La Federación de Centros Españoles en Venezuela celebra su tercer congreso

Tuvo lugar en la Hermandad Gallega de Valencia y acudieron el embajador Álvaro Albacete, el cónsul general, Marcos Rodríguez, el presidente de Feceve, Roberto González, y representantes de 28 de las 42 entidades federadas

Feceve
El embajador con los miembros de Feceve y el atleta Juan Pablo Dos Santos.

La Federación de Centros Españoles en Venezuela (Feceve), realizó su tercer Congreso en la sede de la Hermandad Gallega de Valencia poniendo sobre la mesa un tema que es inherente al funcionamiento eficiente de todos los centros españoles y una preocupación de sus dirigentes: la sostenibilidad de estas entidades.

Al evento asistieron el embajador de España en Venezuela, Álvaro Albacete; el cónsul general, Marcos Rodríguez Cantero; el presidente de Feceve, Roberto González, y la junta directiva de esta Federación; el presidente de la Hermandad Gallega de Valencia, Manuel Fajín y parte de su junta directiva, así como los presidentes de 28 de las 42 organizaciones que están afiliadas a Feceve.

Tras un saludo de bienvenida por parte del presidente del Feceve y el de la Hermandad Gallega de Valencia, tomó la palabra el embajador de España, quien expresó su admiración por el trabajo que desarrollan las entidades españolas en Venezuela, las cuales se han convertido en garantes y divulgadoras de la españolidad en este país.

En su intervención, el embajador expresó que se ponía a la orden para apoyar el debate de ideas y propuestas que se dieran en este tercer congreso y que, junto con Feceve, podían conformar una plataforma que facilite y canalice la continuidad en la búsqueda de soluciones sobre la sostenibilidad de los centros y la sinergia entre estas organizaciones.

Feceve
Marcos Rodríguez Cantero, Roberto González y Álvaro Albacete.

Informó que desde España se dispuso de 225.000 euros en 2024 para ayudas al funcionamiento de los centros españoles, otros 500.000 para apoyo en la atención de mayores y dependientes, y además 3.600 personas en Venezuela están recibiendo ayudas individuales por parte del Gobierno español. Además, la Fundación España Salud recibe 4,5 millones de euros para la atención de los españoles que cumplan los requerimientos establecidos para esta prestación.

Charla motivacional

Como parte de las actividades del congreso, Juan Pablo Dos Santos, un atleta amputado, modelo, motivador y conferenciantes ofreció una charla relacionada con su experiencia de vida que ofrece herramientas emocionales y de actitud para enfrentar las adversidades.

Este joven venezolano perdió sus dos piernas en un accidente de tránsito ocurrido hace cinco años y a partir de ese momento inició un proceso de aceptación y superación que comparte a través de intervenciones en charlas y conferencias. También escribió un libro, ‘Mis primeros segundos pasos’, en el que explica su experiencia y dirige la fundación Juan Pablo Dos Santos, a través de la cual ayudan a personas amputadas a poder caminar nuevamente.

Final de la jornada

La segunda y última parte de la jornada contó con la intervención del cónsul general de España, Marcos Cantero, quien está próximo a finalizar su estancia en Venezuela para partir hacia Ciudad de México, por lo que en su pronunciamiento agradeció a todos los presentes las atenciones y la colaboración que le prestaron durante su gestión.

Rodríguez Cantero informó que el censo en Venezuela cuenta con 120.000 españoles y que por Ley de Memoria Democrática han adquirido la nacionalidad unas 11.000 personas. Sin embargo, el saldo migratorio se mantiene, es decir que la población española no ha aumentado. También señaló que por parte del consulado se otorgan 60.000 euros al año a los centros españoles.

Feceve
Actuación del grupo de baile de la Hermandad Gallega de Valencia.

Por su parte, Roberto González Pérez, presidente de Feceve, fue enfático durante su intervención al resaltar que esta Federación no quiere ser intervencionista, lo que busca es ser un facilitador en el intercambio de ideas y experiencias entre centros y asociaciones que les puedan servir a todos para superar los obstáculos que se les presentan, así como apoyar a los centros que tengan problemas a fin de ayudar a superarlos.

Durante el transcurso de las diversas intervenciones, los presidentes de los centros y asociaciones presentes hicieron uso de la palabra para contar sus experiencias y explicar cómo han ido enfrentando las situaciones complicadas que se presentan.

Este encuentro derivó en el acuerdo de continuar conversaciones sobre temas específicos, en las que todos aporten, centrando las discusiones en la sostenibilidad de los centros y asociaciones españolas en Venezuela, ante las difíciles situaciones económicas, de población, culturales y de patrimonio que enfrentan.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *