La ministra de Exteriores recalca que la modificación del voto rogado “es una prioridad para este Gobierno”

Arancha González Laya afirmó que impulsarán esta reforma “en cuanto volvamos a esta nueva normalidad”

Comparecencia de Arancha González Laya en el Senado.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, reiteró en el Senado que la modificación del voto rogado para los españoles residentes en el extranjero “es una prioridad para este Gobierno” y aseguró que impulsarán su reforma “en cuanto volvamos a esta nueva normalidad”.

González Laya, que compareció ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta el pasado 21 de mayo, expresó su satisfacción “por el hecho de que una de las primeras proposiciones no de ley que esta Cámara ha adoptado –el pasado 26 de febrero–, y con un amplio consenso, haya sido la que insta a la modificación de la legislación que establece el sistema de voto rogado para los ciudadanos españoles residentes en el extranjero”. “Constato –añadió– una total coincidencia con algo que es también una prioridad para este Gobierno y la coalición que lo sustenta”.

La ministra, por su experiencia de haber pasado en el extranjero buena parte de su vida, aseguró que la participación electoral de los residentes ausentes “es algo importante”. Al mismo tiempo aclaró que “el voto rogado no es antidemocrático, pero es verdad que crea una serie de complicaciones burocráticas que muchas veces hacen que la participación sea menor de lo que pudiera ser. Por eso, nosotros estamos comprometidos con cambiarlo”.

La senadora Sara Vilà, del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, afirmó que “creo que hay un consenso sobre eso. Lo que pasa es que cada vez que estamos a punto de conseguir derogar ese voto a nivel parlamentario, se acaba la legislatura. Así que vamos a ver si esta vez somos capaces de, entre todos y todas, poder derogarlo”.

Sobre la repatriación de españoles

La ministra de Exteriores también se refirió a los trabajos realizados por su departamento para facilitar la repatriación de los españoles que se quedaron varados en el extranjero al explotar la crisis sanitaria del coronavirus.

González Laya destacó que durante este periodo “hemos enviado más de dos millones de mensajes con consejos y recomendaciones a nuestros ciudadanos” y más de 60 000 personas han sido atendidas directamente por vía telefónica en la sala de crisis del Ministerio, amén de la atención que han prestado directamente nuestras embajadas y consulados. “Miles de españoles y españolas han podido regresar a nuestro país en este período, y unos 27 000 lo han hecho gracias al mecanismo de apoyo que hemos puesto en marcha y, en particular, a los cerca de cincuenta vuelos especiales que hemos organizado para hacer posible su regreso en coordinación con el Mecanismo Europeo de Protección Civil”. En definitiva, destacó, “ha sido una operación sin precedentes en nuestra historia” si bien reconoció que la crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de “un servicio exterior más moderno, anticipatorio y con capacidad de reacción”.

La ministra recalcó en varias ocasiones la excepcionalidad de la crisis que está padeciendo buena parte del mundo y agradeció su responsabilidad a la mayoría de los ciudadanos españoles si bien, aclaró, hubo quienes se marcharon de vacaciones en pleno estado de alarma en España.

Además de apoyar a los ciudadanos que estaban de viaje en el extranjero cuando estalló la crisis, el Ministerio está apoyando también a los cooperante y misioneros en países terceros y ha habilitado una pequeña línea presupuestaria para que nuestras embajadas puedan también apoyar económicamente a aquellos que se quedan varados en el exterior sin ningún recurso.

“La emergencia ha terminado, lo que no ha terminado es la necesidad o la voluntad, el deseo, de volver a España. Estamos en otra categoría. Pero aún ahí, en esta otra categoría, seguimos atendiendo a esos ciudadanos y ciudadanas españolas o residentes en España o familiares de residentes en España, aunque no sean residentes en España. Para que se hagan ustedes una idea de la complejidad de esto”, aseguró.

Más casos de violencia de género

Por otro lado, la ministra se refirió también al aumento de casos de violencia de género contra mujeres de nacionalidad española residentes en el extranjero durante la crisis del Covid-19. En este aspecto, González Laya recordó que en el Plan 2020 del Ministerio se incluye la asistencia consular reforzada e incluso financiación específica para atender las necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género en el extranjero

UN comentario en “La ministra de Exteriores recalca que la modificación del voto rogado “es una prioridad para este Gobierno”

  1. No olviden a los descendientes de Españoles de origen hijos y nietos.que esperamos hace mas de 10 años por ser reconocidos.el derecho de sangre…

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.