La colectividad en Curitiba vivió con emoción el mes de la Hispanidad

El Grupo Raza Aragonesa viajó a las fiestas del Pilar en Zaragoza con motivo de su 40 aniversario

Grupo Raza Aragonesa
El Grupo Raza Aragonesa bajo el manto de flores de la Virgen del Pilar en Zaragoza.

Los españoles y descendientes en Curitiba vivieron con mucha emoción el mes de la Hispanidad y este pasado octubre será inolvidable para el Grupo Raza Aragonesa de la Asociación de los Amigos de Aragón.

El día 1 se conmemoró la Fiesta Nacional de España y el Día de la Virgen del Pilar en la localidad brasileña de Curitiba con una fiesta, que ya es tradición en la ciudad, en la que participaron más de 600 personas.

Con una enorme paella recibieron a la comunidad española y brasileña y juntas pudieron celebrar ese gran día.

Fiesta Hispanidad Curitiba
Fiesta de la Hispanidad en Curitiba.

La jornada quedó marcada con la presencia del alcalde en funciones, Eduardo Pimentel, quien dedicó unas palabras al trabajo realizado por Blanca Hernando Barco como cónsul honoraria de España y también por la labor desarrolladla junto al Grupo Raza Aragonesa al que entregó una carta firmada por el alcalde de Curitiba, Rafael Greca, para que la agrupación artística se la hiciese llegar a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en agradecimiento por darle la oportunidad a este conjunto folclórico de representar a Curitiba, la capital más europea de Brasil y que tiene como tradicional mantener la cultura de sus emigrantes, en las fiestas del Pilar en la capital aragonesa.

Fiesta de la Hispanidad en Curitiba
El alcalde de Curitiba en funciones, Eduardo Pimentel, dirigió unas palabras a los asistentes.

Como siempre, la ofrenda de flores fue emocionante y este año estuvo marcada por los más de 300 claveles blancos naturales y la Cruz de claveles rojos, donados por Marcia Carazzi Palacios de la floricultura Agapantos.

Por supuesto que el grupo folclórico Raza Aragonesa alegró la fiesta con sus bailes acompañado por los conjuntos Aires Gallegos y Luna de Sevilla.

Viaje a Zaragoza

Pocos días después de celebrar la Fiesta del Pilar en Curitiba, el Grupo Raza Aragonesa embarcó para Zaragoza para celebrar sus 40 años de fundación y cumplir una agenda con bastantes compromisos.

El mismo día de su llegada a Zaragoza, la consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, recibió a los socios de la Asociación de Amigos de Aragón-Centro Español del Paraná, que tienen su sede en la ciudad de Curitiba en Brasil. Ataviados con trajes regionales aragoneses, explicaron su actividad como comunidad aragonesa en el exterior y también bailaron jotas en un acto que se desarrolló en la sala de la Corona del edificio Pignatelli.

Grupo Raza Aragonesa
Actuación el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.

La consejera les dio la bienvenida a los socios de la asociación, a quienes transmitió el cariño del Gobierno de Aragón hacia todos los aragoneses que residen fuera de la comunidad. “Es para nosotros una inmensa alegría que estéis aquí, poder disfrutar de este encuentro y conocer vuestras historias”, dijo la consejera. Señaló que los aragoneses que residen en el exterior son una parte esencial de Aragón, ya que llevan el nombre de la Comunidad por el mundo y muestran con orgullo las tradiciones y cultura aragonesas, “algo que siempre os agradeceremos”.

La directora del Grupo Raza Aragonesa, Blanca Hernando Barco, le entregó una carta del Gobernador del Estado del Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, agradeciendo la acogida del grupo por parte del Gobierno de Aragón, un orgullo para el Estado del Paraná.

Grupo Raza Aragonesa
Blanca Hernando y la consejera Tomasa Hernández se intercambiaron regalos.

El conjunto Raza Aragonesa tuvo la oportunidad de actuar el día 10 de octubre en la Plaza de Aragón, donde la Federación de Casas Regionales de Aragón les brindó esa oportunidad la cual Blanca Hernando recuerda como emocionante. “Le agradezco a Dolores Sebastián, vicepresidenta de la Federación de Casas Regionales de Aragón, la oportunidad que nos brindó de mostrar nuestro trabajo. Desde un principio nos abrió las puertas, pues reconoció el esfuerzo que hicimos para participar de las Fiestas del Pilar que no olvidaremos jamás.” Durante más de una hora el público permaneció disfrutando de la actuación del grupo de jotas brasileño acompañado de la Rondalla de Nobleza Baturra, bajo la dirección musical de Sonia Platero y artística de Ramón Artigas.

El día 12 de octubre fue el momento más emocionante del viaje. Los 53 socios de la Asociación de los Amigos de Aragón de Curitiba participaron en la ofrenda de flores, “la cual se hizo un poco larga, pues duró 7 horas bajo un calor de 30 grados”, señalaron algunos, pero el esfuerzo fue recompensado al llegar a la plaza del Pilar. El cuerpo de baile de Raza Aragonesa bailó el bolero de Zaragoza ante la Virgen del Pilar y, además, el grupo fue elegido entre los mejores vestidos como conjunto. Un orgullo para un grupo que es de Brasil y un orgullo para María Blanca Barco, quien confecciona parte del traje que lleva el grupo. “Preparé trajes para los 53 participantes de la ofrenda” afirmó quien a sus 84 años sigue cosiendo los trajes al más mínimo detalle.

Grupo Raza Aragonesa
En la ofrenda de frutos.

No podía faltar la participación en la ofrenda de frutos, ofreciendo el fruto típico de Brasil, el café. El grupo mostró que era de Brasil y no faltó la samba, el pagode y las “embaixadinhas” del fútbol. Esta vez dejaron el traje aragonés y mostraron con orgullo la camiseta de la selección ‘canarinha’.

Pero la guinda de la tarta fue la actuación en la plaza de la Hispanidad (plaza del Pilar) en la que el grupo tuvo 30 minutos para mostrar su trabajo de 40 años. Con la colaboración del grupo Nobleza Baturra de Zaragoza, quienes se encargaron de la música, el Grupo Raza Aragonesa, con sus 24 componentes, bailó Exaltación de la Jota Aragonesa y Gigantes y Cabezudos. “Un día que no se borrará en la memoria de nuestro grupo” afirmó la directora del conjunto, Blanca Hernando Barco.

Los 53 participantes en el viaje realizaron una inmersión cultural en Aragón y visitaron las tres provincias. Conocieron lugares emblemáticos como San Juan de la Peña, Loarre, Albarracín, Teruel, Alquezar, Ainsa, Jaca, además de la capital zaragozana donde no faltó la visita a la Catedral de La Seo, a la Basílica del Pilar y a la Aljafería, entre otros monumentos importantes de la ciudad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.