La Consellería de Sanidade convocará este mes más de 400 plazas fijas sin oposición para lugares de difícil cobertura

Rueda anuncia un contrato estable de tres años para todos los residentes de medicina familiar

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, camino de la rueda de prensa del Consello del día 2.

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, informó el pasado 9 de febrero de que el Consello da Xunta dio “carácter ejecutivo” a la propuesta que se había llevado un día antes a la Mesa Sectorial de Sanidad para convocar 413 plazas de personal sanitario por concurso de méritos para cubrir puestos de difícil cobertura.

Rueda explicó que, después de la “buena acogida” de esta propuesta en la mesa Sectorial de Sanidad celebrada la mañana anterior, la intención de la Xunta es ir “ganando tiempo” para ir preparando esta convocatoria, con el objeto de que los residentes que acaban su formación en mayo puedan presentarse a estas plazas. De este modo, aclaró que la convocatoria se aprobará tras completar los pertinentes procesos de negociación sindical, y una vez recaudadas las autorizaciones de los órganos competentes en presupuestos y función pública.

“Había que hacerlo ahora”, defendió el mandatario gallego sobre esta convocatoria, de la que precisó que se trata de la segunda de estas características después del “éxito importante” que tuvo la de 2022, y que permitió incorporar más de 100 facultativos de atención primaria en centros de salud que llevaban tiempo sin médico estable. Además, puso en valor el dato de que el “25% fue personal ajeno del sistema sanitario público gallego, que vino de otras comunidades o de la medicina privada”.

El presidente subrayó que esta nueva convocatoria “multiplica por cuatro” la anterior, ya que incluye 72 plazas de facultativo especialista en atención primaria, 59 plazas de pediatría de atención primaria, 109 de diferentes especialidades médicas en los hospitales comarcales y 173 de personal sanitario en los programas iniciados al amparo del Plan de Saúde Mental. Además, apuntó que, entre los requisitos de los seleccionados, está que tendrán que ocupar la plaza asignada “mínimo dos años”.

Reclamación al Gobierno

“Se trata de una medida importante que demuestra que, dentro de nuestras capacidades, hacemos lo necesario para cubrir el déficit”, defendió Rueda, quien argumentó que con esta convocatoria la Xunta está dando también “argumentos de sobra para demandar al Ministerio de Sanidad que haga lo mismo”, en referencia a la necesidad de que convoque más plazas MIR y la especialidad de Urgencias, que son de su competencia.

La oferta responde a la comprobación de las plazas vacantes existentes y de las necesidades manifestadas por las direcciones de las distintas áreas sanitarias derivadas de la falta de personal disponible en los listados de los distritos correspondientes, así como de la falta de solicitudes para ocupar las plazas o llevar tiempo vacantes.

Cabe destacar que los mayores déficits en las plantillas de los hospitales comarcales que podrán ser resueltos gracias a este proceso selectivo se dan en las especialidades de medicina interna, traumatología, pediatría o radiodiagnóstico. Así, entre las 109 plazas para cubrir vacantes en los hospitales comarcales se incluyen 18 plazas de medicina interna, 12 de pediatría y sus áreas específicas, 10 en cirugía ortopédica y reanimación, 9 en obstetricia y ginecología y otras 9 en cirugía general y del aparato digestivo, u 8 de médico de urgencias hospitalarias, entre otras.

Entre las 173 plazas de personal sanitario en los programas iniciados al amparo del Plan de Saúde Mental se incluyen 42 de psiquiatría, 37 de psicología clínica y 94 de enfermero especialista.

Asimismo, el personal MIR de estas especialidades que finalice en mayo podrá optar a estas plazas y ser personal fijo en este mismo año. Tendrán que ocupar las plazas y estar en activo durante 2 años. Transcurrido este tiempo podrán moverse en concurso de traslados con la ventaja de que los servicios prestados en algunos de estos hospitales computarán el triple de la puntuación común. La oferta también está dirigida a atraer al personal médico y de enfermería con la especialidad de salud mental que obtendrán en el mes de mayo su título de especialista, y que podrán participar en estos procesos.

Común en todas las comunidades autónomas

La necesidad de dotarse de más recursos humanos y cubrir plazas vacantes en zonas de difícil cobertura de la Comunidad motivó que la Xunta impulsara esta medida, con la que pretende paliar en parte el déficit de médicos y profesionales sanitarios, una situación que afecta a todas las comunidades autónomas en estos momentos mientras continúa el incumplimiento de los compromisos de reforma de la legislación estatal.

La necesidad de incentivar las plazas de difícil cobertura ya fue objeto de un acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobado por unanimidad en abril de 2018 en el que se establecía la necesidad de reformar la legislación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud para ello, un acuerdo que permanece incumplido desde entonces, incluso tras solicitar expresamente la Xunta que se incluyera en la reforma del Estatuto Marco que el Gobierno de España remitió a las Cortes.

Del mismo modo, el impulso del sistema de concurso para la selección de personal sanitario especialista es una recomendación incluida en el dictamen de la Comisión para la reconstrucción social y económica creada en el Congreso de los Diputados, que continúa sin cumplirse por parte del Gobierno dos años después de la aprobación de este dictamen.

El presidente de la Xunta ya avanzó el 8 de febrero que el Gobierno gallego ofrecerá un contrato estable de tres años para todos los residentes de medicina de familia tan pronto finalicen su especialidad. Durante la sesión de control en el Parlamento de Galicia, Rueda adelantó que esta es una de las iniciativas que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) propuso ese día a los representantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, junto a la de convocar este mes más de 400 plazas fijas sin oposición para lugares de difícil cobertura.

La tercera propuesta de la Xunta a la Mesa Sectorial de Sanidad de la que dio cuenta Rueda es el compromiso de que los médicos de familia tengan agendas de 33 citas ordinarias, de 10 minutos cada una, y 7 espacios reservados para las urgencias. “Cuando haya picos de demanda y deban atender a más de estas personas, se permitirá que se prolonguen las jornadas a cambio de una remuneración adicional”, aclaró.

“Esto es hacer medicina de calidad, hablando con los profesionales”, defendió Rueda sobre las propuestas en la Mesa Sectorial de Sanidad, al tiempo que insistió en el compromiso del Gobierno gallego de seguir “trabajando en solucionar los problemas que tiene el mejor tesoro de esta comunidad autónoma, que es una Sanidad pública de calidad”.

Rueda incidió en que, desde “la autocrítica y humildad”, la Xunta está trabajando en mejorar “defectos” que se detectan, pero también en consolidar aquellas actuaciones que se están haciendo bien.

En este sentido, puso en valor los datos del último Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas, en los que se recoge que Galicia es “segunda comunidad que mejor valora su sanidad pública, 10 puntos más que la media nacional” y en los que se puntúa al Sergas “con un 6,58 sobre 10”, lo que supone una de las notas más altas de toda España. “Estas son las cosas que hay que seguir haciendo y no vamos a ahorrar en mejoras ni en esfuerzos”, comprometió el mandatario gallego para concluir su intervención.

Previamente, el día 2, la Xunta aprobó en Consello incentivos para el personal que ejerza como tutor en la formación sanitaria especializada. Rueda subrayó que hay 900 profesionales del Sergas ejerciendo estas labores docentes y que el objetivo es “mantener o incrementar” su número con ventajas para este personal en la organización de sus horarios, en su acceso a formación, en la reserva de plazas o en los baremos para ofertas de empleo, concursos de traslados o carrera profesional. En particular, se acorta el tiempo para conseguir los grados de carrera profesional para los tutores de Medicina Familiar y Comunitaria.

El proceso de elaboración de esta norma, pendiente de dictamen del Consello Consultivo, fue muy participativo: comisiones de docencia, sociedades científicas, colegios profesionales y organizaciones sindicales hicieron aportaciones y sugerencias recogidas en el texto. El nuevo decreto -del que el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, destacó que “es una de las normativas más importantes de la legislatura” en el ámbito sanitario- se aplicará al personal que ejerza la tutoría de las más de 620 plazas formativas convocadas este año en la que es la mayor oferta de formación sanitaria especializada de la historia de Galicia.

Manifestación

Finalmente, cabe señalar que miles de personas se manifestaron el pasado día 12 en Santiago de Compostela, convocadas por la plataforma SOS Sanidade Pública y con el apoyo y la colaboración de los partidos de la oposición, para denunciar lo que consideran “grave situación” que atraviesa la Atención Primaria y “el conjunto” del Servizo Galego de Saúde.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *