José Téllez visita a la colectividad canaria en Uruguay

El director general de Emigración del Gobierno autonómico destacó que “la línea principal que queremos trabajar es el acompañamiento, la asistencia y la ayuda para aquellos que peor lo están pasando y que más lo necesitan”

José Téllez
José Téllez atiende las explicaciones de la presidenta de la Sociedad Islas Canarias de Montevideo, Inmaculada Cedrés, durante la visita a la sede de la entidad.

Los directivos de las instituciones canarias de Uruguay mantuvieron una reunión con el director general de Emigración del Gobierno de Canarias, José Téllez Ledesma, conociendo la realidad de la colectividad y sus necesidades, al tiempo que también recorrió algunas de las cooperaciones que el Ejecutivo isleño mantiene con la intendencia de Canelones.

La primera parte de la visita a Uruguay del director general de Emigración del Gobierno canario se desarrolló en el departamento de Canelones, donde fue recibido por el intendente interino, Marcelo Metediera, quien, junto al alcalde de Los Cerrillos, le invitó a recorrer el parque Las Brujas, a orillas de los humedales del río Santa Lucía.

José Téllez
Téllez junto al intendente interino de Canelones, el alcalde de Cerrillos, la presidenta de la Sociedad Islas Canarias y cargos de la Embajada española en el parque Las Brujas.

Allí pudo comprobar el avance de obras que cuentan con la ayuda del Gobierno de Canarias y que ha desarrollado la Dirección de Relaciones Exteriores del Ejecutivo autonómico, cuya directora María Méndez, “ante la invitación del intendente de Canelones de visitar la obra, me dijo que concurriera”, confesó Téllez. “Quedé maravillado de la obra que se ha realizado en el Parque de las Brujas gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias”, afirmó.

Consultado por España Exterior si en el futuro habrá otras colaboraciones con Uruguay, el director general afirmó que “como comentaba es responsabilidad de mi compañera María Méndez, pero ella ya me trasladó que realizará un trabajo de campo para, allá donde se requiera, fuera necesario y tuviera un interés tanto para el propio país como para la propia colectividad en torno a esos lazos de unión entre Canarias y Uruguay, ponernos en contacto con los lugares de interés y desarrollar el trabajo de cooperación”. En este sentido indicó que “ya está trabajando de manera ardua para el año 2024 el cual va a tener un aumento presupuestario estipulado por el Parlamento de Canarias y en la cual ella tiene el interés por desarrollar temas de cooperación donde se necesite”.

Encuentro con la colectividad

En la que fue su segunda visita a la colectividad canaria de Uruguay, José Téllez, que ya se reuniera en Uruguay cuando ocupó la dirección de emigración entre 2017 y 2019, mantuvo el pasado 7 de septiembre en Montevideo un encuentro con dos representantes por cada una de las cinco instituciones canarias del país.

De esta forma, pudo tener un contacto para conocer la realidad del colectivo en Uruguay, además de “poder trasladar cuál va a ser la metodología de trabajo que vamos a desarrollar, así como ver sus inquietudes y necesidades para hacer un trabajo de la mano tanto con la administración del Gobierno de Canarias como entre las instituciones” en Uruguay.

Tellez aseguró que “la coordinación, la cooperación y el trabajo conjunto (de las instituciones) fortalece a las acciones que se desarrollan, porque también así le trasladamos que los recursos son limitados. O sea, no se puede contemplar hoy en día la emigración con un gasto desmesurado, sino que tiene que ser ordenada y coordinada, y sobre todo trabajando entre las entidades porque el crecimiento tiene que ser todos de la mano entre diferentes entidades, zonas sin diferencias, que sin duda es lo que siempre ha hecho grande a Canarias”.

José Téllez
El director general de Emigración en la entrada de la sede de la Sociedad Islas Canarias de Uruguay.

En dialogo con España Exterior, el director general comentó que también les explicó a las instituciones que “todas también lo pusieron en valor, que hay que avanzar a la autosuficiencia. Las instituciones que hoy en día piensen que pueden estar subvencionadas al cien por cien por un gobierno sea el Canario, estatal o de otra comunidad autónoma, creo que no es posible y hay que derivar a esa autogestión y ser autosuficiente porque esa tiene que ser la esencia”. Puntualizó que “todas las instituciones que tiene Canarias en el exterior se fundaron antes que el Gobierno empezara con una política de acción exterior”.

Así, resumió que estas fundaciones muestran “un modelo de triunfo, que se puede lograr y que se ha venido desarrollando, y yo creo que ese es el objetivo que hay que conseguir”.

Por otra parte, también aprovechó a través de las páginas de España Exterior para “trasladar el mensaje que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dijo que haya donde haya un canario siempre está Canarias y que desde el presidente quiere establecer al ser y al individuo como centro de todas las acciones del Gobierno, y sin lugar a duda la línea principal que queremos trabajar es el acompañamiento, la asistencia y la ayuda para aquellos que peor lo están pasando y que más lo necesitan”.

La jornada culminó con un encuentro con el consejero de Asuntos Económicos de la Embajada, Carlos Domínguez, la consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Isabel de Zulueta, el consejero de Asuntos Culturales, Juan Manuel López, y el canciller del Consulado, Constantino Alonso, con quienes, junto a la presidenta de la Sociedad Islas Canarias, Inmaculada Cedrés, recorrieron la institución y pudieron comprobar el desarrollo que están realizando para lograr la autonomía económica y poder brindar servicios y contención a sus asociados.

José Téllez
Juan Manuel López, Carlos Domínguez, José Téllez, Isabel de Zulueta, y Constantino Alonso.

La visita al Río de la Plata continuará el viernes 8 por Buenos Aires donde será recibido por diplomáticos españoles en la vecina orilla, manteniendo el sábado 9 de septiembre un encuentro con “todas las entidades del país en Buenos Aires donde tendremos un momento de compartir y trabajar, estableciendo las líneas que tenemos para el 2024”.

Informó finalmente que el domingo 10 de septiembre, como ya lo determinó en 2022 “el Parlamento de Canarias” celebrará el Día Canario de las Migraciones. “Tendremos un encuentro con la diáspora canaria y sus descendientes en Buenos Aires, donde celebraremos este día”, señaló.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.