‘La seguridad y el Camino de Santiago’ fue analizada en una charla por “un policía peregrino”, el actual oficial de enlace de la Consejería de Interior de la Embajada de España en Uruguay, en un evento organizado por la Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago.
El Centro Cultural de España de Montevideo recibió el pasado 14 de junio la visita de socios e interesados de la Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago de Montevideo (Auacs), que preside Adriana Fernández, en un evento organizado por la más novel institución española con personalidad jurídica en Uruguay que, además, contó también con la presencia de estudiantes de la Escuela Nacional de Policía de Uruguay.
Bajo el título ‘La seguridad y el Camino de Santiago. La experiencia de un policía peregrino’, Jesús Castanedo fue llevando al auditorio por el camino de Santiago dentro de España enfocándose en su experiencia.
Castanedo es funcionario de la Policía Nacional de España desde el año 1994. Su carrera profesional ha transcurrido siempre en organismos centrales de dicho cuerpo, abarcando por lo tanto en su trabajo la totalidad del territorio español. Desde el último año y hasta la actualidad ejerce como oficial de enlace de la Consejería de Interior en la Embajada de España en Uruguay.
Además, Jesús es un peregrino que consiguió su Compostela en julio del Año Santo de 1999, realizando 16 jornadas en bicicleta sobre el trayecto del Camino Francés desde la localidad gala de Saint-Jean-Pied-de-Port hasta Santiago de Compostela.
Su relato fue llevando a los asistentes a vivir la historia del Camino de Santiago y el por qué este camino tiene un significado especial tanto en Europa como en el resto del mundo.
Asimismo, el policía español resaltó la importante actuación de la Auacs en la creación de nuevas rutas, como forma de motivar a todos los que se acerquen a peregrinar y a mantener viva la tradición de hacer el Camino.
También presentó la aplicación Alertcops que la Policía Nacional de España está promocionando para que, si un peregrino encuentra alguna dificultad cuando esté haciendo el Camino, pueda comunicarse en forma inmediata y ser auxiliado por personal policial especialmente calificado para esos fines.
Además de los socios de la asociación y amigos interesados en conocer todo sobre el Camino de Santiago, también estuvieron presentes una veintena de cadetes de la Escuela Nacional de Policía de Uruguay que tomaron la charla como una actividad extracurricular y como parte de su formación integral.
Adriana Fernández, presidenta de la Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago, agradeció al disertante Jesús Castanedo, a la directora del Centro de Estudios Histórico Policial de Uruguay, Beatriz Almeida, y al Centro Cultural de España “por los aportes y la logística para la realización de ésta actividad”.
Otra etapa del Camino de Santiago en Uruguay
Por otro lado, el próximo domingo 26 de junio, a partir de las diez de la mañana, la asociación comenzará una nueva etapa del Camino de Santiago en Uruguay, en esta oportunidad fuera del departamento de Montevideo.
La misma se desarrollará en la Ciudad de la Costa, del departamento de Canelones, teniendo como punto de partida el Shopping Costa Urbana, donde se agruparán todos los peregrinos.
Desde allí recorrerán los balnearios de San José de Carrasco, Lagomar, El Bosque, Solymar, Lomas de Solymar, Medanos de Solymar y El Pinar hasta finalizar en la Terminal de Copsa del Arroyo Pando e Interbalnearia.
En total serán 17 kilómetros, aunque se ha designado un punto de encuentro en la rambla y avenida Central, en Médanos de Solymar, para los que quieran sumarse a la peregrinación en su tramo final.