La Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia de La Habana celebró el pasado 31 de marzo en su sede social ubicada en el emblemático Centro Gallego de la capital cubana su Junta General de Asociados.
Se dio inicio a la misma dándole la bienvenida a los asistentes y presentando la nueva directiva de la Sociedad que está integrada por Ileana Mirta Marín Riverí, presidenta; Josefina López García, vicepresidenta; Omar Montesinos Barrios, director; Sofía Rolan Núñez, vicedirectora; Lázaro Pablo Quiñones González, tesorero; y Rolando Antonio Cuchet Manso, vicetesorero.
A continuación, se presentó y sometió a la aprobación de los asistentes el orden del día previsto a desarrollar en la reunión que incluyó la presentación de aprobación de las actividades desarrolladas en el año 2024 así como la presentación y aprobación del presupuesto de ingresos y gastos, entre otros asuntos.
En sus palabras, la presidenta señaló que la reunión se desarrolló en un contexto interactivo entre directivos y asociados, permitiendo expresar a cada uno sus criterios e inquietudes a tono con el orden del día.
Además, Mirta Marín explicó otras cuestiones inherentes al Panteón Social, el que en estos momentos presenta un marcado deterioro constructivo por el transcurso de los años, requiriendo una inversión capital que permita rescatar el patrimonio que simboliza.
Se concluyó la reunión incentivando a los asociados a hacer partícipes de ideas motivadoras y creadoras que permitan fundir en un solo núcleo la gran familia que compone la Sociedad.
La Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia, la más antigua de América, cumple 150 años. En el último tercio del siglo XIX aumentaba la colectividad gallega presente en la isla de Cuba. Fue en aquel momento cuando un pequeño grupo de emigrantes de gran renombre crearon esta sociedad para atender a sus emigrantes que tuvieran problemas de salud, falta de trabajo y de recursos económicos.
El 31 de diciembre de 1871, en los salones altos del Teatro de Albizu, se reúnen una treintena de emigrantes gallegos, e inician así una de las obras filantrópicas más relevantes realizadas por los gallegos de ultramar que más honra a su idolatrada Galicia: nace la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia.
El 21 de enero de 1872 se celebra la primera junta general de la incipiente Sociedad en la que unos quinientos socios comienzan el largo camino de la Beneficencia Gallega de Cuba hasta nuestros días, camino este en el cual no se ha apartado ni un instante de los ideales benéficos iniciales que muchos le dieron luz y vida.
“Por Galicia y para Galicia”, aclamaba el lema de los fundadores de esta Institución, es inobjetable el ánimo de aquellos gallegos que con trabajo y tesón dieron vida a la Beneficencia Gallega de la Habana.
La sociedad fue evolucionando y amplió su línea de acción del ámbito asistencial hasta el cultural. Poco a poco comenzó a programar festivales de música, conferencias y homenajes a escritoras como Rosalía de Castro, Virginia Felicia Aubert o Juana Mª de Vega, a las que nombraron como socias de honor.
Una línea de acción era que cada 25 de julio celebraban el Día de Galicia con una gran fiesta y un desfile por las calles habaneras.
Además de sus servicios de asistencia y socorro, la vida de la Sociedad ha sido siempre pródiga en manifestaciones de la más noble acción social y meritoria labor cultural. Desde que empezó a actuar en su primer domicilio social, instalado en el Casino Español de La Habana, hasta el desenvolvimiento de sus actividades en el local social actual, el Centro Gallego de La Habana.
Hola saludos cordiales soy nieta de un español llamado Miguel Rodríguez González natural de tongil ourense galicia y fue asociado en esta asociación tengo de hecho su carnet de asociado y necesito saber datos sobre el.
Hola , si serian tan amables, si les es posible ,estoy buscando a mi bisabuelo Benigno Almuiña que aporto al socorro según está publicado en las memorias de la sociedad de 1934 algún dato que me puedan brindar para su localización , les agradezco de antemano cualquier ayuda que me puedan brindar.
Me gustaría saber si cuentan con alguna información de mi bisabuelo español Andrés Ventura Pérez nació el 30 de noviembre de 1898 en castroverde Lugo (Galicia) hijo de claudia y Ramón se estableció en baire se casó con catalina camejo lapinel
Quisiera tener información sobre mi bisabuelo español Andres ventura perez nació en castroverde Lugo Galicia hijo de claudia y Ramón se casó en baire con Catalina camejo lapinel
Buenas tardes,me pudiera ayudar a obtener información sobre mi bisabuelo Antonio Rañón Piñeiro nacido en Lugo aproximadamente entre 1830_1840 sus padres Pedro Rañon y Rosenda Piñeiro de Lugo y su esposa Candelaria Pacheco nació en Canarias,se estableció en la Habana concordia #96entre Escobar y lealtad,
Buenos días, le agradecería me pudieran ayudar con los datos que tengan sobre el español Manuel Quiza Chao natural de Orol, Lugo Galicia radicado en la Habana fue socio en 1906, según consta en las Memorias presentadas por la junta directiva a los señores socios en 20 de enero de 1907.
Hola, mi nombre es Yunaiky Lopez Esponda y busco información sobre mi bisabuelo llamado Saturnino Lopez Maseda, de Lugo, nació en el año 1891 aproximadamente y sus padres se llamaron Domingo Lopez y Clara Maseda. Saludos
Hola, mi nombre es Yunaiky Lopez Esponda y busco información sobre mi bisabuelo llamado Saturnino Lopez Maseda, de Lugo, nació en el año 1891 aproximadamente y sus padres se llamaron Domingo Lopez y Clara Maseda. Saludos