La cónsul general y el CRE de Montevideo visitan a la colectividad española en Melo

El Consejo de Residentes Españoles continúa con los encuentros con las entidades españolas en el interior de Uruguay

CRE de Montevideo
Un momento del encuentro con la colonia en Melo.

A cuatrocientos kilómetros de Montevideo, la cónsul general María Victoria Scola junto a integrantes del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Montevideo visitaron el pasado 30 de mayo a la colectividad en Melo donde fueron recibidos por los directivos de la Asociación Española de Cerro Largo.

María Victoria Scola visitó la capital del departamento de Cerro Largo fronterizo con Brasil, reuniéndose con las futuras autoridades del gobierno departamental electo el pasado 11 de mayo.

La designada directora de Educación y Cultura de la Intendencia de Cerro Largo, Lucy Larrosa, junto al futuro director de Desarrollo Social, Federico Perdomo, en representación del intendente electo, Christian Morel, recibieron en el Centro Cultural de Melo a la autoridad española que llegó junto al presidente de la Sociedad Española de Cerro Largo, José Luis Justo.

Allí se trataron diversos temas de interés común, según explicó Larrosa, entre ellos “la Ley de Memoria Democrática, la buena relación entre los españoles y uruguayos, las oportunidades de cooperación y nuestra querida Asociación Española de Cerro Largo que tanto le ha aportado a nuestra sociedad”.

Además, se conversó sobre espacios emblemáticos que reflejan la herencia cultural hispana en el departamento, como “el Teatro España, la Posta del Chuy, los patios españoles en el Parque Zorrilla y tantos otros lugares que son parte de nuestra cultura e identidad” destacó Larrosa.

Además, afirmó que “asumimos el compromiso de trabajar juntos para continuar estrechando los vínculos y además rescatar y preservar nuestro patrimonio que nos une desde siempre” aseguró.

El CRE junto a la colectividad de la frontera

Al día siguiente, 31 de mayo, llegaron los representantes del CRE, su presidente Jorge Torres, el secretario Miguel Pérez y las consejeras Vicenta González e Isabel ‘Chavela’ Sánchez.

Al mediodía, la cónsul y los consejeros visitaron el Museo Histórico Regional de Melo acompañados por directivos de la Asociación Española de Cerro Largo y más tarde estuvieron en la casa de Juana de América, la poetisa uruguaya hija del lucense nacido en Lorenzana, Vicente Fernández, que fue quien la inició en el mundo de las letras. Según recordaba Juana cuando fue elegida en 1947 como integrante del directorio de la Academia Nacional de Letras: “Nunca conocí fiesta mayor que cuando mi padre recitaba, bajo el rico dosel del emparrado, versos de Rosalía. De ahí mi vocación”.

Ya entrada la noche, el Teatro España, centenario teatro orgullo de la región y propiedad de la Asociación Española, recibió a la colectividad española de Melo para escuchar e interrogar a la cónsul y consejeros acerca de distintas inquietudes.

CRE de Montevideo
En primera fila, Miguel Pérez, Vicenta González, Jorge Torres, María Victoria Scola, José Luis Justo e Isabel ‘Chavela’ Sánchez.

El secretario del CRE, Miguel Pérez, en diálogo con España Exterior precisó que “si bien habíamos estado hace ocho meses aquí, volvimos acompañando a la cónsul para recordar el vencimiento y los trámites para conseguir la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática”.

Acerca de ello, Pérez reseñó que había mucha gente que aún no pudo culminar el trámite y algunos que no han sido capaces de comenzarlo.

Justamente por la distancia que hay entre Melo y el Consulado de Montevideo, el único en el país, 400 kilómetros, la cónsul Scola escuchó los reclamos de los españoles de esta región que tienen que hacer varios viajes a la capital uruguaya para dar cumplimiento a los trámites, por lo que se les informó que “se les dará preferencia a los ciudadanos del interior” para que no tengan que viajar varias veces a la capital uruguaya.

Por otra parte, Scola informó que a partir del próximo 9 de julio los trámites serán en gran parte en forma digital por lo que “será una revolución a partir de ese momento”, aseguró Pérez a España Exterior, aunque puntualizó que “veremos sobre todo las dificultades que pueda tener la gente muy mayor”.

Este tipo de encuentros permite ver los inconvenientes que tienen los españoles que viven fuera de Montevideo para realizar trámites en el Consulado, tanto por la distancia como por la forma de conseguir horario disponible.

CRE de Montevideo
En la casa de la escritora Juana de Ibarbourou, más conocida como Juana de América.

Pérez añadió que “el viaje al interior siempre es positivo, más sabiendo que cuanto más al norte están los españoles les llega menos información y en este caso tuvimos una cantidad de público más que aceptable”.

Asimismo, recalcó la importancia de los anfitriones, “el equipo de la Asociación Española presidida por José Luis Justo González es excelente en resolver todos los inconvenientes de la agenda que hicimos en conjunto”, destacando también el presente que le entregaron a la cónsul Scola que en julio o agosto se marchará de Uruguay.

Finalmente, el domingo 1 de junio, la visita concluyó con un recorrido por la histórica Posta del Chuy, un sitio de alto valor patrimonial y simbólico en la historia del interior uruguayo que servía de intercambio de caballos y descanso de los carreros que viajaban entre Montevideo y Río de Janeiro, así como otros destinos donde se explotaban las minas de oro lusitanas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *