La nueva Estratexia de internacionalización de la Xunta prevé reducir a mínimos el impacto de los aranceles de Estados Unidos en las exportaciones gallegas

Rueda anuncia la puesta en marcha de un "observatorio de vigilancia" en la antena del Igape en Miami para ofrecer asesoramiento a las empresas gallegas y evaluar los gravámenes

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el pasado 3 de marzo que el Gobierno autonómico ya trabaja en el diseño de la nueva Estratexia de internacionalización da empresa galega 2026-2030, la hoja de ruta para seguir potenciando la salida al exterior de las empresas gallegas y que incluye medidas para que el tejido productivo afronte mejor los retos del futuro más inmediato.

Entre ellas, Rueda destacó la posible implantación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de otros países. En esta línea recordó que, en la actualidad, hay “un millar de empresas gallegas que exportan a los EEUU, de las que 350 lo hacen de forma regular”, pero los datos globales indican que las ventas a ese país “solo representan el 2,6% del total de exportaciones de Galicia, unos 800 millones de euros al año”.

Por eso, el presidente indicó que la previsión es que “el efecto de posibles aranceles sea limitado en la economía gallega”. De hecho, los análisis realizados en un informe evaluado ese día por el Consello indican que en el peor de los escenarios, las ventas de Galicia hacia EE.UU. se reducirían en 200 millones de euros, lo que representa el 0,6% del volumen de exportaciones en 2024 cuando se logró un nuevo récord al superar los 31.000 millones de euros.

Dentro de las empresas gallegas que exportan a EEUU, los sectores más representados son, por este orden, los siguientes: productos industriales (161), bebidas (104), bienes de consumo (60), mientras que el resto de las ventas realizadas corresponden al sector agroalimentario, lo que refleja una base exportadora variada con un volumen exportador de 662,8 millones de euros.

En la actualidad, el mayor peso comercial de las empresas gallegas está en Europa, principal destino de las exportaciones, ya que representa el 71,4% del total -22.138 millones de euros en ventas-, y dentro de la UE, Francia sigue siendo el primer socio comercial, con 5.140 millones de euros, seguido de Portugal (4.309 millones de euros) e Italia (3.331 millones de euros).

Por eso, tal y como explicó Rueda una de las apuestas de Galicia “es diversificar mercados” y EE.UU. siempre es un mercado interesante y, por lo tanto, para minimizar el impacto de una posible guerra comercial, “la Xunta activará, a través de la antena del Igape en Estados Unidos, un observatorio de vigilancia”. Esta herramienta permitirá “hacer un seguimiento de las políticas comerciales, asesorar a las empresas gallegas y ofrecer apoyo técnico e información estratégica para que puedan adaptarse a los nuevos escenarios”.

Además, la nueva Estratexia seguirá fortaleciendo la expansión de las empresas gallegas en mercados clave, dando continuidad a los avances logrados en el marco de la Estratexia 2021-2025, que permitieron que las exportaciones de la Comunidad consiguieran un nuevo máximo histórico en 2024 con 31.019 millones de euros, un 3,3% más que en 2023, situándose muy por encima del crecimiento medio estatal (0,2%).

El acuerdo Mercosur-UE

Rueda resaltó que otras de las claves de esta nueva fase de la internacionalización gallega será el acuerdo político Mercosur-Unión Europea, que permitirá reforzar la integración comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio en América Latina. La liberalización del 90% de las importaciones y exportaciones entre ambos bloques impulsará sectores esenciales gallegos y facilitará el acceso a mercados como Brasil y Argentina.

En este contexto, Rueda recordó que “la Xunta abrirá en 2025 una nueva oficina del Igape en Brasil”, con el objetivo de facilitar la expansión de las empresas gallegas en esta región clave y mejorar su conexión con los mercados latinoamericanos.

Asimismo, seguirá potenciándose la diversificación de mercados, que en los últimos años y en el marco de la actual Estratexia permitió crecer de modo continuo en América del Norte, América del Sur y Asia, entre otros.

Mercados emergentes

La nueva Estratexia de internacionalización está siendo diseñada contando con la participación activa de los sectores económicos gallegos, incluye mesas de trabajo con los clústeres y diferentes agentes, con el objetivo de recoger sus necesidades y demandas y que estas queden reflejadas en las medidas y acciones que se adopten.

A través de esta hoja de ruta, la Xunta busca garantizar que el tejido empresarial de la Comunidad siga siendo competitivo a nivel global, aprovechando las nuevas oportunidades que surgen en los mercados emergentes y consolidando la posición de Galicia como una de las principales regiones exportadoras de España.

En este marco, cabe destacar que este plan de acciones dará continuidad al trabajo ya hecho durante estos años, que impulsó la internacionalización apostando por la diversificación, incorporando nuevos mercados y productos a los procesos de internacionalización de las empresas gallegas. También por el fomento de la innovación en los procesos de internacionalización y, como no podría ser de otro modo, por el talento gallego internacional, al tiempo que acompañó el tejido empresarial en este proceso de busca y consolidación de nuevos mercados en el exterior.

Corgos se reúne con la consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU

Por último, cabe señalar que el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, se reunió el pasado 25 de febrero, en la Casa de Galicia en Madrid, con la consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU, Nazanin Berarpour.

Durante la reunión, Miguel Corgos destacó que Galicia es una comunidad de referencia en estabilidad política e institucional, lo que favorece la estabilidad financiera. Una circunstancia que la sitúa como un territorio atractivo para la inversión, al contar con un marco jurídico seguro y con un modelo fiscal competitivo.

El conselleiro manifestó a Nazanin Berarpour la voluntad del Gobierno gallego de seguir cooperando con el país norteamericano para conseguir acuerdos en beneficio de toda la ciudadanía.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *