La socialista Concha Andreu se convierte en la primera presidenta de La Rioja y pone fin a 24 años de dominio de la derecha

Gobernará en coalición con Podemos, que asume la consejería de Participación, donde estarán las competencias de emigración

Concha Andreu, nueva presidenta de La Rioja.
Raquel Romero, consejera de Participación Ciudadana, Cooperación y Derechos Humanos.

La socialista Concha Andreu tomó posesión como presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja el 29 de agosto, convirtiéndose en la primer mujer que preside la región y poniendo fin a 24 años de Gobiernos de la derecha. Con este acto se cierra por fin el largo proceso de formación de los nuevos Gobiernos autonómicos tras las elecciones del 26-M.

Andreu, que fue investida el 27 con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos (UP) e IU, presidirá un Ejecutivo de coalición con Podemos, que dirigirá una de las nueve consejerías, la de Participación XXX. La investidura de la nueva presidenta se produjo en su segundo intento, pues en julio Podemos votó en contra al rechazar el PSOE su petición de tres consejerías en el Gobierno de coalición.

Andreu nació en Calahorra en el año 1967. Es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y tiene un máster en Viticultura y Enología por la Universidad de La Rioja. Ha sido portavoz parlamentaria del PSOE riojano desde 2015 y es también secretaria del Mundo Rural en la Ejecutiva Federal del PSOE.

Composición del nuevo Gobierno

La composición de su Gobierno es la siguiente:

Consejería de Gobernanza Pública: Francisco Ocón, secretario general del PSOE de La Rioja.

Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población: Eva Hita, profesional del sector de la agroalimentación y experta en tecnología alimentaria.

Consejería de Educación y Cultura: Luis Cacho, exrofesor de conservatorio y fundador de Arsys, una de las principales compañías de servicios de Internet.

Consejería de Hacienda y Administraciones Pública: Celso González, hasta ahora director de recursos humanos en la Agencia Tributaria.

Consejería de Salud: Sara Alba, hasta ahora presidenta del grupo Lares La Rioja, dedicado a atender a personas mayores, dependientes y en riesgo de exclusión social.

Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía: Ana Santos, responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de 2007 a 2012 y exvicepresidenta segunda del Parlamento de La Rioja.

Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica: José Luis Rubio, concejal de urbanismo en el Ayuntamiento de Arnedo.

Consejería de Desarrollo Autonómico: José Ignacio Castresana, profesor de la Universidad de La Rioja.

Consejería de Participación Ciudadana, Cooperación y Derechos Humanos: Raquel Romero, diputada autonómica y periodista.

Esta última consejería es la única que dirigirá Podemos y será a la que le corresponderán las competencias en emigración y retorno, según precisa el Boletín Oficial de La Rioja en su edición del 30 de agosto, en la que publica el Decreto de la Presidenta 6/2019, por el que se modifica el número, denominación y competencias de las consejerías de la Administración General de La Comunidad Autónoma de La Rioja: «A esta Consejería le corresponden las competencias relativas a participación ciudadana; cooperación para el desarrollo y sensibilización social; oficina de retorno y derechos humanos».

Raquel Romero: diez años en Alemania

El nombramiento de su titular ha estado rodeado de polémica, pues el partido morado anunció por sorpresa que la consejera no sería Raquel Romero -su única diputada regional, encargada de negociar con el PSOE el nuevo Gobierno-, sino Nazaret Martín, secretaria del grupo municipal de UP en Logroño, además de exjefa de campaña y exsecretaria de organización, y pareja del secretario general de la formación morada en la región, porque el código ético de Podemos impedía la acumulación de cargos. Pero finalmente quien ha entrado en el Ejecutivo ha sido Romero, tras la “renuncia” de Nazaret Martín «para conciliar su vida personal, laboral y familiar»,  y pese a los rumores de que podría ser Amalia Revuelta quien ocupara este cargo.

Romero forma parte del equipo de Podemos desde enero de 2015 , participando en las acciones del partido desde el extranjero. Desde 2017 ha trabajado a cargo de las áreas de Emigración y Retorno de la formación. Los últimos diez años ha residido en Alemania, país en el que ha trabajado en losgística, redacción online y atención al cliente en diferentes empresas. Anteriormente, fue periodista de la edición Rioja del diario ‘El Correo’.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *