La Editorial Galaxia es la galardonada en este 2019 con el Premio Rosa dos Ventos que cada año concede el Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires.
Los alumnos del instituto gallego de la capital argentina nada más cerrar la votación afirmaron: “Somos conscientes que en los casi 70 años de vida la Editorial Galaxia se convirtió en una protectora del patrimonio cultural de Galicia y hoy es el referente de la edición histórica en lengua gallega”. Y añadieron: “Desde su fundación difundió el trabajo de los ancestros, pero también fue fiel al espíritu que los movía a ellos y, como don Ramón Otero Pedrayo, Francisco Fernández del Riego, Xaime Isla Couto o Ramón Piñeiro, siempre estuvo y está al lado de la juventud, orientando y apoyando sus trabajos, algo que se ve en las páginas de sus libros, donde siempre tuvieron cabida las nuevas voces de la literatura, las cuáles nosotros conocemos en parte gracias a las donaciones que Galaxia hizo y hace a nuestro colegio”.
Por otro lado, en su decisión, el alumnado subrayó el hecho de que “la Fundación Penzol, la Fundación Isla Couto y la Fundación Otero Pedrayo deben su existencia a Galaxia”. “Conocemos que una de las revistas culturales más importantes de España -la revista Grial- se edita bajo su amparo y, asimismo, tenemos presente que Galaxia invierte los beneficios que produce en la propia empresa para bien de Galicia y sabemos que sus accionistas no reciben dividendos, algo que nos parece un elemento de mucha importancia en los mundos que corren, en los que los valores más elementales de la humanidad están en peligro”, añadieron.
Este premio, que recogieron en ediciones anteriores Víctor F. Freixanes, Luis G. Tosar, Manuel Rivas, Carlos Núñez, Henrique Monteagudo, Jorge Mira y Fina Casalderrey, recae por vez primera en una institución, hecho que fue positivamente valorado en la decisión. “Creemos que la Editorial Galaxia engloba el trabajo de mucha gente que descartando egoísmos y centrando su esfuerzo en el bien común quisieron pelear por un ideal, por el sueño de que Galicia tuviera cabida en el mundo y fuera respetada desde su singularidad”.
El alumnado mayor del instituto gallego de Buenos Aires entrega este premio con humildad, pues “este galardón no hace justicia a lo que representa la Editorial Galaxia, aunque sí está otorgado con el cariño y el respeto por una labor que ojalá siga dando frutos para bien de la Galicia universal que no conoce fronteras y de la que nosotros modestamente formamos parte”.
Premio Rosa dos Ventos
El Rosa dos ventos es un premio que desde hace 8 años otorga el alumnado del último curso de bachillerato del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires. Con él, se pretende homenajear a un hombre, mujer o entidad que, sin formar parte de la institución, acredite méritos destacables en la defensa de la identidad fundacional del centro educativo. Asimismo, simboliza la hermandad con los premiados para que continúen acompañando la labor pedagógica de la escuela y difundan las actividades que desarrolla. En estos años, fueron premiados el actual presidente de la Real Academia Gallega, Víctor Fernández Freixanes (2012), el presidente del Centro PEN Galicia, Luís González Tosar (2013), el escritor y académico, Manuel Rivas (2014), el músico Carlos Núñez (2015), el secretario de la Real Academia Gallega, Henrique Monteagudo (2016), el físico Jorge Mira (2017) y la escritora Fina Casalderrey (2018).
Instituto Santiago Apóstol
El Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires está desarrollando desde hace 20 años un trabajo continuo en el asentamiento, potenciación y difusión de los valores patrimoniales gallegos dentro de un currículo parejo al de los centros asentados en la Galicia territorial.
Este centro educativo, gestionado por la Fundación Galicia América (constituida por la Xunta de Galicia y el Centro Galicia de Buenos Aires), desarrolla un proyecto educativo bicultural en los niveles inicial, primario y secundario y trabaja con el objetivo primordial de brindar una educación de calidad contrastada, elemento fundamental en la promoción de una escuela que lleva implícito el nombre de Galicia fuera de las fronteras administrativas de la Comunidad Autónoma.
Así, la custodia, difusión, reforzamiento y desarrollo del patrimonio material e inmaterial gallego en todos los campos y la oferta de una educación abierta a los cambios que exigen los nuevos tiempos son pilares innegociables del centro educativo, cimientos básicos que sustentan todos los trabajos cotidianos.