La UNED, a través de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de su Centro de Zamora, junto a la Secretaría de Estado de Migraciones convocan la tercera edición del Premio Memoria de la Emigración Española, que pretende recuperar y resaltar el testimonio de los emigrantes y descendientes de nuestro país sobre su experiencia migratoria, a través de relatos o materiales audiovisuales.
El plazo para la presentación de trabajos, que deben ser originales e inéditos y dar testimonio de recuerdos y vivencias de la migración, está abierto hasta el próximo 30 de junio de 2025. El primer premio está dotado con 1.500 euros, el primer accésit con 500 euros y el segundo accésit con 250 euros, por cada una de las modalidades. El jurado valorará la naturalidad y sinceridad de los testimonios, así como el interés de la información etnográfica, histórica o social que porten. Estará formado por profesionales elegidos por la UNED, la Secretaría de Estado de Migraciones y el Centro de la UNED en Zamora.
En esta edición se incluyen cuatro categorías: relatos autobiográficos no novelados (narraciones sobre la vida del autor o de su familia), inéditos, que pueden incluir fotografías o documentos; documentación autobiográfica y epistolar (diarios, cartas o epistolarios (compuestos por un mínimo de cinco cartas), tarjetas postales que traten de alguna forma la experiencia vital de los emigrantes; álbumes y colecciones de fotografías (de un mínimo de diez imágenes originales); y materiales audiovisuales, ya sean de particulares, de entidades de la emigración, grabaciones domésticas o documentales.
Los trabajos originales, acompañados del correspondiente formulario de participación, se remitirá bien por correo postal al Centro de la UNED de Zamora; o por correo electrónico a info.catedra@zamora.uned.es.
En este enlace se puede descargar el tríptico informativo.
El formulario de participación se puede descargar en este enlace.