La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, mantuvo el pasado 5 de febrero un encuentro con el Consejo de Residentes Españoles de Nueva York (CRENY) en el que compartió las principales líneas de trabajo del Plan Estatal de Retorno Voluntario de españoles en el exterior en el que trabaja el Gobierno de España.
Según la nota de prensa difundida por el Ministerio, este plan, que verá la luz en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar y ayudar a las personas que quieran volver a España. Sus acciones irán destinadas a facilitar el retorno de españoles que tuvieron que marchar del país por motivos de trabajo y/o económicos y que deseen volver en la actualidad.
“El panorama económico y laboral de nuestro país ha cambiado mucho desde los años de la crisis económica. Ahora, nuestro país es motor económico de Europa y el mercado laboral demuestra una fuerza y una solidez muy elevadas. Por ese motivo, lanzamos este Plan y facilitamos el regreso de aquellas personas que deseéis volver a España”, señaló la ministra durante el encuentro.
La Oficina Española de Retorno, explican desde el Ministerio, colaborará estrechamente con los diferentes departamentos de la Administración General del Estado y, especialmente, con los Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para aplicar una estrategia de información y comunicación para las personas españolas que deseen retornar. El objetivo es facilitar los trámites para que puedan regresar a España, así como facilitar su inserción en el mercado de trabajo y su integración en el país. Del mismo modo, se realizarán las acciones oportunas para facilitar la escolarización de los menores retornados.
Una novedad que ya existe
Llama la atención que la ministra Saiz presente como novedad la elaboración de este Plan de Retorno cuando ya existe uno que fue aprobado en 2019 y que, a día de hoy, nadie ha anulado. Es más, aquel Plan de Retorno incluso contó con una partida de 500.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado de los años 2020 y 2021.

También llama la atención que desde el Ministerio se difunda que la principal novedad de este nuevo Plan de Retorno será la puesta en marcha de una Oficina Española de Retorno cuando dicha oficina existe desde 2006 cuando fue creada por la entonces secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, siguiendo el mandato de la Ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
En los siguientes enlaces se puede acceder al Plan de Retorno de 2019 que está en vigor y a la web de la Oficina Española de Retorno.
Fomento del asociacionismo
En la reunión con el CRE de Nueva York, la ministra Saiz también se interesó por la red de asociaciones de españoles en Estados Unidos, país que cuenta con casi 234.000 ciudadanos españoles registrados como residentes. De ellos, más de 50.000 están adscritos a la demarcación del Consulado General de España en Nueva York. Se trata del segundo consulado con mayor número de españoles registrados como residentes, después del de Miami (85.080).
“Cerca de 3 millones de españoles están registrados en este momento en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, según el Instituto Nacional de Estadística. Ante esta importante colonia de españoles que residen fuera de nuestras fronteras, es importante que trabajemos en el refuerzo de sus vínculos con nuestro país a través de un aumento del asociacionismo”, señaló.
Convenio en materia de Seguridad Social
Durante el encuentro, la ministra también compartió las consecuencias del convenio firmado el pasado mes de abril en materia de Seguridad Social entre España y Estados Unidos y que permite introducir mejoras en la protección social de los trabajadores que desarrollen parte de su vida laboral en ambos países.
A partir de ahora, se harán dos cálculos de pensión. Un primer cálculo contando únicamente con las cotizaciones en España, y un segundo sumando a ellas el tiempo cotizado en Estados Unidos. Comparados los dos cálculos, se abonará el más favorable. Hasta ahora, si se tenía derecho a pensión sólo con las cotizaciones en España se pagaba dicha prestación sin que se pudiera hacer el segundo cálculo sumando las cotizaciones en Estados Unidos, aunque el mismo hubiera podido ser de mayor cuantía.

Además, el convenio también mejora el cálculo de la base reguladora de las prestaciones cuando se totalizan cotizaciones de España y Estados Unidos, basándose en las bases de cotización reales anteriores al último día de trabajo en España. Este cambio beneficia especialmente a aquellas personas que desarrollan la última parte de su vida laboral en Estados Unidos, sin que ello perjudique a los que han trabajado en España inmediatamente antes de la solicitud de la prestación.
Hay más de 1.000 trabajadores desplazados en virtud del convenio a Estados Unidos y las pensiones en vigor son más de 7.000. Según los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), 150.199 se encuentran en edad laboral, en torno a un 70% del total.
Durante su estancia en Nueva York, la ministra Elma Saiz visitó la Spanish Benevolent Society, más conocida como La Nacional. Es la institución cultural española más antigua de los Estados Unidos, fundada en 1868, y por la que han pasado artistas como Pablo Picasso o Federico García Lorca.