La Generalitat y el Ayuntamiento de València colaboran para hacer efectiva la participación de los Centros Valencianos en el Exterior en las Fallas 2025

El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia y el concejal de Fallas del Ayuntamiento de València suscriben por primera vez este convenio / Santiago Lumbreras afirma que la colaboración institucional “es clave” para ofrecer a los valencianos que residen fuera de la Comunitat “una oportunidad única para reconectar con sus raíces”

Generalitat Valenciana
Santiago Ballester, Santiago Lumbreras y José Tárrega en el momento de la firma del convenio.

El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, y el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fallas del Ayuntamiento de València, Santiago Ballester, han suscrito el 26 de febrero un convenio de colaboración para facilitar la participación de las falleras mayores de los Centros Valencianos en el Exterior (Cevex) que se desplazan a València para asistir a los actos y celebraciones organizados con motivo de las Fallas 2025.

En ese sentido, el secretario autonómico ha mostrado su satisfacción por la firma de este convenio que “refuerza el compromiso de ambas instituciones con la promoción y difusión de las tradiciones y la cultura valenciana”.

Asimismo, Lumbreras ha afirmado que la colaboración institucional “es clave” para ofrecer a los valencianos y valencianas que residen en el exterior “una oportunidad única para reconectar con sus raíces y participar en una de las fiestas más emblemáticas de nuestra tierra”.

Por su parte, Santiago Ballester ha señalado que la firma de este convenio “permitirá a los valencianos en el exterior participar activamente en las Fallas, una colaboración que esperamos que se mantenga y fortalezca en los próximos años, para seguir acercando nuestras tradiciones a todos los valencianos y valencianas, sin importar dónde se encuentren”.

Santiago Lumbreras
Santiago Ballester y Santiago Lumbreras.

Este convenio, el primero que se suscribe entre ambas instituciones para garantizar la presencia de las falleras mayores de los Cevex, asegura su asistencia a actos como la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y otros emblemáticos de las fiestas josefinas como la Ofrenda de flores a San José, la misa en honor a San José, la visita al Museo Fallero, los homenajes al Maestro Serrano y a Maximiliano Thous, la tradicional comida de San José y la Cabalgata del Foc, además de asistir a la recepción ofrecida por la alcaldesa de València.

Programa de Fallas 2025

Tras la firma del convenio, aprobado el día 25 de febrero por el Pleno del Consell, el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha detallado el programa de actos que ha preparado la Generalitat, en colaboración con la Junta Central Fallera, la Diputación de Valencia y el Consorcio de Museos, para los y las representantes de los Cevex que visitarán la ciudad con motivo de las fiestas josefinas.

El programa de Fallas comenzará con una recepción de bienvenida en el Centre del Carme de Cultura Contemporània, que contará con la actuación del Grup de Danses i Rondalla ‘El Piló’ de Burjassot y donde se podrá visitar una muestra de fotografías enviadas por los centros valencianos en el exterior, sobre sus propias celebraciones falleras. Asimismo, se ha organizado una charla coloquio para compartir experiencias y anécdotas de anteriores visitas a València.

Además, está programada una visita a la Virgen de los Desamparados y al Ayuntamiento de València, donde asistirán a la tradicional mascletá. Al finalizar, la Casa de Valencia en México les recibirá en El Palmar con una comida de bienvenida. También serán recibidos en la Diputación de Valencia y visitarán también la Exposición del Ninot 2025.

Los actos programados continuarán con la tradicional recepción en el Palau de la Generalitat y con el recorrido por los principales monumentos falleros.

Asimismo, participarán en los homenajes al poeta Maximiliano Thous y al maestro Serrano, visitarán la Falla de la Universitat Politècnica y participarán en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

Por último, asistirán a la Ofrenda de flores y la misa en honor a Sant Josep, a una comida con las Falleras Mayores de València y a la Nit de la Cremà desde el Palacio de la Exposición.

En la actualidad existen un total de 42 Cevex ubicados en España y en el resto del mundo, de los que 14 se ubican en España y el resto fuera de nuestras fronteras. La función de los Cevex es promover y difundir la lengua, la cultura, el folklore y las tradiciones valencianas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *