El Consello da Cultura Galega ha puesto a disposición pública en Internet el libro Vindicación. Vida e milagros de Pepe de Xan Baña en trinta anos de Cuba, del emigrante de Santa Comba Xosé Baña Pose. Este volumen fue publicado originalmente en 1921 en La Habana, con el objetivo de ser repartido entre los vecinos ‘xalleiros’ en el siguiente viaje del escritor. El libro cuenta con un estudio introductorio del profesor de la Universidade de Vigo, Xosé Henrique Costas González, en el que se analizan las particularidades de la lengua gallega empleada en la publicación y está editado en la colección Clásicos da Emigración del Consello da Cultura Galega con la colaboración de la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia.
Xosé Baña Pose (Varilongo, Santa Comba, 1872-La Habana, 1945) fue un emigrante autodidacta, poeta popular y articulista. Su fama como versificador continúa hoy en día, donde algunos de sus poemas siguen siendo recordados entre los vecinos de Xallas, Soneira y Bergantiños.
Vindicación es una miscelánea de textos con dos partes bien diferenciadas. En la primera, se detiene de manera singular en la biografía de Curros Enríquez, a quien el autor trató, aportando detalles muy cercanos sobre la vida del escritor y sus conflictos con los dirigentes de la colectividad gallega de Cuba. En la segunda, donde aparecen los textos en lengua gallega, los textos son un canto a su tierra, paisanos y toponimia, combinado con una especie de autobiografía en la que alterna diferentes tipos de documentos con poemas. Su gallego, según Henrique Costas, “tiene voluntad popular y es rico en matices” y presenta destacados rasgos dialectales de las comarcas del interior de la provincia de A Coruña.
Colección
La emigración en Galicia publicada por Ramón Castro López en 1923 fue el punto de apertura de una colección de libros que, bajo el título Clásicos da Emigración, pretende ofrecer un reflejo fiel de lo que supuso la emigración gallega, tanto para aquellos que la vivieron desde sus países de destino, como para los que los vieron marchar.
La colección está integrada por una docena de títulos de diferentes géneros que hoy en día son difíciles de encontrar en bibliotecas o librerías, y que así pueden ser más accesibles para el público investigador, y también para cualquier persona interesada en el tema. Reúne las distintas perspectivas que marcaron uno de los fenómenos demográficos más importantes de los últimos siglos en Galicia a través de obras que abarcan tanto ensayos como literatura de ficción o biografías, entre otros géneros, escritos entre principios del siglo XX y los años 60, aproximadamente. Cada uno de los volúmenes está prologado por un especialista contemporáneo en la materia, como Ramón Villares, Pilar Cagiao o Raúl Soutelo, entre otros.
La publicación se puede descargar gratuitamente en este enlace.