La Xunta invertirá este año 1,4 millones de euros en las ayudas destinadas a las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para la puesta en marcha de programas específicos de recursos integrales de atención especializada destinados en exclusivo las mujeres en situación de especial vulnerabilidad. La cuantía máxima de la ayuda que se podrá conceder a cada entidad es de 40.000 euros.
Tienen la consideración de mujeres en situación de especial vulnerabilidad las víctimas de violencia de género; de explotación sexual-laboral; inmigrantes, emigrantes retornadas o refugiadas, pertenecientes a una minoría étnica o presas y exreclusas, entre otros supuestos. Al amparo de esta convocatoria, cuyas bases se aprobaron el jueves 18 de febrero en el Consello de la Xunta, se financiarán programas que incluyan recursos integrales específicos para mujeres en situación de especial vulnerabilidad gestantes o lactantes con hijos menores de tres años dirigidos a promover su desarrollo personal, familiar y laboral y su autonomía económica y afectiva, con el fin de evitar que una situación deseable pueda convertirse en un factor de exclusión.
Asimismo, la Consellería de Emprego e Igualdade también financiará iniciativas de atención personalizada y especializada para aquellas mujeres pertenecientes a los colectivos expuestos. En este caso, el programa debe prever actuaciones personalizadas como atención psicológica, asesoramiento jurídico, mediación, adquisición de habilidades personales y sociales o apoyo y orientación laboral.
El proyecto, además, debe tener en cuenta el diferencial femenino y el fomento de la igualdad de oportunidades como elemento básico de la atención especializada que deben recibir las mujeres en situación de vulnerabilidad pertenecientes al colectivo o colectivos a la que se dirige, con el objeto de mejorar sus expectativas personales, sociales y laborales de cara a su integración en términos de igualdad. Uno de los objetivos principales de la medida es, además de la atención personalizada a estos colectivos, el avance de su empleabilidad.
El período de referencia para el desarrollo del programa y para la imputación de los gastos subvencionables será el comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, ambos incluidos.
El año pasado recibieron ayuda un total de 74 entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro. La Administración autonómica invirtió en esta orden de ayudas más de 13 millones de euros desde 2009, lo que permitió el apoyo a 682 programas.