El Teatro España de la Sociedad Española de Cerro Largo celebró el pasado 23 de agosto con un espectáculo artístico los 105 años de la apertura del que está considerado un espléndido icono cultural de la ciudad de Melo.
Los directivos de la institución que cumplió el año pasado 140 años, decidieron celebrar así el aniversario de la joya que vienen sosteniendo y que hoy es marca de la capital departamental de Cerro Largo.
Frente a la plaza independencia, a mitad de la cuadra de la calle Muniz, se levanta con la desfachatez que haber sido inaugurado el 19 de agosto de 1914, y hoy estar igual que como lo soñaron aquellos fundadores de la Asociación Española de Cerro Largo.
Esta gran obra cultural de la institución que agrupaba al colectivo español que vivía en la zona fronteriza con Brasil, fue aprobada el 19 de mayo de 1912 tras el convencimiento de la asamblea que bregó el socio Francisco Vega.
En aquellos años, tras un minucioso estudio de los proyectos presentados, se elige y firma el 25 de junio el contrato con el arquitecto Antonio Llambías de Olivar.
En la asamblea de septiembre se resuelve una ampliación en el presupuesto de la obra para la realización de palcos en un segundo piso, para más adelante resolver otra ampliación más para la construcción de los camerinos.
En 1914, ya finalizadas las obras, se contrata a la compañía “Serrador Mari” la realización de 10 funciones, que tendrán un precio de un peso para las 700 sillas de la platea, en tanto un peso y medio saldrán las de los palcos. Para la primera función uno de los palcos a su elección fue cedido gratuitamente para el intendente municipal de Cerro Largo, Bernardino Trique.
Hasta que con gran ilusión el 19 de agosto de 1914 abre sus puertas al público por primera vez el Teatro España poniendo en escena la obra de Oscar Wilde ‘Una mujer sin importancia’.
En la actualidad, el teatro de la Sociedad Española de Cerro Largo es el único en la región y es utilizado por las fuerzas vivas del departamento, además de la sociedad melense.
Pero este 23 de agosto, las localidades estaban agotadas y allí la institución española festejó con una muestra de música y danza internacional el primer lustro de su segundo siglo de vida de este teatro que es orgullo de toda la región.