La Comisión de Jóvenes y Mujeres del CGCEE propone la creación de puntos de información específicos para las españolas en el exterior

También la creación de un protocolo de apoyo para personas que, siendo menores, hayan sido víctimas de abusos u objeto de violencia

Un momento de la reunión de trabajo de la Comisión de Jóvenes y Mujeres del CGCEE.
Los miembros de la Comisión y el presidente del CGCEE.

La Comisión de Jóvenes y Mujeres del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) ha propuesto que se pongan en marcha puntos de información en el exterior en los que se asesore sobre la problemática que afecta a las mujeres en materia de acoso y violencia de género, aspectos laborales, condiciones familiares y protección de los menores, y acceso a la educación. Estos puntos de información servirán para facilitar a las mujeres información o dirigirlas a los organismos que correspondan, así como para realizar acciones de difusión y sensibilización.

En la reunión de la Comisión celebrada los días 18 y 19 de febrero también se acordó presentar ante el próximo pleno del CGCEE una propuesta para la creación de un protocolo de apoyo para personas que, siendo menores, hayan sido víctimas de abusos u objeto de violencia, con el fin de denunciar los hechos, trasladarlos al sistema judicial del país de residencia y conseguir las reparaciones del daño y condenas correspondientes para víctimas y agresores conforme al ordenamiento jurídico vigente.

Otras iniciativas que se llevarán al pleno del Consejo serán el fomento de la participación de la mujer en la dirección de las instituciones y entidades españolas en el exterior; el desarrollo efectivo del convenio específico entre la Dirección General de Migraciones y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para practicas universitarias; así como la puesta en marcha de programas sociales, culturales y educativos para los jóvenes españoles residentes en el exterior, ejecutados por las Comunidades Autónomas y el Gobierno Central.

La reunión tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones, en Madrid, y estuvo presidida por la titular de la Comisión, María Jesús Vázque Tiscar, consejera por Canadá en el CGCEE. También asistió el propio presidente del Consejo, Eduardo Dizy, y la subdirecgtora general de Emigración, Yolanda Díaz.

Ademas del estudio de las propuestas, los componentes de la Comisión visionaron un documental de Laura Bari, una realizadora argentina-canadiense, profesora de psicología en un Colegio Mayor de Montreal, titulado ‘Primas’ que hace un retrato poético de dos adolescentes argentinas que sufrieron crímenes atroces de abuso sexual en su infancia y que se liberan del espectro de su pasado durante su transición a la vida adulta, iniciándose a la danza, al teatro y al circo, expresando con sus cuerpos lo que su imaginario no es capaz de revelar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *