El Centro Asturiano Casa de Asturias de la capital uruguaya celebró el Día de las Letras Asturianas en su sede del Prado el pasado 12 de mayo una vez entrada la noche de este frío otoño en la capital más austral del mundo.
La celebración del Día de las Letras Asturianas se institucionalizó en el Principado en 1980, pero en Uruguay todo comenzó cuando Ligia García, presidiendo la Comisión de Cultura del Centro Asturiano Casa de Asturias de Montevideo, en mayo del año 2002, organizó la primera jornada para recordar la lengua bable con un recitado de varios poemas, así como también exposición de libros asturianos.

Este mes de mayo, luego de pasar dos años sin actividades presenciales por la pandemia, se volvió a celebrar el Día de las Letras Asturianas, la vigésima edición en Uruguay, lo que les hace a los emigrantes radicados en esta orilla del Río de la Plata, la primera comunidad en hacerlo fuera de España.
Este año, el Día de las Letras Asturianas fue consagrado a Igor Medio, representando así al comic en bable, recordando a quien desde joven comenzó a dibujar viñetas estudiando Bellas Artes en la Universidad de Salamanca.
La ceremonia en el local del Prado de la institución que preside Francisco Llano, fue abierto justamente por él, quien agradeció el trabajo de la Comisión de Cultura donde Ligia Iglesias trabaja desde principios de este siglo para poner en el centro durante el mes de mayo la lengua asturiana y su expresión escrita, poesía, escritura y como en este caso el comic bable.

Se recorrió la corta vida del homenajeado, que falleció en un accidente de tránsito en el año 2006, pero también fue posible traducir al castellano muchos de sus trabajos, colaborando tanto emigrantes como descendientes para ello, algunos recordando las palabras que les enseñaran en su niñez sus abuelos asturianos.
La jornada literaria fue amenizada con danzas, música y cante por integrantes del grupo tradicional de la institución Les Madreñes que deleitaron al público para finalizar el acto con una degustación del tradicional ‘bollu preñau’ y un brindis.