El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo afirmó que la actividad de los miembros del Gobierno gallego en sus viajes al exterior en el segundo semestre del año 2018 estuvo centrada en continuar en la búsqueda de nuevos mercados, oportunidades de inversión, así como en la defensa de los intereses gallegos en el nuevo marco financiero de la Unión Europea 2021-2027.
Gamallo compareció el viernes 28 de diciembre en la Cámara gallega para informar en cumplimiento del código ético institucional de los viajes al exterior de los altos cargos de la Administración gallega durante el segundo semestre del pasado año.
En este período, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, solo realizó dos viajes a Portugal. Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda viajó a Brasil y Perú entre el 8 y el 14 de noviembre. En el caso de Brasil estuvo acompañado por el xecretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, con quien visitó el Hospital Espanhol de Río de Janeiro, que presta asistencia sanitaria de manera gratuita a los gallegos residentes sin recursos y visitaron la Sociedad Recreio dos Anciaos, considerada un referente en la atención socio sanitaria en Río de Janeiro, entidad benéfica que acoge temporal o permanentemente a ancianos, de manera gratuita, dando prioridad a los gallegos y españoles necesitados. También mantuvieron una junta de trabajo con el Cónsul General de España en Río de Janeiro.
En lo que se refiere a Perú, el vicepresidente mantuvo un encuentro con el ministro de la Producción del país en el que trataron los proyectos que la cooperación gallega está desarrollando y el objetivo de acometer una intervención de carácter integral en la bahía de Sechura. También se reunió con el embajador de España en Perú y con el personal en el país de la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Posteriormente, visitó distintos proyectos de cooperación al desarrollo que se pusieron en marcha gracias a la Cooperación Gallega, en concreto varias iniciativas situadas en la zona de Cuzco y centradas en el sector agropecuario, y se promovió una iniciativa para el desarrollo de una ruta agroalimentaria y gastronómica, con el objetivo de incorporar el turismo como una actividad que contribuya al dinamismo de la economía del territorio beneficiario. La Xunta de Galicia invirtió desde 2010 más de 4,3 millones de euros en cooperación para el desarrollo en el Perú.
Por otro lado, la conselleira de Política Social, Fabiola García, viajó entre el 6 y el 8 de diciembre a Argentina y Uruguay. Allí se reunió con el embajador de España en Buenos Aires, a quien trasladó la acción social de la Xunta en este país y abordaron la situación actual de la colectividad gallega más numerosa. Visitó el Centro Gallego de Avellaneda, la más antigua de estas instituciones en Argentina y el tercer centro gallego de toda América, donde se reunió con su junta directiva y ratificó el compromiso de la Xunta de Galicia de garantizar la atención residencial de los usuarios del Hogar Gallego para ancianos de Domselaar, en Buenos Aires. Con posterioridad, la conselleira participó en la celebración de fin de año del Centro Pontevedrés de Montevideo, una entidad sociocultural con 60 años de historia, y también acudió a la romería del Hogar Español de ancianos de la capital uruguaya a la que asisten alrededor de 2.000 personas.
Relaciones con la UE
El vicepresidente gallego también viajó a Bruselas el 25 y 26 de noviembre, donde mantuvo una reunión con el embajador representante permanente de España ante la UE en la que trataron sobre las negociaciones del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y sobre las consecuencias del brexit. Posteriormente, Alfonso Rueda inauguró el programa de especialización en financiación europea, TecEuropa, puesto en marcha por la Fundación Galicia Europa para formar técnicos especializados en la presentación de proyectos europeos, así como en consolidar redes de expertos en la gestión de los fondos comunitarios, a cara descubierta a atraer financiación adicional para las iniciativas gallegas.
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez Mejuto, viajó el 9 de octubre a Luxemburgo donde participó en el Consejo de Ministros de la UE en su formación medioambiental, acompañando a la ministra de Transición Ecológica. La conselleira también defendió ante los representantes de los estados de la Unión la posición común autonómica en asuntos como la futura legislación comunitaria sobre emisiones para vehículos ligeros y el convenio para frenarla la pérdida de diversidad natural en la UE. Esta tarea prosiguió en Bruselas el 20 de diciembre.
La conselleira de Medio Rural asistió el 16 de julio a la reunión del Consejo de Ministros de la UE en su formación agrícola, en representación de las Comunidades Autónomas, junto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde defendió los intereses de los ganaderos y agricultores ante la reforma de la PAC. Y el conselleiro de Medio Rural, José González, asistió también al Consejo de la UE en Luxemburgo (del 14 al 16 de octubre), Bruselas (del 18 al 20 de noviembre) y nuevamente a Bruselas entre el 16 y el 18 de diciembre, donde indicó que Galicia creará un grupo de trabajo multidisciplinar para definir y concretar las aportaciones al Plan estratégico español de la futura Política Agrícola Comunitaria (PAC).
Finalmente, la conselleira do Mar, Rosa Quintana Carballo, se desplazó a reuniones del Consejo de la UE en Luxemburgo (14 a 16 de octubre), Bruselas (18 a 20 de noviembre) y nuevamente a Bruselas (19 y 20 de diciembre), aprovechando en este caso para asistir a un encuentro con el negociador europeo del Brexit, Michel Barnier, e incidir en los intereses gallegos en las aguas británicas. Asimismo, asistió el 25 y 26 de octubre al Salón Internacional de la Innovación Alimentaria (SIAL) en París.
Impulso a la industria
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, viajó a la República Popular China, concretamente a Shangai, del 6 al 9 de noviembre. El propósito del viaje fue reforzar la misión comercial desplazada a la primera Feria Internacional de la Importación de Shangai, junto con una delegación de catorce empresas gallegas del sector agroalimentario. Estuvo acompañado por el director general del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), que se centró en el apoyo a una delegación de la automoción gallega, con representantes del Centro Tecnológico de la Automoción (CTAG), extendiendo el viaje a Hangzhou y Pekín entre el 4 y el 11 de noviembre.
El conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, viajó a París del 11 al 14 de octubre, en compañía de la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, donde mantuvo una reunión con el embajador de España en la Unesco y visitó la Asociación Compostelle 2000. También inauguró la exposición ‘Baldomero Pestana: La verdad entre las manos’ en el Instituto Cervantes de la capital francesa. Posteriormente, del 1 al 5 de diciembre, viajó a Japón (Wakayama y Tokio), donde participó en los actos de celebración del vigésimo aniversario del hermanamiento entre el Camino Xacobeo y el Camino Kumano.