La Asociación Buscando Raíces Grupo Tala de Descendientes Canarios muestra su cara más solidaria ayudando a la comunidad al mismo tiempo que intenta mantener el mayor número posible de actividades en la ciudad más canaria de Uruguay que fue fundada hace 160 años por el lanzaroteño Ildefonso de León.
El dos de mayo de 1860 Ildefonso de León, emigrante de las Islas Canarias oriundo de Lanzarote, funda con el nombre de San Salvador de Tala un poblado ubicado a ochenta kilómetros al norte de Montevideo, en el departamento de Canelones, en el cruce de las rutas 7 y 12.
En la actualidad casi el 80% de la población de esta zona es de origen canario y conservan muchas características de sus orígenes y tradiciones, como por ejemplo la cultura del gofio.
En octubre de 1996 se funda la Asociación Buscando Raíces Grupo Tala de Descendientes Canarios, quienes actualmente están presididos por Júpiter Rodríguez, acompañado por Luis Pérez Hocho como vicepresidente, Claudia Lucía Pardo en la Secretaría, Rossana Hernández como tesorera, Carlos Aversa de protesorero y los vocales Élida Hernández y Alicia Fontes.
La finalidad de esta institución es la de profundizar más en la cultura y en la riqueza que esos abuelos les legaron y que, de alguna forma, estaba un tanto adormecida, pero que en este casi cuarto de siglo han conseguido reactivarla y hoy se sienten “orgullosos de ser canarios”.
La asociación es reconocida en El Tala donde cuenta con una casa de la cultura canaria en la que funcionan talleres que enseñan manualidades, cocina, además de un grupo de danza que ha conquistado primeros premios en los certámenes que se han presentado.
Hace unos años tuvieron una rondalla que ha dejado de funcionar ya que no hay en la zona músicos que utilicen instrumentos canarios, pero las danzas continúan dirigidas por Roberto D’Angelo y Reyino Aversa, aunque desde el inicio de la pandemia, no se está bailando según las recomendaciones gubernamentales.

Hace ya diez años funcionan talleres de repostería, panadería y decoración en azúcar que continúan este año siguiendo el protocolo sanitario.
En 2019 se comenzó con talleres de costura y fue en ellos donde se elaboraron tapabocas que fueron entregados a la municipalidad y a los centros sanitarios de la ciudad que tanta falta están haciendo allí.

El año pasado también se dieron clases de yoga, tejidos y bricolaje que posibilitaron llevar adelante la cuarentena a muchos vecinos en forma entretenidas.
La pandemia impidió que durante 2020 se realizaran las excursiones tradicionales por distintos lugares del país, y que el cuerpo de danzas participara en eventos culturales, pero un curso de fotografía permitió disfrutar de los recuerdos en una gran exposición.
El pasado mes de octubre de 2020 tuvieron que suspender la fiesta aniversario que todos los años se realiza con un gran tenderete, pero la directiva tiene esperanzas que pronto pasará esta pandemia y la asociación vuelva a ser un faro de alegría en la región más canaria del Uruguay.
Hola, me interesaría mucho saber si ustedes tienen nombres de las primeras familias y documentos que me ayuden a recopilar datos de nuestros ancestros Canarios, para poder completar información para la realización de un proyecto, libro de la familia. Ellos vinieron de Lanzarote, según algunos datos recabados
Muchas gracias.
Atentamente
Susana
Buenas tardes. Un placer saber de la existencia de esa Comunidad avocada a mantener vigente y unida a la descendencia canaria por estas tierras uruguayas. Yo, al igual que Ustedes, tengo ancestros en esas maravillosas Islas.
Nací en Castellanos, San Bautista, zona rural donde hace aproximadamente 120 años que habitan familias, generación tras generación, con el apellido Pérez. Según he podido averiguar este apellido llegó al El Colorado después de vivir en Costa de Pando. 13 sección . Recientemente me enteré que el conocido artista musical Richard Pérez, Pando, es pariente mío. De ahí es que me pregunto y les pregunto con todo respeto pero con unas ansias enormes de enterarme de: Todos los Pérez de Tala e inmediaciones seremos ramas de un mismo árbol ? Ciro Pérez, Luis Pérez Aquino, Mario Pérez, Luis Pérez Chocho y tantos otros ?
Esperando alguna noticia se despide de Ustedes la Maestra Olga Guadalupe
Buenas tardes Olga.
Vivo en Rincón de Pando y en 2014 comencé a buscar mis raíces. Mi rama paterna es 100% canaria, de Tenerife y Lanzarote. Una cosa llevó a la otra y hoy estoy estudiando a varias familias canarias que emigraron en el siglo XIX y se establecieron en la jurisdicción eclesiástica de Pando, San Jacinto, también estoy un poquito al tanto de Sauce y algo menos de Santa Rosa.
Existieron unos Pérez que entraron por el puerto de Maldonado por 1813 y luego se instalaron en Costa de Pando. Tengo bastante información sobre esa familia porque una de sus ramas se entrelaza con una de las mías. Estoy a las órdenes, tal vez pudieran ser los mismos Pérez. Te dejo mi celular 098 877 937.
Nora Peña Montaldo
buen dia solicito informacion para comunicarme con quien pueda darme datos de mis abuelos paternos de ascendencia canaria nacidos en uruguay. muchas gracias.
Hola Adan,
Lo mismo que le escribí a Olga más arriba.
Estudio mi árbol genelógico y me encanta poder ayudar a otras personas con los suyos.
Tengo conocimiento más bien de los canarios emigrados a la zona de Pando, San Jacinto (cercana a Tala), algo del Sauce y un poquito se Santa Rosa.
Estoy a las órdenes.
Saludos cordiales
Alguien me puede ayudar? Mi abuela materna,
de apellido Morales, no sé exactamente si de
San Jacinto (me suena) o del Sauce, no sé el
año de su nacimiento pero puedo buscar. Pro-
metí que algún día viajaría a las Islas Canarias
para conectarme con mi ancestría. Gracias
Hola, me interesa tomar contacto con quien pueda guiarme para llegar a mis raíces. Conocí a mis abuelos paternos y siempre hablaron de su origen Canario.
Mis a pellidos son carreras por parte de padre y Alvarez por. Parte de madre
Quiero saber si soy canario
Mi Bisabuelo Juan Cruz es originario de Las Islas Canarias hasta ahi es lo que se vivió toda su vida en Maldonado, solo se de un hijo de el Santos Cruz quien fue mi abuelo
Hola. Soy de Gran Canaria (islas canaria). Quizás pueda ayudar a alguien.
Hola quisiera ponerme en contacto con alguien que me ayude a llegar a mis raíces. El padre de mi abuelo materno ( mi bisabuelo) era Español!! Averigüe y los Trinidad son de Islas Canarias!! Me encantaría ponerme en contacto con alguien que me pueda ayudar. Muchas gracias!!
Mis bisabuelos Cayetano Martinez (1862-1936) y Tomasa Febles (1870-) esta ultima hija de Francisco Febles Hernandez y Dorotea Quinteros -tuvieron a todos sus hijos en El Tala bautizados en Salvador del Tala, encontre documentos. Ahora se que probablemente son originarios de Lanzarote. Mi abuelo Gregorio del Carmen Martinez Febles nacio en 1897…Cualquier informacion adicional se las agradezco mucho. Vivo fuera de Uruguay. Nora Martinez de soltera
Hola , quisiera saber dónde se bautizaron mis bisabuelos ya que nacieron aquí en Canarias ,se llamaban José León y Valentina guerra, muchas gracias
Hola , quisiera saber dónde se bautizaron mis bisabuelos ya que nacieron aquí en Canarias ,se llamaban José León y Valentina guerra, muchas gracias
Envié dos mails a la Asociación y no he obtenido respuesta 🙁 El teléfono de contacto 23152052 no existe. Cómo puedo ponerme en contacto con ustedes?
Hola soy cubana y quisiera saber si me pueden ayudar a encontrar a encontrar la familia de mi bisabuela Emeteria Celedonia Rivero Martín .hija de Juana Martín Rodrigues natural se Sauce en Canarias y de Pedro Rivero Fariña natural de Arafo
Hola a todos. Tengo apellido Marrero. Sé que mis ancestros vinieron de las Islas Canarias. Mi bisabuelo y bisabuela figuran como españoles. Marrero- Rosas. Creo que se afincados en San Ramón Canelones. Perdí sus partidas de nacimiento. Mi abuelo Raúl Antonio Marrero Rosas vivió en Rincón de Cololó depto de Soriano. Si tienen alguna información les agradezco