En el marco de la realización de la Feria Internacional de Turismo en América Latina de Buenos Aires, la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina (Aacsa) recibió la Medalla Conmemorativa que otorga el Consejo de la Orden del Camino de Santiago en reconocimiento a su compromiso con el turismo religioso y, muy especialmente, por su labor de difusión del Camino de Santiago.
El acto de otorgamiento de la medalla y el diploma firmado por el Gran Mestre y presidente de la Orden del Camino de Santiago, Miguel Pampín, se realizó en el stand de promoción turística de la Provincia de La Pampa y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Carballo, presidente de la Asociación Internacional de Cooperación Turística (Asicotur) y canciller de la Orden del Camino de Santiago, quien hizo entrega del reconocimiento a la presidenta y socia fundadora de Aacsa, Rosa Ana Ester Montano.
Participaron del acto autoridades de la Provincia de La Pampa, de la Orden del Camino de Santiago, de Asicotur, del Instituto Nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la República Argentina (Importur) y de la Asociación de Turoperadores Receptivos de Galicia-Centro de Emprendemento Cidade da Cultura (Atrega).
Finalizado el acto de entrega, la comitiva se trasladó al Auditorio D de la Feria, en el que Jesús Francisco Ares Vázquez, presidente de Atrega, realizó una muy interesante presentación del Proyecto Caminos Iniciáticos 1 (Caminos Iniciáticos al Camino de Santiago) y 2 (Caminos Iniciáticos a las Peregrinaciones).
Por su parte, desde Aacsa le hicieron llegar a Ares Vázquez información sobre la presentación del Proyecto Camino Argentino de Santiago de Compostela en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para su consideración y eventual aprobación para impulsar su señalización. Dicha iniciativa fue desarrollada por Aacsa en enero 2017 como Proyecto Jacobeo 2021 y presentado oportunamente al deán de la Catedral de Santiago de Compostela, a autoridades de la Xunta de Galicia y al delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro.
Cabe destacar asimismo que el Camino Argentino cuenta ya con numerosos reconocimientos; además de ser declarado de Interés Cultural y Turístico por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Arzobispo de Buenos Aires Mario Poli lo declaró como “tramo argentino de inicio del Camino de Santiago en España”, por lo que su recorrido sirve para completar los kilómetros del Camino Inglés comenzado en A Coruña, tal como también lo hizo la Oficina de Acogida al Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela al reconocerlo como primer tramo del Camino Inglés, por lo que los peregrinos que hayan caminado un total de 101 kilómetros tienen derecho a recibir la Compostela.
Muy buen artículo.
Muchas gracias Leo Vellés por difundir tan importante reconocimiento a la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina – AACSA.
La Provincia de La Pampa, representada por la Secretaria de Turismo Dra. Adriana Romero, brindó su stand para el acto y presentó dos programas de turismo religioso: el Camino de San José y el Camino del Padre Buodo y los salesianos en La Pampa. Una lástima que no se mencione, es como mínimo un gesto de reconocimiento porque no dudamos en brindar nuestro espacio cuando lo solicitaron. Cordial saludo.