La Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de la República Argentina homenajeó el pasado lunes 12 de noviembre a Miguel Delibes con un acto celebrado en el Salón San Ignacio de la Universidad del Salvador que sirvió como marco de presentación en Buenos Aires de la fundación que lleva el nombre del escritor vallisoletano.
El acto, al que asistió una gran cantidad de público, contó con las destacadas presencias del consejero de Educación de la Embajada de España, Matías Jiménez Ortiz; la representante de la Oficina Cultural de la Embajada, Marcela Continanza; el vicecónsul honorario de España en Bolivar, Walter D`Aloia Criado; la presidenta del Consejo de Residentes Españoles de Buenos Aires, Maite Michelón, y el presidente de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas, Pedro Bello, además de directivos y representantes de otras instituciones de la colectividad en Argentina.
Cabe destacar asimismo las asistencias del decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, Bernardo Jorge Nante, y de la directora de la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador, Claudia Pelossi, además del catedrático de la Universidad de Valladolid, José Ramón González.
Miguel Delibes fue reconocido como novelista con los mayores galardones de las letras hispanas, recibiendo los premios Cervantes, Nadal, el Nacional de las Letras, el Fastenrath o el Príncipe de Asturias. A su legado literario, plagado de obras muy populares (muchas de ellas llevadas también a la gran pantalla, como ‘El Camino’, ‘La Sombra del Ciprés es Alargada’, ‘Los Santos Inocentes’, ‘Cinco Horas con Mario’ o ‘El Hereje’), debe sumarse también una extensa carrera como periodista, destacando en este campo su trabajo para El Norte de Castilla, periódico que dirigió y al que permaneció ligado buena parte de su vida.
Dada la proximidad del centenario de su nacimiento, el cual fue declarado ‘Acontecimiento de Excepcional Interés’ por el Gobierno de España, la Fundación Miguel Delibes de Valladolid impulsa entre junio 2019 y junio 2021 un programa de actividades para conmemorar la figura del escritor con el objetivo de divulgar su biografía y su obra literaria, por lo que el acto celebrado en Buenos Aires, que contó en su organización con la colaboración de la presidenta del Centro Zamorano, Florencia Calvo, fue una excelente ocasión para difundir su figura en la capital argentina.
A modo de presentación de los disertantes, tomó la palabra la presidenta de la subcomisión de cultura de la Federación, Liliana Fuentes Astorga, quien se refirió brevemente a la labor que la Fundación Miguel Delibes en Buenos Aires realiza dedicada al fomento internacional del conocimiento de la obra literaria del escritor vallisoletano y el aprendizaje del idioma español.
El acto constó de dos partes; en primer lugar, se dirigió al público la presidenta de la Fundación que lleva el nombre de su padre, Elisa Delibes, quien en su ponencia ‘Una semblanza de Miguel Delibes’ resumió en detalle la vida del escritor y las vivencias que tuvo junto a él.
A continuación, el director de la Fundación, Javier Ortega, en su exposición titulada ‘La Fundación Miguel Delibes. Modelo de gestión de un legado literario’, detalló la funcionalidad propia de la institución y las claves de comunicación que impulsa.
Luego de un receso, el acto concluyó con las intervenciones de Adriana Minardi, (Universidad de Buenos Aires-Conicet), quien a partir de la obra de Delibes encaró ‘Novela y sociedad: un recorrido’, mientras que el Armando Minguzzi, (UBA-Universidad Nacional de Moreno), se explayó sobre ‘Los cuentos de Miguel Delibes: múltiples formas de lo cotidiano’.