuntamientos de Santiago, Lugo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Meis, Poio, Marín, Cambados, Sanxenxo y las comarca de O Ribeiro, así como en O Milladoiro (Ames).