La Federación de Sociedades Españolas de Bahía Blanca organizó sendas charlas virtuales

El marino Alberto Mantilla habló desde Cantabria sobre los barcos de la emigración y Finita Castro, emigrante gallega residente en San Julián, habló sobre su infancia y su llegada a Argentina

Un momento de la charla de Carlos Mantilla.

La Federación Regional de Sociedades Españolas presentó la charla virtual, a cargo de Alberto Mantilla Pérez, denominada ‘Barcos y Emigración’. La misma pudo ser seguida a través de Jitsi Mett, y en la página de Youtube de la entidad el pasado 15 de octubre.

El presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Bautista Alberto Pérez dio la bienvenida y agradeció a Mantilla Pérez por su deferencia.

Alberto Mantilla Pérez, comentó que tiene 67 años, nació en Reinosa (Cantabria) y reside en Bezana (Cantabria), realizó estudios de Máquinas Marinas en la Escuela de Náutica de Santander y ha viajado durante muchos años en varios barcos (en 1974 ingresó como alumno de máquinas y trabajó hasta 2017 cuando se retiró como jefe de máquinas. Además, fue inspector en otras navieras) y es el titular de la página de internet www.buques.org y se encuentra colaborando con la Federación en la búsqueda de barcos para la investigación que se lleva adelante.

El disertante, durante casi dos horas, fue contando, en primera instancia, sobre su trabajo en los barcos, para luego pasar a los barcos de navieras españolas que trasladaron emigrantes, nombrando una gran cantidad de barcos, dando datos técnicos de los mismos, sus años de funcionamiento, como así también los avances que fueron teniendo los mismos durante el correr de los años, y también, las vicisitudes que pasaban los emigrantes en los barcos en los primeros años del 1900.

Además de mostrar una gran cantidad de fotos de barcos, presentó varios planos de los mismos, mostrando detalladamente cómo eran, qué comodidades tenían y cómo vivían los pasajeros en las distintas clases. También, pasó a euros lo que costaban los pasajes en esos años.

Se encontraban presentes además de directivos de la Federación, la presidente del Consejo de Residentes Españoles de la demarcación consular de Bahía Blanca, Mabel Herrero, el vicecónsul honorario de España y presidente de la Sociedad Española de Adolfo Alsina en Carhué, Gabriel Álvarez, el presidente de la Asociación Navia de Suarna de Buenos Aires, Roberto Álvarez, y Susana Rodríguez de la Asociación Española de Neuquén.

Trayectoria vital

Por otra parte, la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca y la Asociación Española de Puerto San Julián presentaron el pasado 13 de octubre la primera de las cuatro charlas virtuales organizadas con Josefa ‘Finita’ Silva Castro.

Charla de Finita Castro.

En esta primera sesión, que pude seguirse a través de internet, Finita su trayectoria vital desde su nacimiento en Finisterre hasta su llegada a San Julián.

La presentación estuvo a cargo del presidente de la Federación, Bautista Alberto Pérez, quién cedió la palabra a Alicia Sar, presidenta de la Asociación Española de Puerto San Julián, para luego, dejar que durante una hora Finita contara la primera parte de su vida.

Entre alegrías, tristezas, lágrimas, canto y anécdotas, los presentes pasaron muy rápido y entretenidos esta hora de charla de amigos.

Josefa Silva Castro nació en Finisterre, en la provincia gallega de A Coruña, y a los 10 años embarcó hacia Argentina dejando a su madre, padre y siete hermanos. Es maestra normal nacional, profesora de Lengua y Ciencias Sociales de tercer ciclo de EGB, especialista en Gestión de Centros Educativos, especialista en educación para jóvenes y adultos-alfabetizadora. Fue docente en varias instituciones educativas, directora, promotora de una diversidad de festejos y actividades.

Al jubilarse se fija como objetivo reflotar la Asociación Española de su querido Puerto San Julián entidad que presidió hasta el año 2013. Es vicecónsul honoraria de España en Puerto San Julián y colaboradora de la Oficina de Trabajo del Gobierno de España en Bahía Blanca.

Se destacó la participación, además de los nombrados al inicio, de la presidenta del CRE de Bahía Blanca, Mabel Herrero, de la vicecónsul honoraria de Viedma y presidenta de la Asociación Española de esa ciudad, Marcela Ruibal, de la presidenta de la Asociación Española de Darregueira, Graciela Igartua, y de Belén González Martínez del programa ‘Océano de cartas’.

La Federación organizó estas dos charlas dentro de las distintas actividades que se realizan camino al centenario de la entidad y conmemorando el mes de la hispanidad.

UN comentario en “La Federación de Sociedades Españolas de Bahía Blanca organizó sendas charlas virtuales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.