El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, participó el pasado 23 de marzo, en Valladolid, en una jornada sobre la importancia de la colaboración público-privada para la efectiva transformación económica empresarial, organizada por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León.
En ella, Carnero defendió la idoneidad de “Castilla y León como territorio para invertir y desarrollar proyectos de futuro, caracterizado por su posición estratégica y su red de infraestructuras de comunicación, a lo que se une que nuestra Comunidad ofrece un marco seguro y fiable, fruto de la estabilidad política y social y Diálogo Social, entre la Administración Pública y los agentes económicos y sociales”.
Además, el consejero puso de manifiesto el compromiso y apoyo institucional, desde las instancias públicas y asociaciones empresariales involucradas en el ámbito económico, como es el caso del Consejo de Cámaras de Castilla y León en el ejercicio de sus funciones público-administrativas. Y destacó un dato económico que muestra una tendencia favorable, como es que Castilla y León se encuentra entre las primeras comunidades autónomas en recuperar los niveles previos a la pandemia y en competitividad fiscal.
Apoyo al tejido empresarial
En este apartado, Jesús Julio Carnero explicó que “desde la Junta de Castilla y León vamos a continuar defendiendo y apoyando a las empresas y los empresarios por ser el motor del desarrollo social, que contribuyen directa e indirectamente a impulsar y dinamizar nuestros municipios facilitando que se fije población”.
Las empresas, sin duda son generadoras de riqueza, empleo y oportunidades de futuro y por eso, añadió, “tenemos que seguir avanzando, aprovechando e intensificando las sinergias entre la esfera de lo público y lo privado, en un marco de colaboración que nos puede hacer todavía más fuertes”.
Carnero destacó cinco líneas fundamentales de participación de las administraciones públicas y la colaboración público-privada: los Fondos Next Generation, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) 2021-2027, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), el Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León (2022-2027) y las Medidas de Apoyo Empresarial.

Respecto a los Fondos Next Generation, la Comunidad espera obtener mediante estos programas 5.000 millones de euros, el 6% de los 84.000 destinados a España, de los que la mitad deberán ser gestionados por la Junta y el resto por el Estado. Hasta el momento Castilla y León tiene asignados 2.164,4 millones.
En los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) 2021-2027 se engloban, por un lado, el Programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León, con el objetivo de avanzar hacia una Europa más social e inclusiva a través de la aplicación del pilar europeo de Derechos Sociales. Es el resultado de un proceso transparente y participativo de la Junta con las distintas administraciones y entidades colaboradoras. El programa movilizará más de 282 millones de euros.
Y, por otro lado, el Programa Feder de Castilla y León, que movilizará 592 millones, donde la Junta aporta 236,7 millones, el 40% del programa, y obtiene una cofinanciación del 60% de la UE. Se concentra en torno a tres prioridades de inversión: la transición digital e inteligente (dotación de inversión de 262 millones), Comunidad más verde (previsión de 242 millones), y Comunidad más social e integradora (88 millones de euros).
Con respecto a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), hasta el momento se han aprobado doce: del vehículo eléctrico conectado; para la salud de vanguardia; de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; agroalimentario; de nueva economía de la lengua; de economía circular; para la industria naval; aeroespacial; para la digitalización de los usos del agua; los microchips y semiconductores; de la economía social de los cuidados; y de descarbonización industrial.
En cuanto al Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León (2022-2027), prevé movilizar más de 392 millones de euros. Castilla y León es la primera comunidad autónoma que ha puesto en marcha un plan sectorial en torno al Hábitat, un ámbito estratégico, que supone un recurso para aumentar la competitividad y atraer talento. Hasta la fecha se han ejecutado en distintas acciones relacionadas con dicho Plan un total de 33,4 millones de euros relativas a diversas áreas tales como transporte, digitalización, educación y formación.
Finalmente, sobre las Medidas de Apoyo Empresarial hay que decir que la Junta desarrolla ayudas mediante apoyos extraordinarios al tejido empresarial, operaciones de préstamos avalados, programas de capitalización y ayudas directas a empresas. En concreto, a través de la Plataforma Financiera que gestiona el ICE, el Gobierno autonómico ha destinado, desde la declaración del estado de alarma (14 de marzo de 2020), 1.535,4 millones de euros en ayudas para 11.043 empresas de la Comunidad, con una inversión de 2.479,2 millones y la creación o el mantenimiento de 38.167 empleos.