La tasa de paro baja y mejora la del Estado en casi 4,5 puntos y la Comunidad crea empleo indefinido

La EPA del tercer trimestre refleja que logró generar trabajo de calidad pese a la pandemia

Los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), facilitados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), reflejan que Galicia, pese a la crisis sanitaria, logró crear empleo de calidad y disminuir la tasa de paro, que se sitúa en un 11,80%, mejorando en 4,46 puntos la del Estado (16,26%). La directora xeral de Formación e Colocación, Zeltia Lado, valoró el pasado 27 de octubre estas cifras y destacó que la estabilidad de Galicia y las políticas de empleo que desarrolla la Xunta permitieron crear trabajo.

Con respecto al segundo trimestre de este año, la ocupación en general creció en 32.200 personas (3,07%), recuperando prácticamente el descenso registrado en el trimestre anterior. Los trabajadores con contrato indefinido crecieron en 1.800 personas (0,27%) y la ocupación a tiempo completo creció en 37.200 ocupados más (4,09%). Además, los trabajadores menores de 30 años aumentaron en 6.300 personas (6,18%) y los hogares con todos los activos ocupados se incrementaron en 2.800 (0,46%), al tiempo que disminuyeron los que tienen todos los activos en paro en 3.900 (-6,83%).

Lado señaló que la tasa de paro se sitúa en un 11,80%, disminuyendo en 0,15 puntos con respecto a la del trimestre anterior y mejorando la tasa de España (16,26%) en 4,46 puntos. La tasa de paro femenina también es mejor en Galicia (13,04%) que en el Estado (18,39%), situándose 5,35 puntos por debajo de la estatal. En la evolución trimestral, el número de activos crece en 34.500 personas (2,89%), la mayor subida en un tercer trimestre de toda la serie histórica (desde el año 2002).

En la evolución anual, la Comunidad gallega también consigue crear empleo indefinido. De este modo, los trabajadores indefinidos crecen en 18.800 personas (2,91%), encadenando más de tres años de subidas consecutivas. Galicia cuenta en la actualidad con 663.800 empleados indefinidos, la cifra más alta en un tercer trimestre de toda la serie histórica. Así, tres de cada cuatro ocupados gallegos son indefinidos. Lado resaltó que mientras que en Galicia aumentaron los trabajadores indefinidos con respecto al mismo trimestre del año pasado, en el Estado bajaron. La directora xeral, asimismo, señaló que el paro creció en 1.300 personas (0,91%), aunque el ritmo de subida en Galicia fue muy inferior a la media estatal (15,82%), con casi 15 puntos menos.

La titular de Formación e Colocación puso en valor que Galicia creó empleo indefinido en la evolución anual y trimestral e indicó que el principal objetivo de la Xunta continúa siendo el impulso de la economía y la generación de empleo. Así, explicó que la Administración autonómica está diseñando medidas acordes al nuevo contexto socioeconómico, consensuadas con los agentes sociales y económicos. “Tenemos que avanzar entre todos hacia una recuperación económica y social”, añadió.

En este sentido, recordó que el Gobierno gallego aprobó el Plan de reactivación económica con un presupuesto de más de 3.000 millones de euros en inversión pública y privada, que incluye ayudas para las pymes y los autónomos. Asimismo, afirmó que en la actualidad se está perfilando con la Mesa del Empleo Autónomo y en el seno del Diálogo Social el Plan de rescate para personas trabajadoras autónomas y microempresas. La iniciativa está dotada con 70 millones de euros para contribuir al mantenimiento del empleo y de la actividad económica de 30.000 autónomos y de 10.000 microempresas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *