El Consejo de Gobierno de la Junta acordó el pasado 21 de marzo conceder a Cruz Roja Española y al Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) sendas subvenciones por importe de 45.000 euros destinadas a ayuda humanitaria. Para este fin también autorizó 50.000 euros en virtud del convenio firmado con el Gobierno de España y comunidades autónomas. Las beneficiarias son entidades con experiencia en la gestión de ayuda humanitaria en lugares en conflicto.
Cruz Roja Española recibirá una ayuda de 45.000 euros para llevar a cabo acciones dirigidas a la población infantil en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, en Argelia. En concreto, se trata de distribuir productos alimentarios en centros de educación especial.
La Unrwa es una entidad de Naciones Unidas que se creó para atender a los refugiados de palestina tras las ocupaciones de Israel. Existían campos de refugiados palestinos en varios estados, entre ellos, en Siria, donde sus condiciones se hicieron más extremas a partir del inicio del conflicto armado. Desde el inicio del conflicto la UNRWA atiende a todo tipo de personas afectadas por el conflicto.
Los 45.000 euros concedidos al Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) están destinados a distribuir kits higiénicos a personas adultas dependientes y/o mayores de 60 años en los campamentos de refugiados en Siria.
Estas subvenciones se integran dentro de las acciones de ayuda humanitaria, uno de los tres ejes en los que se concreta la política de cooperación para el desarrollo junto con la ayuda económica no reembolsable y con la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Ambas ayudas van dirigidas a paliar la situación de necesidad de personas refugiadas a causa de crisis cronificadas: los refugiados saharauis y los afectados por el conflicto armado en Siria.
Además, desde la Junta de Castilla y León se contribuye a la ayuda humanitaria aportando 50.000 euros más en virtud del convenio firmado con el Gobierno de España y comunidades autónomas. Esta cantidad, junto con las aportaciones del resto de firmantes, irá destinada a atender los campamentos de refugiados en Nigeria, así como a personas en tránsito en América Latina con especial atención a los colectivos más vulnerables: población infantil y mujeres.