La economía gallega resistió mejor al Covid-19 que la media española y bajó dos puntos menos en 2020

El PIB de la Comunidad se redujo un 8,9% durante el año pasado

La economía gallega bajó en el año 2020 a causa de la Covid-19 un 8,9%, un descenso 2,1 puntos inferior a lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para España (-11%). El Instituto Galego de Estatística (IGE) publicó el 26 de febrero los datos de contabilidad trimestral referentes al cuarto trimestre.

Esta tasa mejora las previsiones realizadas por el Gobierno gallego el pasado mes de octubre cuando actualizó el cuadro macroeconómico correspondiente al año 2020. En ese momento, las previsiones realistas y prudentes de la Xunta estimaban que el impacto en la economía gallega del coronavirus provocase una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del -9,7%.

En cuanto al último trimestre del año, el PIB de Galicia cayó un 7,6% en tasa interanual, 1,5 puntos menos que lo avanzado por el INE para el conjunto del Estado (-9,1%). Además, en lo referido a la evolución sobre el tercer trimestre, los datos del IGE muestran que la economía gallega registró una caída del 1,5%.

Desde el punto de vista de la demanda, en el año 2020 la formación bruta de capital bajó un 13,2% y el gasto en consumo final disminuyó un 7,4%. En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios bajaron un 5,8% y las importaciones de bienes y servicios cayeron un 4,6%.

En lo que respecta a la oferta, todos los sectores registraron tasas de variación negativas. El sector de la construcción baja un 12,6%, el sector industrial un 8,6%, los servicios disminuyen un 8,1%, y el sector primario desciende un 3,3%. Además, los datos de contabilidad trimestral del IGE muestran que el empleo -medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo- disminuyó un 8,0% en el 2020. Las ramas de actividad en las que más bajó fueron las relacionadas con el comercio, transporte y hostelería (-15,3%) y las actividades artísticas, recreativas y otros servicios (- 10,1%).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.