La Junta de Castilla y León publica una web con información sobre el proyecto piloto Reto Zamora

Esta iniciativa pretende facilitar el asentamiento en Zamora de familias de descendientes de emigrantes de Cuba, México y Argentina y de otras provincias de la Comunidad

Reto Zamora
Página web con información sobre el proyecto Reto Zamora.

La Junta de Castilla y León publica una web con toda la información sobre el proyecto piloto Reto Zamora. Esta iniciativa tiene como objetivo atraer a un número de familias, no superior a 20 preferentemente de descendientes de emigrantes zamoranos residentes en otros países como Cuba, Argentina y México, así como a familias de otras provincias de la Comunidad.

Cabe destacar que a todos los interesados se les ofrecerá en su país de residencia actual la formación necesaria para incorporarse al mercado laboral en Zamora como asisten personal. Esta formación tiene una duración de 50 horas.

A las personas con nacionalidad española y capacidad para ejercer estos trabajos se les formalizará un contrato de trabajo en la provincia de Zamora, con una duración mínima de 1 año. Las personas que se incorporen al proyecto deberán adquirir el compromiso de mantenerse en ese trabajo durante 1 año.

Cada familia tendrá un alojamiento en la zona rural de la provincia de Zamora.

El proyecto asume los costes de esa vivienda durante los tres primeros meses y, posteriormente, la familiar ser hará cargo de estos gastos. En todo caso, serán alquileres sociales de bajo coste, con la colaboración de los Ayuntamientos y con la intermediación de la Junta de Castilla y León.

El proyecto asumirá, igualmente, los gastos del viaje del país de origen hasta la provincia de Zamora de los miembros de la familia. También los derivados de la primera adecuación e instalación en la solución habitacional que se facilite.

Los menores de la familia se incorporarán al sistema educativo de Castilla y León.

Para participar en el proyecto piloto Reto Zamora las personas interesadas deberán solicitarlo (según el modelo de solicitud Reto Zamora) en cada uno de los tres países a través de las entidades que se relacionan a continuación. Todas las solicitudes se tramitarán únicamente a través de esa vía.

CUBA:

Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas

casacastilla@enet.cu

ARGENTINA:

Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de la República Argentina

federacioncastellanoleonesa@yahoo.com.ar

MÉXICO:

Agrupación Leonesa de México, A.C. Casa de Castilla y León.

info@aleonesa.org

Una vez presentada la solicitud, el llamamiento de las familias se producirá de forma progresiva a lo largo de los primeros meses del año 2023 y en función de las necesidades de contratación detectadas por parte de las entidades participantes en los proyectos Atención en Red.

19 comentarios en “La Junta de Castilla y León publica una web con información sobre el proyecto piloto Reto Zamora

  1. Hola buenas , ahun viviendo actualmente en España , siendo de origen cubano , pero descendiente de familia de zora , se puede uno acoger al proyecto Reto Zamora.gracias.

  2. Muy buen proyecto para las familias cubanas, mexicanas y argentinas con deseos de trabajar y desarrollarse cuenten conmigo soy padre de familia tengo un niño de 9 años y mi esposa con la cual llevo 14 años de casado ambos profesionales y con muchos deseos de trabajar y superarnos dispuestos a participar en dicho proyecto gracias España y a los creadores de este hermoso programa.

    1. Hola buenas noches, es una excelente idea para lograr el objetivo de poblar dicha localidad. Me encantaría participar en el proyecto. Soy cubana, casada hace 16 años, mi esposo es médico y yo estomatóloga graduados hace 10 y 7 años respectivamente, tenemos dos niños de 12 y 3 años. Nos encantaría participar y crecernos como profesionales en nuevos retos y experiencias. Gracias.

  3. Buenas tardes soy ciudadana cubana – española, mi hijo también es ciudadano cubano – español tiene 1 año de edad y estoy casada, ambos jóvenes de 29 años, es decir somos un núcleo familiar de 3 personas, soy médico con 5 años de graduada y especialista en medicina general integral hace 3 años, me interesa saber más sobre el proyecto Zamora y si puedo aplicar como solicitante,
    Saludos cordiales

  4. Soy enfermera graduada desde 1986 quiero aportar mis conocimientos y aplicar en el proyecto Zamora… No soy decendiente de españa pero quiero trabajar…

  5. Hola ,soy de Cuba casada con in matrimonio dec15 años y con una niña de 6 años,mi esposo y yo estamos interesados y dispuestos a trabajar nos gustaría formar parte de esa selección de familias,conocemos de la información provincial nobe podido llenar las solicitudes, planillas,si me pudieran asesorar con eso feliz. Saludos y bendiciones

  6. Deceamos participar de este proyecto social, mi hijo menor es ciudadano de la Unión Europea y la familia reside cerca de Zamora, soy descendiente de España

  7. Soy cubano español, resido con mi esposa en Santander, la cual tiene su tarjeta de residencia y tenemos la esperanza de traer en breve a nuestros dos hijos mayores y nuestros nietos menores los que están aplicando por la LMD (Ley 20/2022) y habiendo conocido de este proyecto estamos interesados en formar parte. Yo soy Lic en derecho esperando recibir mi certificado de equivalencia y actualmente estoy al concluir un curso de auxiliar administrativo.

  8. Hola soy cubano con nacionalidad española, mi abuelo materno era zamorano y mi abuelo paterno era de islas Canarias, tengo esposa y dos hijos,un varón de 10 años y una hembra de 16años, quiero saber si puedo entrar en el proyecto zamorano, gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *