La Comisión de Derechos Civiles y Participación presentará ante el pleno del CGCEE una amplia propuesta sobre nacionalidad que recogerá todos los supuestos pendientes

Consuelo Rumí acudió a la reunión y señaló que el acceso a la ciudadanía y la eliminación del voto rogado seguirán siendo asuntos prioritarios para el nuevo gobierno

Reunión de la Comisión de Derechos Civiles y Participación del CGCEE.
Los miembros de la Comisión con Juan Duarte, tercero por la derecha en la primera fila.
En el centro Jorge Torres, presidente de la Comisión.
Miembros de la Comisión.
Un momento de la reunión de trabajo.

La Comisión de Derechos Civiles y Participación del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) se reunió en Madrid los días 13 y 14 de mayo para analizar las más de 60 propuestas que presentaron los diferentes consejeros para su tratamiento en el III Pleno del VII Mandato del CGCEE que podría celebrarse a finales de septiembre o primeros de octubre, aunque todavía no se han concretado fechas.

Una de las más destacadas es la relacionada con el acceso a la nacionalidad de los emigrantes y descendientes. Para poder redactarla contaron con el asesoramiento de la catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de León y experta en nacionalidad, Aurelia Álvarez. Según indicó el presidente de la Comisión, Jorge Torres, la nueva propuesta que presentarán ante el pleno será más amplia que las anteriores y recogerá todas las demandas pendientes sobre la materia.

La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, acudió al lunes 13 de mayo a la reunión y habló sobre este asunto del acceso a la nacionalidad. Rumí, según pudo saber España Exterior, aseguró que tanto este tema como la eliminación del voto rogado serán dos de las cuestiones pendientes que el nuevo Gobierno tiene intención de solucionar. Si bien todavía está por formar el nuevo gobierno, Rumí reiteró lo que había dicho en el último pleno del CGCEE: que estos dos asuntos son prioritarios.

Acompañaron a la secretaria de Estado el secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres, y el director general de Migraciones, José Alarcón.

También se trataron diversos asuntos relacionados con la fiscalidad de los españoles residentes en el exterior (herencias, doble tributación, etc.). Ante la complejidad de las propuestas presentadas se decidió reclamar la presencia de un técnico especialista de la Administración en el próximo pleno del CGCEE para abordar estos asuntos.

La Comisión guardó un minuto de silencia en recuerdo de dos de sus miembros fallecidos este año, Carmelo González, consejero por Cuba, y Felipe Andreu, consejero por Argentina.

Al margen de la reunión de trabajo oficial, los miembros de la Comisión de Derechos Civiles y Participación mantuvieron un encuentro informal con el nuevo director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Juan Duarte. Le hicieron llegar algunas de las reivindicaciones de la colectividad relacionadas con el servicio consular. En concreto le pidieron que se facilitasen los trámites para la obtención y renovación de los pasaportes aumentando el número de máquinas móviles para la toma de huellas dactilares, algo que se está haciendo ya en Argentina, puesto que, sobre todo en los países de América, los emigrantes tienen que realizar larguísimos desplazamientos a los consulados para realizar este trámite.

Otra petición que le trasladaron al director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios fue la de homogeneizar la información que se ofrece en las páginas web de los diferentes consulados y que se incluyeran en ellas enlaces a los Consejos de Residentes Españoles (CRE).

Por último, la Comisión mostró su apoyo a los funcionarios de la Subdirección General de Emigración en sus quejas por el traslado de las oficinas que se va a producir en los próximos meses. Los miembros de la Comisión entienden que este hecho les perjudicará en la medida en que podría provocar cambios en los equipos de gestión de la Subdirección.

8 comentarios en “La Comisión de Derechos Civiles y Participación presentará ante el pleno del CGCEE una amplia propuesta sobre nacionalidad que recogerá todos los supuestos pendientes

  1. Seguimos esperando a que los temas de Nacionalidad se resuelvan, pero la burocracia camina con pies de plomo, prácticamente este año está perdido, si dicen que cito: «podría celebrarse a finales de septiembre o primeros de octubre, aunque todavía no se han concretado fechas» con ese cronograma de trabajo se perdió el año.

  2. Desde argentina deseamos que se concrete la nueva ley de nacionalidad con mucha esperanza para que abarque a todos los que por ius sanguíne lo merecen! Es una derecho nuestro y para ustedes una obligación ética!

  3. La nueva ley de nacionalidad debe tambien tener en cuenta a aquellos nietos de espanoles de origen cuyos padres no pudieron hacerse ciudadanos espanoles por haber fallecido. Esto no se ha planteado en ninguna de las propuestas.

  4. Ojalá se pueda lograr la inclusión de los descendientes, ya que como en mi caso, la obtuvo mi padre por ser descendiente directo de español, pero yo aún no la he ódido tramitar por no estar incluído en la ley. Hay muchísimos casos como el mío.

  5. Quisiera saber en que situación se encuentra mi expediente de solicitud de la nacionalidad y si hay alguna forma de saberlo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *