Directivos, trabajadores y asociados de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba, (FAAC) en representación de la comunidad residente en la capital cubana, depositaron una ofrenda floral el pasado 8 de septiembre ante la imagen de la Virgen de Covadonga en el Día del Principado.
La imagen de la Patrona de Asturias se encuentra ubicada en la sede social de la Federación Asturiana, en el emblemático Paseo del Prado, y es la misma que se veneró durante muchos años en la capilla de la Casa de Salud Quinta Covadonga del Centro Asturiano de La Habana.
La Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba se fundó en 1960 “como heredera legítima de la historia, las tradiciones y el legado del Centro Asturiano de La Habana para aglutinar a clubes, asociaciones y sociedades dispersas y que contaran con un organismo unificador de consulta y ayuda”. Su primer presidente fue el emigrante natural del concejo de Cudillero, Marcelino Albuerne López, quien ocupó el cargo durante 20 años. La FAAC está integrada actualmente por 34 asociaciones comarcales con unos 11.000 miembros. Su actual presidente es el emigrante belmontino Longinos Valdés Álvarez.
La presencia de los asturianos en Cuba se hizo notable desde poco antes de la mitad del siglo XIX cuando comenzaron a llegar masivamente a la Isla, una emigración que ya existía desde hacía tres siglos cuando arribaron los primeros asturianos a Cuba, entre ellos estuvo el Adelantado Pedro Menéndez de Avilés.
La más antigua de las sociedades benéficas astures en el mundo, la Sociedad Asturiana de Beneficencia, se creó en La Habana en1877; el Centro Asturiano en 1886, la Quinta Covadonga a finales del Siglo XIX y el Plantel Jovellanos en pleno siglo XX. Miles de emigrantes asturianos se integraron a la vida cultural, social y política del país y contribuyeron con su talento y esfuerzo a la formación de la nacionalidad cubana, entre ellos se destacaron Manuel Isidro Méndez, el primer biógrafo del Héroe Nacional cubano, José Martí Pérez, y el comandante del Ejército Libertador cubano, Celestino Baizán Lobo.
Quisiera encontrar a familiares de mi bisabuela. Ella Beatriz Guerra Machado, llegó a Cuba con sus padres entre 1840 y 1890. Se radicaron en Cienfuegos y allí se casó con el cubano humilde Manuel Cruz Suárez, esto hace que su familia se disguste y vuelva a España sin ella. Supo que la madre murió y en 1902 el padre le anunció que venia para Cuba a perdonarla y a conocer su nieto. Lamentablemente el señor enfermó y murió en el barco y su cadáver fue lanzado al mar. Nunca más se supo de esa familia y llevamos más de 30 años de búsqueda. Siempre Beatriz dijo que era de Asturias pero en el cementerio de Cienfuegos no aparece su defunción que está entre 1910 y 1915. Tuvo cuatro hijos, 2 varones se suicidaron y quedó un varón llamado Manuel Cruz (mi abuelo) y una hembra llamada Dionisia ya fallecida.
Tres de los 4 nietos de la asturiana Beatriz Guerra Machado aún viven, se llaman Manuel, Beatriz y Bertha y no han dejado de buscar. Les suplicamos que publiquen está triste historia como otro esfuerzo en aras de enlazar nuestras raíces, porque en alguna parte tienen que estar, tenemos fé.
Muchas gracias
Buenas noches, Soy bisnieta de un Asturiano , nacido en el Consejo del Aller, Francisco González Baizan, primo de Celestino Baizan Lobo héroe de Cuba . Yo llevo años buscando la fe bautismo de mi bisabuelo y la cual no existe por inexistencia de los libros de bautizados entre 1860 y 1868 de San Román de Casomera. Me pudieran ayudar a conocer más datos de Celestino Baizan Lobo, por donde entró a Cuba y así poder conocer por donde entró mi bisabuelo ya que vinieron juntos desde España. Mi bisabuelo era escribano mambises y tiene firmado el tratado París. Pero la discrepancias entre la defunción y la fecha de la firma tratado me hace buscar más información. En espera de su colaboración. Saludos cordiales
Saludos, les escribo en nombre de mi madre (ya fallecida por Alzheimer) y mi tía (mi otra madre y viva aún) Giralda Grana Álvarez, nietas de asturiano, mi bisabuelo Fernando de la Grana Fernández.
Mi abuelo (hijo de Fernando) fue socio del Centro Asturiano de La Habana, inscripto en Septiembre de 1920, su nombre es Francisco Grana Quintana. Quisiéramos saber si pueden ayudarnos a conocer o especificar el lugar (pueblo, barrio… de Asturias) donde nació nuestro bisabuelo Fernando. Agradeciendo la posibilidad de comunicarnos y quedando al tanto de ustedes,
una bisnieta de Fernando de la Grana y Antonia Quintana, Edelcy.
Necesito contactar a algún directivo de la Sociedad de El Franco para asunto del Patrón en el Cementerio Colon. Fvr que me contacte movil 50136927
Con respetuoso saludo me dirijo a Ud. con el fin de solicitar el siguiente documento
Mi nombre es Idania León Naves, ciudadana cubana y en nombre de mi mamá María Zeida Naves Pérez, ciudadana cubana necesitamos localizar la partida de nacimiento o fe de bautismo de su abuelo Florentino Naves Fernández que llegó a Cuba, según informa la familia procedente de Oviedo, Asturias y que nació aproximadamente en el año 1879.
Florentino era hijo de Manuel Naves Pelaez, natural de Candas y de Genoveva Fernández Alvarez natural de Palas.
En Cuba no hemos podido obtener constancia de su entrada al país, sólo tenemos en nuestro poder la certificación de matrimonio con Carolina Castells Pavón celebrado en 1906 y su certificado de defunción, ocurrida el de junio de 1918 a la edad de 39 años.
Necesitamos saber donde podemos buscar dicha partida de nacimiento o fe de bautismo.Con mi más sincero agradecimiento
Idania León Naves
Muy señores mios. me didijo a ustedes por si podrian ayudarme, busco la fecha de defunción del hermano de mi bisabuelo de nombre José Tarapiella Garcia , hijo de Manuel y Generosa, natural de San juan de Parres ( OVIEDO) España, fallecido en la Quinta Covadonga, municipio del Cerro, Habana y enterrado en el cementerio de Colón en la Habana, en el panteón del Club Cangas de Onis, Parres, sobre 1963, Agradecido de antemano .
Ángel González
Por favor, mis bisabuelos son originarios de Asturias.
Mi bisabuelo Juan María alvarez de ron y braña arribo en el barco VENUS fecha 14/01/1897 , he ido al archivo general y a pesar de dar toda esa información que encontré en www cemla aún no me han podido dar el documento que valide está entrada a cuba
Por otra parte necesito que me asesoren en cuanto si en el 2000 mi tío se hizo ciudadano español por ley 36 mayores en su expediente debe costar el certificado de matrimonio de sus padres y yo aún no lo he podido encontrar en los registros civiles aquí en Cuba Sería posible que pudieran revisar o yo pudiera tener acceso al expediente de mi tío y verificar dicho certificado de matrimonio de sus padres? Tengo número de expediente de mi tío
En espera de su respuesta.gracias
La Habana, 17 de enero de 2024
A: Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba
Me comunico con su asociación, por la razón que estoy realizando los trámites para la Ley de Memoria Democrática (LMD), y estoy en búsqueda de información de mis ancestros, ya que ellos eran asociados en Cuba y radicados en el municipio del Cerro, La Habana.
Mi bisabuelo nació en Cangas de Onís, Villanueva. Asturias, España
Nombre: José Pintueles de Soto
Número de asociado: 6454
Nacimiento: 22 de julio de 1873
Padres: Julián Pintueles González y Benita de Soto Labra
Mi abuelo nació en el Cerro. La Habana, Cuba
Nombre: José Miguel Pintueles González
Número de asociado: 18849
Nacimiento: 24 de mayo de 1903
Padres: José Pintueles de Soto y Josefa González Ostos
Sin otro asunto que tratar y en espera de recibir respuesta, saludos cordiales
Graciela de la Cruz Moya Pintueles
Dirección: Ave: 33 # 5216 e/t 52 y 54 Playa, La Habana. Cuba
Teléfono: 72051971, móvil: 52458567
Saludos, soy ciudadano español nacido en Cuba de origen asturiano, quisiera conocer si tienen alguna información sobre el proyecto de retorno próximo a aprobarse en Asturias ,cualquier información al respecto sería de gran ayuda para nosotros. Muchas gracias.
Hola estoy en búsqueda sobre mi bisabuelo paterno Ramón de Artime Rodríguez nacido en Santa Martin de Bocine Gozón Oviedo aproximadamente en el año 1856,quien emigró a Cuba junto a su hermano Álvaro de Artime Rodríguez nacido un 20 de octubre de 1858 y se estableció en la oriental provincia de Santiago de Cuba.Agradeceria cualquier ayuda o asesoramiento que me pudieran brindar.Gracias
Hola quisiera saber donde estan radicando en estos momentos y si cuentan con algún correo electrónico o algún teléfono fijo? Gracias