La Sociedad Asturiana de Beneficencia de Cuba conmemoró su 141º aniversario

Organizó una misa en honor a la Virgen de Covadonga y un acto cultural

Procesión con la imagen de la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.
Los gaiteros a su entrada en la Iglesia del Santo Ángel Custodio .
Ramón Santamarina, Julio Santamarina, Mª Lidia Amago, Nuria Reigosa y Longinos Valdés.
Se interpretaron bailes asturianos tradicionales.
Danza clásica española interpretada por el grupo de baile de la Beneficencia Asturiana.

Con la tradicional misa en honor a la Virgen de Covadonga, y una velada artística y cultural, la Sociedad Asturiana de Beneficencia (SAB) conmemoró el 141º aniversario de su fundación en la capital cubana en el marco de las Jornadas de la Cultura Asturiana que se vienen desarrollando en La Habana desde el 1 de septiembre.

La ceremonia religiosa se celebró el pasado 2 de septiembre en la Iglesia Parroquial del Santo Ángel Custodio del Centro Histórico de la Ciudad, oficiada por el sacerdote Fernando Rivero. La liturgia se inició con una procesión al interior del templo precedida por la imagen de la patrona de Asturias cargada por directivos de la sociedad benéfica asturiana y escoltada por la banda de gaiteros de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC). La homilía estuvo dedicada a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de Covadonga, siendo recordados también los asociados fallecidos.

Asistieron más de un centenar de asociados y directivos de las entidades astures, entre los que se encontraban el presidente de la FAAC, Longinos Valdés Álvarez, y de la Sociedad Asturiana de Beneficencia, Mª Lidia Amago Pérez.

Velada cultural

Una vez finalizada la misa, los participantes se trasladaron al salón ‘Alejandro Casona’ en la sede de la FAAC, donde asistieron a una velada artística y cultural a la que acudió la encargada de Negocios de España en Cuba, Nuria Reigosa González, acompañada por Julio Santamarina López, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC) y los titulares de la FAAC y la SAB. Se encontraban también presentes presidentes y asociados de las 34 entidades asturianas afiliadas a la Federación.

Ana Mª Suárez, vicepresidenta de la FAAC, presentó a las personalidades invitadas y solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento en ese mismo día del directivo de la Beneficencia Asturiana, Julio César Pérez.

La responsable de la Comisión de Asuntos Históricos de la FAAC, Mª Asunción Álvarez Fernández, impartió la conferencia ‘Sociedad Asturiana de Beneficencia: apuntes históricos’ y a continuación tuvo lugar la parte artística a cargo del grupo de baile de las sociedades ‘Beneficencia Asturiana’ y ‘Naturales de El Franco’, que dirige la profesora Daelèe Pèrez, finalizando la actividad con las palabras de la presidenta Mª Lidia Amago; la interpretación del himno asturiano; un brindis por el 141º aniversario y una merienda de confraternización.

Historia

La Sociedad Asturiana de Beneficencia se fundó en La Habana el 8 de septiembre de 1877 y fue la primera de las sociedades con fines benéficos creadas por emigrantes asturianos en Cuba y en el mundo, siendo su primer presidente Julián Álvarez Granda. La entidad se sostenía con el aporte de sus asociados; el alquiler de inmuebles de su propiedad; las herencias y donaciones aportadas por los ‘socios protectores’; y la realización de verbenas, romerías y tómbolas en los Jardines de las Cervecerías ‘La Tropical’ y ‘La Polar’. Los socios en situación de necesidad se podían beneficiar de pensiones, socorros, atención sanitaria y repatriación. Desde su fundación, la entidad posee una sede social propia en la calle Corrales, 64, y desde 1945 un Panteón Social en el Cementerio de Colón. La Beneficencia Asturiana fue la predecesora en el tiempo del Centro Asturiano de La Habana y cuenta actualmente con 1.594 asociados, de los cuales 31 son naturales de Asturias. La entidad mantiene sus objetivos fundacionales y entre sus numerosas actividades se destacan la atención a los enfermos, al Panteón social y la misa anual en honor a la Virgen de Covadonga. Su Ejecutivo Social está integrado por Mª Lidia Amago Pérez, como presidenta; Ramón Santamarina Suárez, vicepresidente; José J. López Méndez, tesorero; y Julio C. González Tirador, vicetesorero. Ocho vocales completan la directiva.

20 comentarios en “La Sociedad Asturiana de Beneficencia de Cuba conmemoró su 141º aniversario

  1. Buenas soy bisnieta de un asturiano y sé que fue miembro de esa sociedad yo quisiera saber si tienen un archivo con antiguos miembros pues mi bisabuelo murió muy joven antes de 1914 y a su viuda que era de las Islas Canarias la ayudaban los de la sociedad asturiana porque se quedó sola con cuatro hijos pequeños,mi bisabuelo se llamaba Florentino Fernández Gutierrez y estoy buscando más datos sobre él para saber su fecha de nacimiento les agradecería si me ayudan orientandome lo que puedo hacer y si es posible buscar en algún listado o archivo que tengan dándole las gracias de antemano

  2. Buenas Tardes, mi bisabuela era Asturina se llamaba Ramira Mesa y mi abuelo hijo de ella, se llamaba Manuel López Mesa, quisiera saber si pudieran ayudarme a encontrar mas datos sobre ella, como su fecha de nacimiento, de que parte de Asturia era, si hay mas familias mia que esten asociados, me gustaría conocerlos y si pudiera ser parte de esa Sociedad me encantaría.

  3. Soy nieto de un aturiano natural y era miebro del centro asturiano de la Habana mi padre tambin era miembro.
    Existe algún archivo donde pudiera conocer los datos de mi abuelo
    Su nombre era Angel González y el de mi padre Esteban González Pérez.
    Mi abuelo falleció al final de la década del cuarenta o principio de los 50.
    Por cualquier información puedan darme les estaría eternamente agradecido.
    Saludos cordiales
    Roberto González Carpio

  4. Hola , mi nombre es aleida Fernández blanco . Quisiera saber si la Asociación me puede prestar ayuda alguna ya q soy hija legítima de un asturiano.

  5. Hola quisiera saber si puedo inscribir a mi mama en esta asociación, la misma q es ciudadana española con ascendencia asturiana. De ser posible que tendría q hacer.

  6. Estimados, soy nieta de un asturiano y quisiera conocer si fue miembro de esa sociedad. Me sugirieron contactarles pues me explicaron que ustedes tienen un archivo con los asturianos que se inscribieron ahí y con los que tenían propiedades, según tengo entendido mi abuelo era dueño de camiones de agua mineral en Guanabacoa, su nombre es Pedro Álvarez Viña, murió en 1945 con solo 38 años. Necesito encontrar datos sobre mi abuelo como su fecha de nacimiento, datos de donde se registró, identidad, etc. Les pido su colaboración y buena disposición en la búsqueda. Les agradezco de antemano

  7. Buenas tardes: deseaba saber si es posible conocer si un asturiano fue mimbro de esta sociedad hacia sus inicios. Gracias y un saludo

  8. Hola soy bisnieta de un miembro del centro asturiano conservo su carnet de identificación su nombre es Juan Sacristan Burgo era natural de Segovia su carnet fue expedido en febrero de 1926 creo que su número es 54.55 no se ve bien porque esta borroso quisiera saber si en sus archivos conservan algún otro documento que puedan facilitarme para saber su fecha de nacimiento o su inscripción de nacimiento atentamente Ivette Garcia Sacristan

  9. Hola por favor quisiera ver cómo pudieran Ayudarme a encontrar información sobre mi abuelo José García Peral fue presidente de la Asociación Asturiana en Cuba desde 1988 hasta su muerte en el 2002, Quisiera poder tener prueba de su naturalización española y ver si pudiera calificar para la ley de Memoria Democrática , Ley de nietos . Gracias.

  10. Buenas tardes soy biznieta de un asturiano nacido en oviedo José Peláez Fernández quien emigró hacia Cuba, desconocemos su fecha de nacimiento para obtener su partida de nacimiento, ingresó al país por la región oriental, Gibara, Holguín. Quisiera saber donde pudiera dirigirme para obtener información acerca de su nacimiento y demanda datos y donde pudiera encontrar su partida de nacimiento. Gracias.

  11. Hola. Mi abuelo era miembro del Centro Asturiano. Su nombre José Lamas Otero, natural de Luego ( Villalba). Se inscribió en febrero de 1927. Socio: 33558. No. 77.055. Necesito verificar si son correctos esos datos y adquirir un documento que avale esto. Gracias de antemano.

  12. Mi bisabuelo era miembro del centro asturiano de la habana y tengo el carnet que lo identifica quisiera saber si tiene documentos de el

  13. Hola, mi bisabuelo fue miembro de la asociación asturiana hasta su muerte en 1962, quisiera saber si cuentan con algún registro o algún documento que me ayude a encontrar alguna información de él. Su nombre era Marcwlino Conchado Pardo esta sepultado en el cementerio de Colon en la bobeda Lemus. Cualquier ayuda u orientación que me puedan dar se lo agradeceré mucho.

  14. Buenos Dias, quisiera saber si atravez de ustedes yo pudiera tramitar la ciudadania española, como puedo hacer y que tramites tendria que correr, soy nieta de un asturiano, que vino a cuba huyendo de la guerra, por que fue perseguido por el gobierno de franco, por tener ideas revolucionarias, entro al pais ilegal de grumete en un barco y se asento en oriente, especificamente en las tunas donde se caso y tubo hijos, murio siendo ciudadano cubano. Si estubiera en sus manos poderme ayudar o por lo menos orientarme se lo agradeceria.
    Saludos
    Sandra

  15. Soy bisnieta de español,es hijo de la casa de beneficencia de Oviedo, consejo de Franco,principado de Asturias,solo se que nació en el año 1884 dónde pudiera averiguar los demás datos para solicitar certificación de nacimiento

  16. Hola, el abuelo de mi papá era Español, asturiano, fue miembro se la Sociedad Asturiana de Beneficiencia en Cuba después de llegar de España pero mi papá no sabe los datos generales de él porque era muy chiquito cuándo falleció. ¿Tendrán alguna oficina donde uno pueda dirigirse para buscar información? Mi papá también es miembro de la Sociedad. Gracias

  17. Buenos dias. Mi bisabuelo era asturiano. Quisiera saber si ustedes guardan información sobre los datos personales de los asociados, o tienen algun archivo historico donde documenten de que parte de Asturia eran. Estaria muy agradecido por la ayuda que me puedan brindar. Gracias

  18. Buenos dias. Mi bisabuelo era Asturiano, pero no se de que pueblo de asturia era. Mi interes es saber si ustedes guardan algun registro de informacion sobre los datos personales de los afiliados. El se caso en 1886. Agradeceria cualquier informacion que me puedan brindar al respecto. Gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.