La Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU) comenzó con un buen ritmo de actividades, más de una cada semana, su programa del año 2019 que se inició en este mes de marzo que da inicio al año de trabajo en esas latitudes.
La nueva presidenta, Sandra Canedo, quien conoce la institución desde su fundación ya que fue su primer gerente, junto a un grupo de abnegados directivos, están realizando un llamamiento a los otros casi tres centenares de asociados para integrar alguna de las comisiones que están trabajando en la institución para lograr desarrollarla y alcanzar sus objetivos.
Estas comisiones tienen sus responsables, ellos son César Antelo en Negocios; Inés Sanz y Gustavo Dutra en Cursos y Conferencias; Gloria Sarasola en Eventos y Socios; y Daniel Rico en Marketing Institucional y Jóvenes.
‘Falando con…
Una de las primeras actividades tuvo lugar el pasado 11 de marzo en el Centro Cultural de España, donde se desarrolló otra sesión del ciclo ‘Falando con…’ que tanto éxito ha tenido desde su inicio años atrás. En esta ocasión se contó con la presencia del consejero Comercial de la Embajada de España, Jaime Lorenzo, y el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Vicente Pecino, además de decenas de socios y amigos de AEGU.
En esta oportunidad la charla informal fue con el director del área de negocios no residente de Abanca, Alberto Cacharrón Mojón, un oficial militar de una fuerza de élite devenido en bancario responsable durante 25 años de la gestión de equipos, que lo encuentra hoy muy ligado a Uruguay donde, tras la propuesta de Casa de Galicia de reconstrucción de su sede central, abre un nuevo mercado para el banco gallego.
Nuevas actividades
El próximo 21 de marzo a las 19 horas en el restaurante El Fogón, se celebrará la charla de Francisco Itzaina, monitor y coaching de reconocido prestigio en América, quien analizará el “liderazgo con el correr de los años” en un ambiente de camaradería que luego culminará con una cena.
Siete días después, el 28 de marzo, en la sede de AEGU, el responsable de Global Lean Uruguay participará en un desayuno de trabajo en el que hablar sobre ‘¿Cómo ganar dinero a través de Lean’.
Las metodologías de Lean harán, según su responsable, que se reduzca el desperdicio, se optimicen costes y se trabaje en la mejora continua de los procesos de la cadena de suministros, todo lo que hará ganar dinero, asegura.