La Sociedad Islas Canarias de Montevideo festeja el Día de la Comunidad

Junto a los alumnos de la Escuela Pública 122 Islas Canarias

Sociedad Islas Canarias de Montevideo
El intendente de Montevideo, Mario Bergara, cuarto por la derecha, y a su izquierda Inmaculada Cedrés.

La Sociedad Islas Canarias de Montevideo celebró junto a los alumnos de la Escuela Pública 122 Islas Canarias el Día de su autonomía con la presencia de emigrantes, descendientes y el electo intendente de Montevideo, Mario Bergara.

El pasado 30 de mayo, la Sociedad Islas Canarias que preside Inmaculada Cedrés, celebró el Día de Canarias en su sede de la avenida Millán, con un salón abarrotado de emigrantes insulares y sus descendientes, además de la presencia del intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, del exdirector del Museo de Historia del Arte Uruguayo, Gustavo Ferrari, y de los niños de la Escuela Pública 122 Islas Canarias, su directora, subdirectora y padres de la comisión de fomento de esta.

Justamente, esa mañana fue la celebración en la escuela de la avenida Garzón, en la que los niños representaron las siete islas con carteles, leyeron la historia de cada una de ellas y festejaron el día de quienes le dan el nombre a su escuela.

Mientras los asistentes se acomodaban en las mesas dispuestas por todo el salón de la Sociedad Islas Canarias de Montevideo, se leían los saludos de la cónsul general, María Victoria Scola, del director general de Emigración del Gobierno de Canarias, José Téllez, además de las instituciones canarias de Argentina y Venezuela.

Luego, todos compartieron los vídeos de la celebración del Día de Canarias en la Escuela 122, entregando su directora un ramo de flores a la presidenta de la Sociedad.

Posteriormente, fue aplaudido con entusiasmo el mensaje en vídeo del presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, quien celebró el encuentro de la comunidad en el exterior y destacó la importancia de ella para el gobierno que preside.

Sociedad Islas Canarias de Montevideo
Celebración del Día de Canarias.

A continuación, la titular de la entidad, Inmaculada Cedrés, se refirió a la importancia del hecho histórico de la autonomía de Canarias, realizando consideraciones sobre la historia de la elección del 30 de mayo para celebrar el Día de Canarias, conmemorando la primera sesión del parlamento isleño en 1982, al tiempo que desglosó el devenir desde su fundación de la Sociedad que agrupa a los canarios aquí en Montevideo.

Pero la emoción se puso a flor de piel de los asistentes cuando el grupo musical tradicional de la institución interpretó el himno de Canarias. El grupo ha sido bautizado Garoé, en honor al árbol sagrado que llora en la isla de El Hierro, que era venerado por sus antiguos habitantes, los bimbaches, y que se ha convertido en una especie de símbolo de los canarios, por su capacidad de condensar la humedad de la bruma y proporcionar el elemento que escasea y es vital, el agua.

El grupo Garoé continuó llevando a todos los presentes por sus tierras insulares a través de su música y canto, viajando en el mar que baña con ternura los recuerdos de los emigrantes y despierta los recuerdos de los descendientes que escuchaban a sus padres y abuelos contarles sobre su tierra canaria.

Sociedad Islas Canarias de Montevideo
Los alumnos de la Escuela Pública 122 Islas Canarias.

También la gastronomía que acompañó la celebración despertó la añoranza, con las tradicionales papas arrugadas y mojo, o la pella de gofio producidos ambos en la campaña uruguaya por descendientes canarios.

Pero también fue aprovechada la oportunidad para brindar información acerca de la presencia de los emigrantes canarios en Uruguay desde su colonización. La antropóloga Isabel Barreto de la Universidad de la República de Uruguay habló de su presencia desde el siglo XIX y destacó distintos personajes que fueron construyendo el país que hoy disfrutamos en esta orilla de los ríos de La Plata y Uruguay.

Finalmente, se informó acerca del proyecto Arrorró Uruguay, una serie de actividades que va a realizar la Sociedad Islas Canarias para mostrar la presencia de los insulares atlánticos españoles en la celebración de los 300 años de la fundación de la ciudad de Montevideo, la cual comenzará en los próximos meses y se prolongará durante 2026.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *