La Embajada de España en Venezuela convocó a los diversos representantes de las instituciones y organizaciones que hacen vida en el país, así como a otros embajadores europeos, para realizar un minuto de silencio, dentro del marco de los 10 días de luto nacional que acaba de decretar el Gobierno Español ante las consecuencias generadas por la pandemia en ese país.
El embajador, Jesús Silva, explicó que en España “se ha decretado un luto nacional durante 10 días, es el periodo más largo de luto que se ha declarado en la historia reciente de España y está basado en una gran tragedia como la que ha sucedido en España donde ha habido muchos miles de muertos”, como resultado de la pandemia de Covid-19.
Dijo además que esta era una forma de mostrar no solo respeto, sino también extender un homenaje a la mucha gente que “ha perdido la vida y que no ha podido ser despedida como se debía”. “Una de las mayores crueldades de la pandemia –señaló el embajador– es precisamente que no permite ni siquiera despedir y acompañar a los seres queridos en sus últimos momentos, y desde ese punto de vista por lo menos que toda la nación haga ese sentido homenaje nos parece que es de justicia”.

Afirmó Silva que se persigue también reconocer a las familias que han sufrido las pérdidas de seres queridos, pero también a todos aquellos que han estado trabajando para velar por los demás: el sistema de salud, las fuerzas de seguridad y los distintos servicios que se han seguido prestando, cumpliendo con su obligación para brindarle apoyo a la población.
“Esta causa no es solo española, es mundial, porque la pandemia ha demostrado que no conoce diferencias ni de religiones, ni de razas, de culturas, ni de pasaportes; por eso desde Venezuela hemos querido sumarnos a este homenaje, a través de este acto que hemos replicado aquí igual que se ha hecho en España, donde se ha parado todo el país y desde el Rey hasta el más humilde de los españoles han guardado un minuto de silencio; y aquí también lo hemos hecho el cuerpo diplomático, representantes de la colectividad española y el personal de la Embajada”.
Sobre los vuelos
El embajador comentó sobre los tres vuelos que han organizado para evacuar a ciudadanos españoles hacia su país e indicó que “han sido vuelos con carácter excepcional, han sido los casos más extremos de, sobre todo, ciudadanos españoles. Sabemos que no hemos podido atender todos los que hubieran querido y necesitado ir a España, pero no nos ha sido posible. Esperamos que pronto se abran las fronteras y que pueda todo el mundo viajar libremente”.
Jesús Silva afirmó que, si bien han contado con el apoyo del Gobierno venezolano para la organización de los vuelos, el retraso que se produjo en el del sábado 23 de mayo “fue injusto, una falta de respeto a los pasajeros y eso se lo hemos expresado al Gobierno, entendemos que fue solamente una parte concreta de las autoridades venezolanas. El Gobierno venezolano ha colaborado mucho con la Embajada de España, pero lo que pasó el otro día de tener a la gente retenida durante seis horas fue una falta de respeto para los pasajeros, esperemos que no vuelva a suceder”.