La Federación de Sociedades Españolas de Argentina entregó las Medallas de la Hispanidad

Once destacadas personalidades del ámbito social, cultural y deportivo recibieron el galardón en un emocionante acto

Foto de familia de todos los medallistas junto a algunas de las autoridades presentes.

El magnífico salón principal de la Asociación Patriótica y Cultural Española acogió, el pasado domingo 31 de octubre, la entrega de las Medallas de la Hispanidad que la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina entrega todos los años a destacadas personalidades del ámbito social, cultural y deportivo que a través de sus actividades mantienen un vínculo directo con España.

Un total de once personalidades recibieron en esta ocasión las medallas correspondientes a los años 2020 y 2021, dado que el año pasado este tradicional acto no pudo celebrarse por las medidas de confinamiento que obligaron a cerrar sus puertas a todas las instituciones de la colectividad y a prohibir cualquier tipo de actividad social.

Benito Blanco, presidente de la Federación de Sociedades Españolas, se dirige al público.

El acto se inició con unas breves palabras de bienvenida a los más de cien invitados a cargo del presidente de la Federación, Benito Blanco, quien al finalizar su intervención cedió el micrófono al Embajador de España en Argentina, Javier Sandomingo, quien expresó su deseo de que el año próximo la colectividad y sus instituciones puedan volver a desempeñar sus actividades con la normalidad que existía previamente a la pandemia del coronavirus.

Luego de la actuación de la cantante Marita Tuero, quien amenizó la velada con su deliciosa voz, se procedió a realizar la entrega de las Medallas de la Hispanidad, que cada una de las personas homenajeadas recibió junto a un diploma conmemorativo.

El primero de los medallistas nombrados fue el Padre Francisco Baigorria, quien desde 2005 ejerce como párroco de la Iglesia de San Ignacio de Loyola. De ascendencia vasca, fue ordenado presbítero y diácono por el cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco. Baigorria, quien es el referente eclesiástico para toda la colectividad española en Buenos Aires, no pudo concurrir al acto porque se encontraba en la provincia de La Pampa para oficiar el bautismo de una sobrina, pero de todos modos envío un mensaje en video en el que agradeció a la Federación por el reconocimiento otorgado.

Más de 100 personas asistieron al acto de entrega de las Medallas de la Hispanidad.

La segunda medalla la recibió la abogada Cristina Carmen Ciancio, nieta de una emigrante gallega de Pontevedra, quien fuera directora general técnica jurídica de la Dirección Nacional de Migraciones, responsable de la Dirección de Asuntos Sociales Migratorios, y en la actualidad se desempeña como asesora legal de la Federación de Sociedades Españolas y de la Secretaría de Administración General de Presupuesto del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires.

Seguidamente recibió su medalla el locutor y periodista Oscar Di Profio, sobrino nieto del poeta y escritor Francisco Luis Bernárdez. Nacido en el Centro Gallego de Buenos Aires, este nieto de emigrantes gallegos comenzó su carrera en los medios de comunicación en 1980, año a partir del cual se desempeñó en diversas emisoras de radio y televisión. Desde 1985 llevó adelante, durante muchos años y junto a la recordada actriz Hebe Donay, la audición Españolísima, que se emitía por Radio Colonia los domingos al mediodía. En la actualidad dirige los programas Tiempo de vivir y El sol de nuestra España por Radio del Pueblo. Además, es desde hace más de 20 años el locutor de ceremonial de la Federación de Sociedades Españolas y la voz institucional de la Xunta de Galicia en Argentina.

La cuarta medalla la recibió el presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Córdoba y del Centro Andaluz de Córdoba. Nacido el 8 de febrero de 1937 en un pueblo llamado La Alquería, del municipio de Adra en Almería, emigró a Argentina en febrero de 1951 junto a su madre y dos hermanos, país en el que se casó en 1961 con la hija de un compañero de armas de su padre en la Guerra Civil Española, junto a quien tuvo dos hijos.

A continuación, se otorgó la medalla a Pablo Alejandro Garzonio, nieto de abuelas de Palma de Mallorca y Castilla y León. Relacionado desde muy joven con la Unión Cívica Radical (fue asesor de dicho partido en la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires), entre 2009 y 2015 se desempeñó como jefe de Gabinete del Presidente del Banco de la Nación Argentina y es desde hace varios años el subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación Institucional de la Legislatura porteña.

El Dr. Fernán Quirós recibió su medalla de manos del Embajador de España en Argentina, Javier Sandomingo.

Una de las personalidades distinguidas que fue más aplaudidas por la concurrencia fue el Dr. Fernán Quirós, quien actualmente ocupa el cargo de ministro de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cargo en el que se hizo muy conocido por toda la sociedad debido a la pandemia del coronavirus.

Posteriormente, recibió su medalla la profesora de música y canto y directora de coros Liliana Montiel, quien a lo largo de su carrera dirigió a numerosos conjuntos artísticos de muchas entidades de la colectividad española y actualmente dirige el coro de la Federación Argentina de Colectividades.

La octava medalla la recibió Ricardo Rodríguez, director de Colectividades de la Legislatura porteña. Nieto por parte paterna de abuelos de Campo Lameiro, Galicia, en 1990 fue director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía de Argentina, en 1994 director en la Secretaría de Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación y en 2009 asesor de medios de comunicación del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Desde 2015, es director general de Colectividades de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dos jóvenes hermanos, Augusto y Mateo Salvatto, recibieron también sus medallas por destacarse como jóvenes emprendedores y autores del libro La batalla del futuro. Augusto es politólogo y licenciado en relaciones internacionales especializado en innovación, transformación digital y futuro del trabajo, magister en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Salamanca y Université Sorbonne Nouvell Paris III), y actualmente es fundador y director de la consultora Panorama. Su hermano Mateo es técnico en electrónica y analista de sistemas, y fue el fundador de Asteroid, una start up con fines sociales en la cual desarrolló la aplicación Háblalo, que hoy ayuda de forma gratuita a más de cien mil personas con discapacidad en 53 países.

La atleta paraolímpica Brenda Sardón agradeció a la Federación por el reconocimiento otorgado.

La décima medalla fue para la atleta paraolímpica de remo adaptado Brenda Sardón, quien desde muy pequeña es socia del Centro Castilla y León de Bolívar. De notable trayectoria deportiva, ganó varios campeonatos paraolímpicos en las categorías de remo y canotaje.

Por último, se entregó la medalla al reconocido periodista e historietista Fernando Sendra, autor de la tira Yo, Matías, que desde hace varios años se publica todos los días en el diario Clarín. Entre las distinciones que recibió a lo largo de su carrera, destacan los premios Konex de los años 1992 y 2002 y el Lobo de Mar 2011. Además, fue reconocido por el municipio de Tigre, la Ciudad de Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires, que lo honró con el título de Personalidad Destacada de la Cultura. Sin embargo, la distinción que lleva más cercana a su corazón es la de Hijo Adoptivo de Pego, un pequeño pueblo de la Provincia de Alicante, desde el cual emigró su padre a Argentina.

“Los hijos de inmigrantes tenemos una memoria que no es nuestra, que nos lleva a volver a aquel fantástico lugar a donde el recuerdo nos envolvió en su relato de infancias campesinas, de barcos confusos, de huidas intempestivas, de primos y tíos que jamás veremos. De aquello sólo nos quedan unas pocas fotos viejas, ajadas, de personas que ni sabemos quiénes son, pero sí sabemos que en esas fotos faltamos nosotros”, explicó Sendra al público.

La emigrante gallega Dolores Varela Cotelo, de 105 años, junto a familiares y amigos luego de recibir un diploma especial.

Finalmente llegó el momento más emotivo de toda la velada, cuando se entregó un diploma especial a Dolores Varela Cotelo, una emigrante gallega que nació en la pequeña aldea de Nemeño, municipio de Ponteceso, A Coruña, hace 105 años y que emigró a Argentina en 1953, junto a su esposo e hijo. Muy emocionada, Dolores agradeció a la Federación por el reconocimiento y disfrutó junto a toda la concurrencia del exquisito sonido de la gaita del maestro Alberto López, que puso un broche de oro al acto.

3 comentarios en “La Federación de Sociedades Españolas de Argentina entregó las Medallas de la Hispanidad

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *