La Ley de Memoria Democrática supera su primer examen parlamentario tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad

Se abre el plazo de enmiendas y luego se creará una ponencia en la Comisión Constitucional para que redacte un informe, el cual se incorporará al dictamen, junto a las enmiendas que se mantengan, que será elevado al Pleno del Congreso para su votación final

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, defendió el Proyecto de Ley de Memoria Democrática.

El Proyecto de Ley de Memoria Democrática supera su primer examen parlamentario, una vez rechazadas por el Pleno del Congreso el pasado 14 de octubre las enmiendas a la totalidad de devolución presentadas por los grupos Popular y Vox, por 151 votos a favor, 196 en contra y ninguna abstención, y la enmienda a la totalidad de texto alternativo del Grupo Republicano, por 31 votos a favor, 308 en contra y 9 abstenciones. Además, a propuesta del Grupo Republicano, se ha sometido a votación la avocación a Pleno del proyecto, que ha sido aprobada por 333 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. El texto continuará su tramitación en ponencia, comisión y pleno.

Este Proyecto de Ley de Memoria Democrática incluye en la Disposición Adicional Octava una regla para la adquisición de la nacionalidad española para nacidos fuera de España de padres o madres, abuelas o abuelos, exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencia.

En esta disposición se incluye a los hijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como a los hijos mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre (Ley de Memoria Histórica).

Por otra parte, el Proyecto de Ley propone instaurar el 8 de mayo, fecha de la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo, como día de recuerdo y homenaje a los hombres y mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la guerra civil y la dictadura.

Tramitación

Concluido el debate de totalidad, se abre el plazo de presentación de enmiendas de los grupos parlamentarios. Finalizado dicho plazo, la Comisión Constitucional nombrará en su seno una Ponencia para que, a la vista del texto y de las enmiendas al articulado presentadas, redacte un informe.

Este texto, junto a las enmiendas que, en su caso, se incorporen tras su debate en comisión, conformará el dictamen que será elevado al Pleno del Congreso, para una votación final, antes de ser remitido al Senado.

16 comentarios en “La Ley de Memoria Democrática supera su primer examen parlamentario tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad

    1. EXACTAMENTE. BASTA YA DE RODEOS. LLEVAN COMO 50 ANOS EN QUE SI MEMORIA HISTORICA QUE SI AHORA ES MEMORIA DEMOCRATICA. DIOS MIO, DENTRO DE 50 MAS SEGURO YA HAN TOMADO UNA DECISION. VAMOS, VAMOS, BABOSADAS, COMO DECIAN MIS ABUELOS DE CASTILLA LEAON.

  1. La naturaleza misma del ser humano,descendencia,y consanguineidad….demuestran la nacionalidad de una familia ,estén donde estén…
    Por lo tanto y en concecuencia…acaben de aprobar y firmar la nacionalidad a los hijos y nietos de Españoles fuera de España….

  2. Yo soy nieta de español vivo en Cuba mi padre siendo hijo de español adquirió su nacionalidad española después de tantos y muchos requerimiento yo presente mis documentos en el 2009 y a finales del 2020 me entero qué soy denegada puse mi recurso de apelación inmediatamente es decir antes de mis 30 días y mira la fecha y sólo recibo correo diciendo qué mi caso está en el Ministerio de justicia de españa ya no se qué creer pedí mi nacionalidad por la ley 52/ Memoria Histórica Y nada esto es terrible la pedí por la Embajada de España en Cuba
    Saludos Mayra Victoria Novoa Rodríguez
    Expediente 180810—252255
    Ley 52/ Memoria Histórica

  3. En el 2009 me dieron la ciudadanía por ser nieta de española, vivo en España desde 2019 al ir a sacar mi DNI me retiran el pasaporte porque detectan que desde el 2016, después de 7 años me retiraron la ciudadanía porque revisaron y vieron que mi abuela se caso antes de 1978 con mi abuelo ( no español), estoy apelando y aún no me han dado respuesta

  4. Me interesa mucho y por ello sigo el proceso, soy ciudadana española desde hace más de 10 años por mis abuelos (3)españoles.
    Mis hijos de 25 años están muy contentos con lo logrado hasta el momento, ambos profesionales y con muchos deseos de llegar a la tierra de la familia.

  5. Soy nieta de un español mis padres son ciudadanos españoles yo necesito hacerme ciudadana para vivir con ellos en España y ocuparme de ellos dándole una mejor vida

  6. Soy nieta mi abuela llegó a Cuba y nunca renunció a la ciudadanía me precente junto con mi papá por la ley 52 y mi papá su hijo fue aprobado pero a mí me denegaron precente recurso de apelación y dió sin lugar , necesito saber si ahora pudiera estar precentandome nuevamente, gracias y QDB

  7. Mi abuelo vino para cuba hullendole al presidente franco, hiso su vida ,aqui tuvo a mi madre y ahora al cabo de tanto tiempo a mi madre la aprobaron, pero a mi no.No entiendo si yo soy nieta porque me denegaron exigo justicia ya que soy nieta de un español y tengo sangre española.

  8. Hay una fecha estimada de votación antes de ser remitida al Senado? O sea, cuando sería la próxima fecha en que vuelva a ser presentada? Muchas gracias.

  9. Estoy un poco confundida. Tengo entendido, por lo que leí en organizaciones de acá de Argentina que nuclean los esfuerzos que hacen otras tantas alrededor del mundo para seguir el tratamiento de esta ley, que este 20 de octubre van a volver a debatir antes de pasar a Comisión, pero estoy entrando en la página del Congreso de Diputados a checkear la agenda y todavía no hay nada para ese día referente a la Ley de Memoria Democrática. ¿Todavía no hay fecha exacta o estoy buscando mal? ¿Alguien sabe?

    1. En verdad también estoy confundido. No hay un cronograma establecido de como va a seguir. Estuve viendo un noticiero y habló una persona de una asociación (CE.DEU) y dijo que en 6 meses estaría aprobada sumado a los turnos que concederá el Consulado en Bs. As cuando teóricamente se promulgue y que documentos presentar en tiempo y forma, se sigue dilatando. En Argentina son 90000 dicen, pero el periodismo dice cualquier cosa ya que los que van a obtenerla son los que en su momento se inscribieron en la LMD por origen en ese plazo de los 2 años con prorroga y mucha gente piensa que porque son nietos van a tenerla en esta instancia y no es así.
      Saludos Gustavo

  10. Aplico yo? los niet@ de abuela española nacida en España que llegó a Argentina en 1922 y tuvo una hija (mi madre) con otro español nacido también en España y que no se casaron nunca ? Tengo todos los papeles menos la partida de nacimiento de mi abuelo, no he podido encontrarla . Puedo hacer la nacionalidad sólo x mi abuela? Gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.