La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana ha duplicado este año las ayudas económicas para la promoción de la cultura popular valenciana y el patrimonio cultural inmaterial valenciano y, para ello, ha destinado 650.000 euros, el doble de la cantidad asignada el año pasado.
Esta convocatoria, publicada el miércoles 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), va destinada a financiar la organización de actividades culturales, por parte de asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones privadas, que promocionen la cultura popular valenciana y el patrimonio cultural inmaterial valenciano y que se realicen en el territorio de la Comunitat Valenciana. También podrán solicitar estas ayudas los Centros Valencianos en el Exterior (Cevex) reconocidos oficialmente de acuerdo con el Decreto 94/2016, de 22 de julio, del Consell por el que se regulan los centros valencianos en el exterior de la Comunitat Valenciana.
Las actividades subvencionadas se han tenido que realizar entre el 1 de junio de 2019 y el 15 de septiembre de 2020. El importe a conceder por beneficiario será como máximo del 80% del importe solicitado, cantidad que no podrá superar los 32.500 euros.
Serán subvencionables, las actividades culturales y artísticas que contribuyan a la investigación, recuperación, promoción, difusión y expresión de aspectos de la cultura y la historia del pueblo valenciano y el patrimonio cultural inmaterial valenciano, especialmente las actividades que incidan en usos sociales, romerías, rituales y actos festivos que refuerzan la promoción y difusión de la cultura y tradiciones del pueblo valenciano, el sentimiento de identidad y continuidad con su pasado.
También se incluyen las representaciones, recreaciones, rememoraciones o conmemoraciones de acontecimientos o personajes, que hayan tenido significativa incidencia en la historia local o colectiva del pueblo valenciano. Así como las actividades, conocimientos, prácticas, usos y técnicas representativas de la cultura tradicional valenciana y las tradiciones y expresiones orales, tales como proverbios, adivinanzas, cuentos, canciones infantiles, leyendas, mitos, cantos y poemas épicos, sortilegios, plegarias, salmodias, canciones, representaciones dramáticas, etc.
Otras actividades son las dedicadas a artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza o el teatro; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, como saberes, técnicas, competencias, prácticas y representaciones que el pueblo valenciano ha creado en su interacción con el medio natural y técnicas artesanales tradicionales.
El plazo de presentación de las solicitudes es del 1 al 16 de octubre.