La ciudad de Valencia acogió el pasado 30 de mayo una nueva edición, y ya van cinco, de las Jornadas de la Raza Serrana Negra. Las Jornadas tienen el objetivo de colaborar en la lucha contra la extinción de esta raza de vaca autóctona de Soria.
En el acto estuvo presente el director general de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana, José Tárrega, responsable de las relaciones con las casas regionales en la Comunitat, así como el presidente de la Casa de Soria en Valencia, David Berrojo, y directivos del Centro Castellano y Leonés y del Centro Aragonés en Valencia.

En primer lugar, tuvo lugar una conferencia para dar a conocer en Valencia las características y dar apuntes históricos sobre la raza. Colaboraron la Real Cabaña de Carreteros y los Gancheros del Turia. No faltó la difusión de las propiedades gastronómicas de esta carne tan especial. La conferencia fue de acceso libre.
Una vez terminada la teoría, los 90 afortunados con reserva pudieron degustar esta carne tan especial en una noche en la que no se bajó de 20 grados. La gastronomía soriana fue la protagonista de la agradable velada en la que no faltaron el chorizo y quesos de Soria, vinos de Ribera soriana y, por supuesto, los entrecots y chuletones sellados a la brasa y terminados al gusto en mesa.
Las jornadas en Valencia las inició la Casa de Soria después de la pandemia para aumentar la difusión y el conocimiento de la raza fuera de la provincia de Soria. Aumentando el consumo crecerá el número de ejemplares necesarios para ayudar a fijar población. Las jornadas también sirven para realizar difusión de la provincia y promocionar los lugares de interés turístico y por supuesto, las Jornadas originales que realiza el Hotel La Barrosa de Abejar.

Entre otras colaboraciones, las jornadas pueden llevarse a cabo gracias al apoyo destacado de Diputación de Soria, Cárnicas Hnos. Giaquinta, voluntarios de la Casa de Soria, del Centro Castellano y Leonés y del Centro Aragonés en Valencia.