Desde la secretaría provincial de Emigración del PSdeG-PSOE de Ourense se informa que desde el pasado 1 de julio la Hacienda alemana (Finanzamt) está enviado cartas a los emigrantes residentes en dicho país reclamando declarar los movimientos de sus cuentas bancarias en España desde el año 2014.
Según explica el secretario provincial de Emigración, Luís Gulín, “la ley tributaria alemana, igual que la española, obliga a los contribuyentes a declarar sus ingresos y patrimonio a nivel universal”. En este caso, los emigrantes españoles residentes en el país alemán se verán obligados a declarar a la agencia tributaria alemana sus depósitos bancarios en España, los intereses, beneficios y dividendos correspondientes generados.
Desde 2014, la Hacienda alemana viene realizando un intercambio de información y cotejo con las entidades bancarias de los países de la Unión Europea. Finalizado el proceso de intercambio de datos a finales de 2017, se procedió desde la Hacienda alemana a comprobar la información disponible y desde el pasado 1 de julio está enviado cartas a los españoles residentes en el país reclamando la puesta al día de sus datos bancarios de España.
Según Miguel Bautista, secretario de Emigración del PSdG, “no se descarta que desde el país alemán también se demande información sobre las propiedades en Galicia a medio plazo”. Por ello, Bautista recomienda a todos aquellos no residentes en Galicia y que pagan en la Comunidad el impuesto correspondiente por la vivienda que “guarden esa documentación para justificar el pago del mismo en España ante las autoridades alemanas evitando así una doble imposición”.
Luís Gulín recuerda que “desde el 1 de enero los emigrantes residentes en Alemania, con pensión alemana y otra de España de inferior cantidad, la legislación social alemana obliga a que la pensión española también contribuya al seguro médico (Krankenversicherung) y al seguro de dependencia (Pflegeversicherung), que suele ser una cuantía de un 11 por ciento de la pensión”.