El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, acompañado por el viceconsejero, Tomás Burgos, y la directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Celia Rosell, mantuvo una reunión el pasado 28 de noviembre con la Coordinadora Andaluza de ONGD (Caongd), representada por su presidenta, Zaira Mesa, y la vocal de su Comité Ejecutivo, Silvia Cruz, en la que anunció que el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2024 aumentará en tres millones de euros su partida para cooperación internacional, con un total de 21,7 millones, por lo que crece casi un 4% respecto a 2023.
La subida propuesta se dirige básicamente a los créditos destinados a las ONGD (2,8 millones de euros), principal agente andaluz de cooperación, que se convertirían en destinatarias de más del 90% del total del importe destinado directamente a la cooperación internacional, recogido en el Capítulo 4 para trasferencias corrientes. Además, la partida destinada a las subvenciones, 16,2 millones de euros, crece un 5,17% respecto a 2023.
En ese sentido, Sanz manifestó que el presupuesto destinado a cooperación “inicia una senda de crecimiento”, al mismo tiempo que aseguró que “el Gobierno andaluz es consciente del trabajo que se realiza desde las ONGD”.
Además de destinar el 90% de los fondos presupuestarios a las ONGD, la apuesta “clara y contundente” del Gobierno andaluz en cooperación se traduce en la tramitación de un nuevo decreto, que incrementa la participación de las ONGD en el Consejo de Cooperación de cuatro a seis miembros, siendo el agente con mayor participación, tal y como explicó Sanz.
Igualmente, en la línea de mantener y aumentar lo posible, habrá dotación presupuestaria para poder realizar la convocatoria de subvenciones a universidades, que también son un agente clave de la cooperación, y que en 2023 no tuvieron financiación.
Otro de los puntos abordados en la reunión fue la elaboración del Plan Andaluz de Cooperación para los próximos cuatro años. Sanz trasladó que “la participación de las ONGD es de vital importancia al tratarse del primer agente andaluz en cooperación”. “Estamos trabajando conjuntamente en nuevas ideas para la cooperación de Andalucía. Observamos un creciente interés de los jóvenes andaluces en disponer de información para estos programas. Es importante que la sociedad andaluza conozca la cooperación internacional y vamos a trabajar en esa línea”, afirmó el consejero.
Por otro lado, Sanz valoró el trabajo de las ONGD andaluzas y los resultados de la convocatoria de 2023, que suponen la puesta en marcha en 2024 de 72 proyectos de cooperación por más de 14,8 millones de euros en los que se reconoce la vocación de solidaridad de Andalucía y la profesionalidad del sector andaluz de las ONGD.