El área de Migracións del PSdeG-PSOE de Ourense alerta de que la Hacienda alemana está llevando a cabo una retención “indebida” del IRPF en pensiones de empresas. Los socialistas explican que varios emigrantes retornados de Alemania se pusieron en contacto con la Secretaría Provincial de Migracións al recibir notificaciones de la Hacienda española por no realizar la declaración de la renta del año 2021. Creyendo estar exentos al estar por debajo de los 14.000 euros anuales “se sorprendieron” del requerimiento.
El origen de esta problemática “radica en las pequeñas pensiones de las empresas donde trabajaron los retornados en Alemania”, explica el secretario provincial de Migracións del PSdeG-PSOE de Ourense, Luis Gulín Iglesias, que también apunta que a estas pensiones privadas “se les retuvo indebidamente el IRPF para el Estado alemán”. Tal y como argumenta Gulín “esto no procede, ya que todas estas personas perciben sus pensiones antes del 1 de enero de 2015, fecha en la que se establece, por el convenio de doble imposición entre Alemania y España, la implantación del llamado impuesto del 5% sobre las pensiones alemanas”.
Estos retornados, al calcular sus ingresos para comprobar su obligatoriedad en declarar en España en el año 2021, les salía entre 13.500 a 13.800 euros anuales. En este, caso no se dieron cuenta que a la pensión privada alemana se le aplicó una retención anual de 300 a 600 euros, circunstancia desconocida por todos. Esto provocó que sus ingresos reales a declarar exceden, por poco, los 14.000 euros establecidos como límite exento de declarar.
La secretaría provincial de Migracións del PSdeG-PSOE de Ourense se puso en contacto con las diversas empresas pagadoras de esa pensión y con las respectivas haciendas locales alemanas, tramitando la exención de ese impuesto y la devolución correspondiente a los interesados. Con todo, las empresas pagadoras recuerdan que enviaron notificaciones sobre esta circunstancia con el ruego de informar si procede o no. “Al estar redactadas en alemán, los y las retornadas no prestaron atención”, afirman desde el área de Migracións, desde la que también insisten en “conservar toda la documentación necesaria para la próxima campaña de declaración de la renta”.