La Junta y las diputaciones refuerzan su alianza para impulsar el desarrollo de los pueblos de Castilla y León

González Gago renueva el acuerdo con los representantes de las nueve entidades provinciales

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y los responsables de diputaciones.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y los representantes de las nueve diputaciones provinciales de Castilla y León suscribieron el pasado 23 de junio la renovación del acuerdo que sustenta la cooperación entre estas administraciones en la gestión del Fondo de Cohesión Territorial, dotado con 20 millones de euros que benefician a todos los municipios rurales menores de 20.000 habitantes.

El Fondo de Cohesión Territorial, con una dotación anual de 20 millones de euros, es una herramienta que impulsa los proyectos de inversión en obras e infraestructuras seleccionadas por cada ayuntamiento en el ámbito rural. Además de mejorar la calidad de vida, esta iniciativa busca modernizar los servicios locales, dinamizar la economía local y el empleo, y actuar como freno al éxodo poblacional.

La participación conjunta de diputaciones y ayuntamientos, que también aportan financiación, permitirá movilizar un mínimo global de 33,2 millones de euros en 2025. No obstante, se espera que esta cifra se supere, como ha sucedido en los ejercicios anteriores de esta legislatura, cuando la suma total invertida por las entidades locales alcanzó casi los 40 millones de euros anuales.

Este Fondo está destinado precisamente a avanzar en la cohesión territorial entre las diferentes provincias de Castilla y León, introduciendo un componente solidario, ya que, como detalló el consejero Luis Miguel González Gago, “destina más aportaciones económicas a las zonas de la Comunidad que presentan mayores dificultades demográficas, cuantificadas a través de la tasa de paro y del nivel de despoblación de cada provincia”.

De esta forma, en la resolución correspondiente a 2025, varias provincias obtienen un porcentaje superior del Fondo de Cohesión Territorial en comparación con lo que habrían recibido si se hubieran aplicado los criterios generales de financiación local establecidos a nivel autonómico. Este es el caso de Soria (un 79% más), Zamora (un 39% más), Ávila (un 19% más) y Palencia (un 14% más).

De cara a la mejora de la gestión administrativa y económica de este Fondo, ya que las diputaciones cofinancian las inversiones para los proyectos en los municipios de menos de 1.000 habitantes, se suscribió ese día la firma de la adenda del convenio que posibilita tal colaboración entre la Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales.

Inversiones destinadas a los pueblos más pequeños de Castilla y León

El Fondo de Cohesión Territorial está dirigido a los 2.232 municipios de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes, lo que representa el 99,3% del total de municipios en la Comunidad. Los ayuntamientos de los municipios beneficiarios han de aportar un 25% de fondos propios para completar el importe de la inversión realizada.

Para los municipios con menos de 1.000 habitantes, este fondo también contempla la colaboración de las diputaciones provinciales. En este caso, la financiación se distribuye de la siguiente manera: la Junta cubre el 50% de la inversión, la diputación correspondiente aporta el 25% y el municipio contribuye con el 25% restante.

Este modelo de colaboración beneficia a los 2.007 municipios de menos de 1.000 habitantes en Castilla y León, donde residen cerca de 430.000 personas. En la resolución del Fondo de Cohesión Territorial de 2025, estos municipios recibirán más de 9.800.000 euros de la Administración autonómica.

González Gago resaltó la importante labor de las diputaciones provinciales, “cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los municipios, y que conocen la realidad local mejor que cualquier otra”.

Para los municipios de entre 1.000 habitantes y 20.000 habitantes, el Gobierno autonómico pone el 75%, y los municipios aportan el otro 25%.

El Fondo de Cohesión Territorial demuestra que es viable avanzar hacia un sistema de financiación que favorece una colaboración eficaz entre las instituciones, orientada a mejorar la vida de los vecinos del medio rural.

El consejero de la Presidencia de la Junta, Luis Miguel González Gago, y el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, en su recorrido por las calles de la localidad leonesa.

Garantiza una financiación adecuada a los grandes municipios debido al elevado volumen de servicios públicos

El consejero de la Presidencia de la Junta, Luis Miguel González Gago, y el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, recorrieron el pasado 20 de junio las calles Ancha y Obispo Osmundo en la localidad leonesa tras sus obras de renovación: unos trabajos que han supuesto la ampliación de las aceras de ambas calles, garantizando una mayor comodidad y seguridad para los viandantes, y también embelleciendo el entorno. La Junta ha financiado estas obras a través de la Cooperación Económica de 2024 en un 95%.

Durante el recorrido de las nuevas calles, González Gago destacó la labor que realiza la Consejería de la Presidencia con los municipios de mayor tamaño en Castilla y León, que cuentan con una gran población y actúan como polos de atracción económica y empresarial.

Estas características también influyen en los servicios públicos y competencias que deben prestar estos ayuntamientos, lo que justifica una atención especial en la financiación e inversiones que el Gobierno autonómico destina al ámbito local.

Tal y como afirmó González Gago, “en la Junta de Castilla y León somos conscientes de que estos municipios asumen una gran responsabilidad en la gestión diaria de servicios esenciales para miles de vecinos; tienen necesidades particulares derivadas de su tamaño, capacidad de atracción y su función vertebradora del territorio. Por ello, desde la Consejería de la Presidencia garantizamos una financiación justa y estable para que puedan continuar desarrollando su labor con eficacia”.

Durante la presente legislatura, la Consejería de la Presidencia ha destinado más de 65,6 millones de euros a 16 municipios con más de 20.000 habitantes para mejorar los servicios generales que prestan a sus ciudadanos. En 2025, estos municipios recibirán más de 16 millones de euros procedentes de esta consejería.

Dentro de los fondos aportados por esta consejería durante los últimos tres años, unos 49 millones corresponden al Fondo de Cooperación Económica Local General, gracias al cual, por ejemplo, se han financiado estas obras de Ponferrada. Y es que los ayuntamientos han de destinar estos fondos, de forma obligatoria, a inversiones que protejan el medio ambiente (como es el caso de estas obras, que priorizan la comodidad y la seguridad del viandante por encima del tráfico de vehículos) o que sean relevantes para avanzar en la creación de empleo y en la fijación de población.

Entre las intervenciones realizadas con este fondo en los grandes municipios, más de un tercio se han destinado a la reparación y urbanización de calles y plazas. También destacan las obras para asegurar el correcto abastecimiento de agua y las mejoras en instalaciones y edificios municipales. Estas acciones buscan hacer las ciudades más habitables, con servicios públicos de calidad y con infraestructuras más sostenibles y respetuosas con el entorno.

Otra parte relevante de la cooperación económica de la Consejería de la Presidencia para estos municipios corresponde al Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad, cuyos fondos pueden ser utilizados libremente por las entidades locales para cubrir sus gastos. Durante esta legislatura, se han destinado 14,5 millones de euros en este concepto a los municipios con más de 20.000 habitantes.

Concretamente, Ponferrada ha recibido por parte de la Junta más de 3,8 millones de euros entre estos dos fondos durante esta legislatura. Esta cantidad ha servido, principalmente, para financiar inversiones municipales relacionadas con el arreglo, la mejora y la urbanización de las calles de este municipio.

González Gago definió a los municipios de mayor tamaño de Castilla y León como “aliados imprescindibles en el fortalecimiento de los servicios públicos, que ofrecen atención, oportunidades y soluciones a amplias zonas del territorio”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *